Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

La pandemia reveló la frágil inserción laboral de la mujer

La más masiva de las marchas vistas jamás en Rancagua se vivió en octubre.

Comparte esta noticia

Anuncios

Devastadora ha sido la pandemia con la economía especialmente por la pérdida de empleo que ha significado, pero más devastadora ha sido en el ámbito laboral para las mujeres.  Décadas luchando por la igualdad de oportunidades, en busca de mejores cargos y salarios, se han desvanecido en solo un año, retrocediendo según informaciones de la CEPAL en más de una década en participación laboral femenina.

En el trimestre móvil de mayo –julio del año 2020 las mujeres representaban el 42,6% de los ocupados. Hoy de un millón 837 mil personas que han perdido su trabajo, 899 mil son mujeres. Lo más lamentable es que solo un poco más del 21% de ellas, según el INE, se encuentran  desocupadas, que significa que están buscando trabajo y con disponibilidad. Mientras que el 71% restante está totalmente inactiva y no piensan regresar al campo laboral prontamente.

La obligación social del cuidado de los hijos y las labores del hogar, son una de las causas, ya que el covid 19 representa un grave peligro, donde en muchas casas ellas asumieron la mayor parte del trabajo doméstico en las cuarentenas.

La diferencia de salarios, en desmedro de los hombres, es otra causa… si alguno debe salir a encontrar trabajo que lo haga el que más gane… es la frase que se suele utilizar.

El estudio realizado por el centro de políticas públicas denominado “Empleo femenino y Covid-19: diagnóstico y propuestas”, concluye que  “en los últimos meses se ha visto un aumento de las mujeres que han salido de la fuerza de trabajo y, si bien aún no ha habido un incremento drástico de aquellas desocupadas, no se debe restar importancia a este fenómeno, debido a que muchas trabajadoras se encuentran ausentes de su empleo, o bien han salido del mercado laboral, pero están dispuestas a volver a sus trabajos.

Asimismo, y a diferencia de períodos anteriores de recesión, han sido los sectores económicos con mayor participación femenina los que se han visto mayormente afectados, especialmente servicios sociales y personales, comercio, y hoteles y restaurantes.

Anuncios

La evidencia indica, además, que en períodos de crisis como esta -asociadas a enfermedades, desastres, etc.-, las mujeres son las que absorben la mayor cantidad de carga adicional relacionada con las labores domésticas y de cuidado. En Chile, mediciones recientes indican que efectivamente esas tareas, históricamente desarrolladas en mucha mayor medida por mujeres que hombres, en este período han recaído aún más sobre ellas. No es de extrañar que una parte importante de las trabajadoras que hoy se encuentran inactivas aludan a ese tipo de razones para encontrarse fuera de la fuerza laboral”.

Mañana se conmemora un nuevo día de la mujer, pero más que “regalar flores u otros obsequios” como se hacía en décadas  anteriores, hoy debemos ver qué hacer de forma efectiva para avanzar. Políticas públicas que apoyen a las mujeres a lograr sus sueños, sortear los desafíos y sacar la violencia de sus hogares.

Las empresas privadas, generar planes de apoyo al ingreso laboral femenino, y buscar la forma de disminuir las diferencias entre los trabajadores y trabajadoras.

Socialmente debemos comprometernos a cambiar, y apoyar a quien vemos que tiene dificultad o que está pasando por un periodo de violencia, esta es tarea de cada uno, así se construyen o mejoran las sociedades, especialmente en cuanto al cuidado de los hijos que seguirán seguramente por un tiempo al menos recibiendo clases online en la casa.

Finalmente esperamos que la Constitución tenga rasgos paritario no solo de forma, sino que también de fondo, solo así podremos recuperar el camino perdido que nos dejó la llegada de la enfermedad del covid 19.  Aunque los cambios más profundos deberán necesariamente ser culturales y sociales más que legales.

Así en la previa del 8m, felicitamos a todas las mujeres, que cada día ponen todo su corazón en construir una sociedad más justa y equitativa, aunque sea con las acciones más pequeñas y cotidianas. Ellas han luchado por nosotras, pero también para las generaciones futuras.

