#ChileMiraTuCielo es la convocatoria de este año para celebrar el Día de la Astronomía. Una fecha creada para poner en valor el conocimiento científico que surge desde la observación del universo en Chile, y que nutre investigaciones astronómicas y disciplinas afines a nivel mundial.
“Las estrellas pueden contarnos grandes historias y el cielo chileno es un escenario ideal para observarlas estés donde estés” se señala desde el sitio www.diadelaastronomia.cl del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MINCYT).
En la región de O’Higgins, el PAR Explora O’Higgins de la División Ciencia y Sociedad del MINCYT, implementado por la Universidad de O’Higgins, organizó un ciclo de charlas en formato remoto, a través de plataformas en línea con establecimientos educacionales de las comunas de Santa Cruz, Graneros, Rancagua, Mostazal, Requínoa, Pichilemu, Machalí y San Vicente de Tagua Tagua. Estas actividades comprenden diferentes temáticas y están dirigidas a distintos públicos, especialmente niños/as y jóvenes. Todas han sido grabadas y se encuentran a disposición del público en el Canal YouTube de Explora O’Higgins.
Para el Director del PAR y del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, Rodrigo Verschae, el Día de la Astronomía permite acercar el conocimiento y conceptos astronómicos a las personas. “Divulgar sobre las estrellas, asteroides, el Sistema Solar y todo lo que el Universo explica de la vida en nuestro planeta, es importante para la ciencia y para la apropiación del conocimiento científico por parte de la ciudadanía”, aseguró el académico, valorando la disposición y colaboración de investigadores de participar en este ciclo de charlas, organizado junto al Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) de la Universidad de Chile y universidades asociadas.
Para cerrar las celebraciones, y luego de la charla que dictará el Profesor José Maza “Marte, la próxima frontera para niños y niñas” por Facebook Live @parexploraohiggins, el astrónomo Ezequiel Treister del Instituto de Astrofísica UC e investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, realizará la charla “El Choque de Galaxias» a las 17:00 horas. Ambas actividades contarán con traducción a lengua de señas, gracias a SOCHIAS.
CHARLA | CIENTIFICA/O |
“Viaje Al Sol” Viernes 19, 11.00 hrs | Víctor Salinas, Geógrafo de la Universidad de Chile y divulgador en CATA |
“La vida de las Estrellas” Viernes 19, 15.00 hrs | Romina Ahumada, Astrónoma, observadora en el proyecto APOGEE-2S |
“Marte, la próxima frontera” Sábado 20, 12.00 horas | José Maza, profesor y astrónomo del CATA y divulgador científico. |
“Choque de Galaxias” Sábado 20, 17.00 hrs. Traducción a Lengua de Señas gracias a SOCHIAS. | Exequiel Treister, astrónomo CATA. |