Un gran incendio destruyó el Teatro “San Martin” de Rancagua en un día como hoy, el 18 de Marzo de 1940.
Dicha sala estaba ubicada en la Avenida del mismo nombre, cercana a la esquina de Calle O´Carrol.
Estaba dedicada especialmente para el cine, pero también en su escenario se presentaron algunos artistas famosos, o Compañías teatrales que atrajeron numeroso asistentes.
Se realizaban también diversos actos públicos importantes, como conferencias o conmemorativas de fechas especiales.
El incendio se propagó hacia el Sur, afectando a un establecimiento comercial. También causo daños a la Ferretería Orueta, vecina al Teatro por el lado Norte.
Históricamente los teatros en Rancagua han tenido mala suerte. El antiguo Teatro “Victoria”, que estaba ubicado en la actual Avenida Lastarria (anteriormente “Calle Peyla”) fue totalmente arrasado por un incendio que se propagó hasta la esquina de Avenida Brasil, quemando a un gran Almacén que funcionaba en ese lugar. Ello ocurrió a comienzos de la década de los años 20 del pasado siglo.
Pocos años después, el 20 de Enero de 1928, el antiguo Teatro “O’Higgins” fue devorado a media noche por las llamas que, se habían iniciado en el interior, al parecer desde la galería al terminar la función de la noche y posiblemente por un cigarrillo, botado descuidadamente por un fumador.
En el cuartel de la Primera Compañía de Bomberos, contigua al Teatro, el cuartelero despertó sobresaltado, cuando las llamas iluminaban su cuarto.
La torre antigua de la esquina se derrumbó estrepitosamente, convertida en una gigantesca antorcha.
Así desapareció el Teatro O’Higgins que años después fue reconstruido con el nombre de “Apolo”.