El sábado 27 de marzo será publicada la nómina definitiva de los vocales de mesa que deberán participar en el proceso eleccionario de este 10 y 11 de abril, sin opción de excusarse. Dicha información podrá chequearla en www.servel.cl y en nuestra edición digital e impresa de #DiarioElRancagüino en www.elrancaguino.cl. Cada vocal recibirá el pago de 30 mil pesos por cada uno de los dos días de comicios ($60.000 en total), además de poder ser vacunados desde esta misma semana.
Este fin de semana el Servicio Electoral (Servel) informó sobre las normas e instrucciones definitivas para las elecciones de Convencionales Constituyente, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales del próximo 10 y 11 de abril. De igual manera, para ello publicó el listado de vocales de mesa, de los miembros de colegios escrutadores y de los lugares de votación, considerando que estos últimos pueden varias dependiendo de la contingencia sanitaria por el Covid 19.
Desde mañana y hasta este miércoles 24, quienes cumplan con los requisitos pueden presentar sus razones para no desempeñarse en este cargo asignado. Ello deben hacerlo ante las Juntas Electorales, de forma presencial o por correo electrónico. Además de las causales normales que establece el artículo 49 de la ley 18.700, el Consejo Directivo del Servel integró otras razones. En primer lugar, se rebajó la edad de excusa a 60 años o más; a mujeres embarazadas durante todo el período de gestación; a madre o padre de hijos menores de dos años; a cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales, dependencia y discapacidad; a quienes se desempeñan como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales y quienes se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM).
Cabe recordar que cada vocal de mesa recibirá un pago o bono de 60 mil pesos por el trabajo de ambos días de elecciones (30 mil pesos por día). En tanto, el delegado de la junta electoral recibirá un bono de 6 UF por todas las tareas realizadas en esta ocasión. El pago se realizará en cuenta bancaria o por pago en caja del BancoEstado o ServiEstado. No está de más recordar que cada elector debe revisar sus propios datos electorales, los cuales están disponibles en www.servel.cl, con el fin de chequear su mesa y lugar de votación, o si han sido designados para algún cargo.
OTRAS INSTRUCCIONES
Además de la información anterior, también se publicaron las normas especiales dictadas por el Consejo Directivo del Servicio Electoral relativas a una elección en alerta sanitaria y en dos días. Al respecto, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, indicó que “se mantendrá el protocolo sanitario del plebiscito anterior, ya que con una altísima concurrencia no hubo un incremento de contagios. Otras medidas de resguardo son la votación en dos días, que ayuda a evitar aglomeraciones, y la vacunación de los vocales de mesa. Y, además, vamos a enfrentar una elección con cerca de 7 millones de personas ya vacunadas, la mitad del electorado”.
Los vocales deben constituir las mesas en los locales de votación el viernes 9 de abril a las 15:00 y los nuevos deben recibir capacitación. La ley les otorga permiso remunerado para ausentarse de sus trabajos.
El horario de votación será desde las 8:00 de 10 de abril hasta las 18:00 horas del mismo día y desde la 8:00 horas del día 11 de abril hasta las 18:00, momento en cual se procederá con el escrutinio. Los electores pueden concurrir a votar en cualquiera de los días de acuerdo con su elección. Cabe mencionar que el sábado 10 pasa a ser feriado legal por ser día de elección.
Tendrán preferencia para acceder a las mesas de votación y sufragar durante todo el horario de los dos días de votación, las mujeres embarazadas, las personas con algún tipo de discapacidad, los electores que requieran ser asistidos y los adultos mayores de 60 años. El Servel recomendó que estos últimos acudan a votar el sábado entre las 14:00 y las 18:00 horas ya que serían los horarios de menor concurrencia de personas.
Finalmente, desde el Servicio Electoral explicaron que terminada la votación del primer día, los vocales deberán sellar las urnas y caja con útiles con una huincha engomada a su alrededor tapando la ranura de ingresos de votos. A ello se les agregará dos sellos de seguridad con número de serie en las urnas entre su tapa y costados. Luego, deberán levantar un acta de suspensión para dejar constancia de quienes votaron y de todo el material que quedó para el día siguiente. Posteriormente se entregarán las urnas y cajas de útiles al Delegado del local en la sala de custodia designada quien las guardará bajo llave y procederá a sellarla en sus puertas y ventanas. Dicha sala deberá ser custodiada por Fuerzas Armadas o Carabineros, impidiendo el acceso de cualquier persona ajena.
A las 7:30 del día siguiente, el Delegado del local procederá a abrir la sala de custodia, dejando constancia de cualquier anormalidad y a entregar las urnas y caja de útiles al presidente y comisario de cada mesa para reanudar la votación.
Causales de Excusa
Además de las causales normales de la ley se ha establecido las siguientes para los comicios del 10 y 11 de abril:
-Rebaja de la edad de excusa a 60 años o más.
-Mujeres embarazadas durante todo el período de gestación.
-Madre o padre de hijos menores de dos años.
-Cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales, dependencia y discapacidad.
-Desempeñarse como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales y quienes se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM).