- . Algo que caracteriza el sector es como desde sus inicios se ha construido de manera comunitaria, un sello que se mantiene hasta el día de hoy.
Por Camila González Villarroel
Fotos Marco Lara
La Población Los Alpes fue fundada mediante una cooperativa en el año 1965. En esos años, Rancagua solo llegaba hasta la intersección de las calles Recreo con Grecia, por lo que el sector que cumple 56 años este año no era nada más cerros, viñas, potreros y zarzamoras. Según cuenta Carlos Rodríguez, vecino del sector que lleva 50 años viviendo en el lugar, la población le debe su nombre al gerente de cooperativa, luego de ser sometido a votación, el nombre se quedó y le dio vida al reconocido sector Norte de Rancagua.
Sandra Bernal es la actual presidenta de la junta de vecinos y según nos comentó “la población está conformada por 397 sitios, los que son de aproximadamente 500 mts2, por lo tanto, acá hay mucha vida familiar. En cada sitio debe haber hasta tres viviendas”. Además de esto, la mujer nos cuenta que, por lo amplio de los terrenos, durante varios años y en diferentes periodos de tiempo estos fueron vendidos con el fin de generar recursos los que fueron utilizados para ir mejorando las inmediaciones de la población. “La población fue autogestión, todo lo que se ve fue producto del trabajo de los vecinos. Acá hubo trabajo comunitario y ese es un sello que queremos seguir rescatando”
Guillermo Guzmán, es un socio fundador de la población Los Alpes. En 1966, solo un año después de que esta se creara llegó a vivir al sector, y según recuerda “en esos años mi terreno me costó 1400 escudos y sólo vivían 5 familias en mi calle”. Desde que construyó su casa, le ha tocado ver a gente fallecer a otra mudarse, pero destaca que siempre se ha conservado su esencia de un barrio colaborador, comunitario y de buenas personas.
Acá te dejamos imágenes de diferentes espacios característicos de este conocido barrio rancagüino para que lo recorras junto a nosotros.