A pesar de que fue uno de los primeros escritores que obtuvo el Premio Nobel de Literatura, lo que le dio fama universal, el nombre del alemán Paul Heyse está casi ignorado en la actualidad. Nació en Berlín, la capital de Alemania, el 15 de marzo de 1830, un día como hoy, y falleció en Prusia, a los 84 años de edad, el 2 de abril de 1814, poco antes de estallar la Primera Guerra Mundial.
Fue autor de más de cien novelas, que fueron ampliamente difundidas en su país y en el extranjero. Entre ellas sobresalieron: “Hijos del mundo”, en 1873 y “Merlín”, en 1892. Escribió también innumerables cuentos y novelas breves, muchos de los cuales fueron recopilados en varios volúmenes. Cultivó también la poesía y el teatro, en obras que se sumaron a sus éxitos.
Fueron muy elogiadas sus traducciones de obras en prosa y en verso, de escritores españoles e italianos. Entre estas últimas estuvo “El Gato Pardo”.
Se recuerda que Heysel reunió un “Círculo de Escritores”, cuyo objetivo era: ”preservar los valores artísticos tradicionales de la intrusión del radicalismo, el materialismo y el realismo político”.
Con justa razón, por su extensa obra y la calidad de ella, le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura en el año 1910.
—