- Este sector constituyó el tramo ferroviario más importante de la región.
Durante sus 60 años de vida, desde 1926 a 1986, fue uno de los motores de la vida cotidiana de cada ciudad y pueblo por donde pasaba. A través de sus 119 kilómetros recorría incesantemente la escarpada geografía que se hacía aún más difícil cuando se internaba en la cordillera de la costa, desde la estación Alcones hacia Pichilemu. Para lograr que el tren pasara por allí fue necesario edificar tres túneles, lo que implicó que la construcción completa del ramal demorara 54 años.
Uno de los recuerdos más recurrentes de quienes vivieron la experiencia del tren, fue el mítico viaje que se hacía los domingos llamado, “El excursionista”, que por la mañana muy temprano salía de San Fernando con pasajeros ilusionados por la jornada de playa que les esperaba en Pichilemu. Para muchos esos viajes fueron el marco perfecto de innumerables historias de amor y fraternidad que quedaron estampadas en la memoria como las más entrañables de la existencia.
En estas fotos les presentamos un registro de tramo del ferrocarril de las tres últimas estaciones antes de Pichilemu, especialmente de los tres túneles que aún existen. El más extenso e importante es el túnel El Árbol, ubicado a 25 kilómetros hacia el interior sur de Pichilemu, cerca de la Estación el Lingue. Inaugurado en 1904, es una extensión de 1.950 metros de largo. Fue declarado Monumento Nacional en 1993. Actualmente es propiedad de F.F.C.C. pero su acceso es privado.
Las siguientes fotografías nos invitan a un viaje al pasado, de esos extensos viajes donde familias completas viajaban por horas para llegar a Pichilemu.
Fuente y fotos: Municipalidad de Pichilemu