 

Alejandra Sepúlveda

Jefe de informaciones

Anuncios

Colo Colo y Cobreloa no pasan del empate al final del primer tiempo

Comparte esta noticia

Finaliza la primera etapa del partido en Municipal de Calama. Colo Colo y Cobreloa mantienen el marcador parcial 1-1, con goles de Carlos Palacios (30' 1T) para la visita y David Escalante (17' 1T) para el local.
Anuncios

Finaliza la primera etapa del partido en Municipal de Calama. Colo Colo y Cobreloa mantienen el marcador parcial 1-1, con goles de Carlos Palacios (30′ 1T) para la visita y David Escalante (17′ 1T) para el local.

Hoy se enfrentan Cobreloa y Colo Colo por la f. Nacional – Semifinal 1 del torneo Chile – Copa Chile 2023. El encuentro tendrá lugar a las 17:00 horas en Municipal de Calama.

Ambos equipos buscarán quedar bien posicionados para llegar a la vuelta con mejores chances de ser finalista. La revancha entre Cobreloa y Colo Colo será el próximo miércoles 4 de octubre.

Héctor Jona Gamboa fue el árbitro que dirigió el partido en Municipal de Calama.

Formación de Cobreloa hoy

El entrenador Emiliano Astorga salió a la cancha con una formación 4-3-3 con Hugo Araya en la portería; Rivaldo Hernández, Bastián Tapia, Bastián San Juan y Nicolás Palma en la línea defensiva; Luis García, Felipe Villagran y Ignacio Jara en el mediocampo; y Bastián Valdés, David Escalante y Nicolás Gauna en el ataque.

Formación de Colo Colo hoy

Por su parte, Gustavo Quinteros paró en el campo una estrategia 4-3-3 con Fernando De Paul en el arco; Bruno Gutiérrez, Alan Saldivia, Maximiliano Falcón, Erick Wiemberg como defensa; César Fuentes, Esteban Pavez y Leonardo Gil en la mitad; y con Marcos Bolados, Damián Pizarro y Carlos Palacios en la delantera.

Anuncios

Vendía droga a sólo metros de escuela  en San Fernando

Comparte esta noticia

La PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico
Anuncios

Fueron tres semanas de investigación coordinada con la Fiscalía Local de San Fernando, el equipo Microtráfico Cero (MT-Cero) perteneciente a la PDI de la misma ciudad, lo que permitió reunir antecedentes que acreditaban la venta de droga en un domicilio de la Población Neandro Schilling, en la capital de la provincia de Colchagua.

Lo anterior, fue informado al Fiscal de la causa, quien gestionó ante el Juzgado de Garantía competente, una orden de entrada y registro para la vivienda investigada, propiedad que se encuentra a pocos metros de una escuela básica. Con la autorización judicial en su poder, el MT-Cero San Fernando irrumpió en la propiedad, lo que permitió el hallazgo de 20 gramos de cocaína base y 123 gramos de clorhidrato de cocaína, droga avaluada en 2 millones 800 mil pesos.

Tras encontrar las sustancias ilícitas, la PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico, lo que fue dado a conocer al Fiscal a cargo de la causa, quien instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Fernando.

Anuncios

Tres detenidos dejan operativos de carabineros en diferentes puntos de Rancagua

Comparte esta noticia

Anuncios

Personal de la Séptima Comisaría de Control de Orden Público fueron sido desplegados en forma tanto en Calle Brasil como el Paseo Independencia, logrando la detención de dos sujetos por diversos delitos,  cursando 18 infracciones y materializado sobre 200 controles a personas, vehículos y locales comerciales ilegales, esto para mitigar acciones delictuales contra la personas y comerciantes

También personal de esta Comisaría fueron desplegados en la población Baltazar Castro del sector oriente de la comuna de Rancagua para realizar diversos operativos preventivos, logrando la detención de un individuo, cursando 9 infracciones y realizando 97 fiscalizaciones, todo con el objetivo de entregar mayor seguridad a las personas que viven en el sector.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios