Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Postcosecha: Quema de rastrojos no solo es dañina para la agricultura.

Comparte esta noticia

Anuncios
  • Si bien es una práctica que incluso está normada por ley y supervisada por la CONAF, conlleva daños asociados a los incendios que se provocan por quemas no controladas, además de contaminación nociva para la salud humana y ambiental.
  • Expertos recomiendan el uso de soluciones basadas en Microorganismos Eficaces y así contribuir al reciclaje de nutrientes y economía circular.

 

 

Una práctica común en zonas agrícolas en Chile, es la quema de los residuos que dejan las plantas de maíz o trigo luego de ser cosechadas, porque resulta más rápido para los agricultores prender fuego a los remanentes de las plantaciones, para volver a iniciar el ciclo productivo, pero el daño paulatino que esta actividad produce, no solo está acotado a la contaminación ambiental. “Si bien esto incluso se considera como una parte tradicional de la producción agraria, la quema de rastrojos representa un daño enorme al medio ambiente que es mucho mas profundo de lo que se puede apreciar”, afirma Ana Patricia Luengas, Gerente General de Biopunto, “lo que se está haciendo, es alterar el equilibrio de los ecosistemas y de manera paulatina, los agricultores tendrán pérdidas en la calidad, fertilidad y rendimiento de suelo, entre otras serias consecuencias”, afirma la ejecutiva.

La actividad de la “quema” agrícola  está normada por ley y entrega a la Corporación Nacional Forestal -CONAF- la supervisión de estas actividades. Todos quienes necesiten realizar estas quemas controladas, deben informar a este organismo sobre los objetivos y alcance de la medida, que debe estar circunscrita al calendario vigente que la CONAF programa año a año. En caso de no realizar el trámite, la quema sería ilegal y el o los autores deberían enfrentar multas o disposiciones que la ley determine, además del peligro que significa un incendio no controlado. “Los casos de incendios forestales por quemas ilegales son frecuentes en el país y a pesar de todos los peligros que conllevan, se siguen realizando, incluso en las regiones en las que está prohibida la quema”, asegura Luengas.

Desde el año 1837 se comenzó a legislar sobre la roza de bosques por medio del fuego y casi un siglo después, en 1937, un decreto del Ministerio de Tierras y Colonización lo reglamenta y establece una serie de medidas para controlar la actividad. Con todo, e incluso las modificaciones y nuevas restricciones que se han ido aplicando, esta práctica conlleva una serie de efectos negativos, como:

 

  • La pérdida de la estructura del suelo con lo que disminuye la retención de agua y su fertilidad entre un 25% a un 30%
  • Se afecta la “vida” del suelo, porque el fuego mata a macro y microorganismos.
  • Al eliminar el rastrojo se elimina una fuente de materia orgánica y nutrientes para el suelo.
  • Contaminación ambiental a gran escala, porque en distintas partes del mundo los agricultores lo realizan. En países como India, se llegó a extremos como el cierre temporal de escuelas, desvío de vuelos que iban a la capital del país (por la baja visibilidad) y el uso de mascarillas.

 

Según se destaca en un artículo del Programa para el Medio Ambiente de la ONU, estas quemas y los incendios forestales que frecuentemente se producen desde ellas, son la mayor fuente de carbono negro a nivel mundial y además del daño que produce al medio ambiente, incluso puede ser un factor relevante en el riesgo de muerte por enfermedades cardiacas o pulmonares.

 

La solución está en la economía circular, reciclando nutrientes

“Una solución mucho más efectiva y conveniente que la quema es la incorporación de rastrojos al suelo y acelerar su descomposición, para esto se recomienda hacer inoculaciones de microorganismos degradadores de materia orgánica”, señala Ana Patricia Luengas, cuya empresa Biopunto, ofrece soluciones biológicas basadas en Microorganismos Eficaces y benéficos para la agricultura.

Practicas como la incorporación de rastrojos  con microorganismos degradadores, ayudan a incrementar la  materia orgánica y la vida del suelo y por  tanto mejoran su fertilidad física, química y biológica. “Física ya que  mejora  la estructura, la aireación y la retención e infiltración de agua, química porque  aumenta la disponibilidad de nutrientes y también biológica porque los microorganismos no solo solubilizan nutrientes sino que optimizan la transferencia de estos del suelo a la planta, ejercen  control biológico de plagas, entre muchas otras importantes  funciones en el ecosistema” comenta la ejecutiva.

Anuncios

Utilizando estos productos a base de Microorganismos Eficaces que fueron desarrollados por la empresa japonesa EMRO y que distribuye en Chile Biopunto, se puede proporcionar mejores condiciones para aumentar de la vida y la fertilidad del suelo  lo que finalmente significa un ahorro de fertilizantes, pesticidas, materias orgánicas, agua, entre otros.

Esta tecnología se utiliza en diferentes tipos de cultivos, como maíz  trigo, e incluso, en otros como la piña. En Costa Rica, por ejemplo, se utilizó en una plantación de más de 500 hectáreas de este último fruto, significando un ahorro considerable en maquinaria de preparación de terreno que alcanzó 3.000 USD por hectárea, así como también ha significado ahorro en aplicaciones de nitrógeno y otros, ya que se aprovechan los nutrientes de la materia orgánica del cultivo anterior.

Finalmente se logró de la misma forma ahorrar tiempo, ya que con la solución EM-1® es posible preparar terreno en invierno.

Anuncios

U15 varones de ASVORA participará en Torneo Nacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes, en Linares, se dará inicio al Nacional de Voleibol U15, oportunidad donde la región de O’Higgins, representada por ASVORA, buscará llegar a lo más alto de la categoría.

La cita se jugará en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto, oportunidad donde participarán también los sextetos de San Felipe, Puerto Montt, Villa Alemana, La Serena, Viña del Mar y los rancagüinos.

Los de la capital regional, en este certamen, quedaron clasificados en la zona B, y su estreno está fijado para las 17 horas, además tendrá otro lance a las 21.30 horas. En tanto, el sábado, están programados para el mediodía.

Cabe señalar que, en la noche del sábado y todo el domingo, serán las finales para determinar las posiciones.

Anuncios

Feria Expo Sercotec finaliza hoy en Plaza Los Héroes

Comparte esta noticia

Anuncios

En el marco de la Semana de la Mipymes y Cooperativas celebrada por estos días en el país, se desarrolla hasta hoy la Expo Sercotec en la Plaza Los Héroes de Rancagua, a un costado del Gobierno Regional. Son al menos unos 50 expositores de la región que ofrecen sus productos al público acompañado de música en vivo y contenido emanado desde el escenario instalado a un costado de esta expo.

En su inauguración, Leandro Carreño, director regional de Sercotec, dijo que están dando la relevancia que merecen las mipymes. “Le damos a emprendedoras y emprendedores un espacio que sea estratégico e interesante para que puedan vender y les vaya bien. Como agencia de fomento tenemos la posibilidad de generar espacios de negocios, especialmente en esta época, ad portas de Navidad”.

Por su parte, Natalia Sánchez, gobernadora regional subrogante, agregó que las buenas noticias se plasman en el compromiso del Gobierno Regional en materia de emprendimiento. “Aquí tenemos pequeños emprendimientos que ya llevan un largo camino recorrido para llegar a lo que hoy son. Este 2023 el Gobierno Regional ha invertido más de 40 mil millones de pesos en diferentes programas relacionados con el emprendimiento focalizando en aquellos que más les cuesta”, opinó.    

Anuncios

HORÓSCOPO DEL VIERNES 1 DE DICIEMBRE.

Los doce signos del zodiaco

Comparte esta noticia

Anuncios

Por Ignacio Teodoro.

ARIES (21 marzo – 20 abril).  

Es el momento de cultivar las nuevas amistades, tras los días relajados y simpáticos de las últimas semanas,  alguna de esas personas puede meterse en tu vida por más tiempo del que crees, y además merecerá la pena. No actúes con pereza. 

TAURO (21 abril – 20 mayo).

 Notarás sutiles diferencias de matiz en un proyecto que ya tenías bien definido. Al dar vueltas a la idea, te encontrarás con cambios en la actitud de tus socios que habías dejado pasar. Tal vez no sea tarde para evitarte problemas.  

GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).

 Podrías recibir una oferta de trabajo realmente interesante,  no deberías desecharla, salvo que los imperativos familiares se impongan. Si no tienes ataduras, puedes haber encontrado la oportunidad de tu vida.  

CÁNCER (22 junio – 22 julio).

Esperarás más de un regalo, una visita o una llamada, pero tus sentimientos serán de confusión, cercanos a la decepción, cuando compruebes el resultado. Tal vez te creaste demasiadas expectativas, sin demasiado fundamento. 

LEO (23 julio-22 agosto).

Podrías replantearte determinados aspectos de tu vida que no ves demasiado claros. No debes ver solamente los aspectos negativos, porque éste es el primer paso hacia una serie de cambios propiciados por ti que pueden culminar con una realización plena.

VIRGO (23 agosto – 21 septiembre).

En el trabajo, si eres nuevo o has cambiado de puesto, tendrás que aceptar con humildad algunas sugerencias, aunque te parezcan fuera de lugar. No obstante, intenta aclarar cualquier fallo o actitud que te achaquen indebidamente.   

Anuncios

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).

Los astros te llevarán hacia la belleza, la sensibilidad, el romanticismo y, en general, hacia todo lo relacionado con la creatividad. Si tienes alguna inquietud artística, no dudes en ponerla en práctica.

ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre). 

Buen momento para todo lo relacionado con los temas económicos, tanto si estás interesado en inversiones como si necesitas pedir un crédito para mejorar tus condiciones de vida. Encontrarás apoyos que no esperabas. 

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). 

Tu familia te sorprenderá muy favorablemente tras una reunión relacionada con una herencia o un problema común. No pensabas que todos te estimasen tanto y tuviesen en cuenta tus circunstancias personales a la hora de tomar decisiones.  

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).

Los astros te tienen reservado hoy bastante movimiento en los temas económicos. Se perfilan ofertas muy interesantes en el terreno laboral, y algunos compañeros con más experiencia te darán sus consejos.  

ACUARIO (22 enero – 21 febrero).

Necesitas unos días de descanso mental y nada mejor que distraerte con aquellas actividades que más te relajen. En la familia pueden surgir novedades y sorpresas no tan agradables.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo).

Poseerás un magnetismo especial y podrás dedicarte a la conquista, si ese es tu deseo. En general, te resultará más fácil ocuparte de los asuntos complicados y te sorprenderán con una sorpresa al final del día. 

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios