Muchas personas deciden vender sus autos para cambiarlos o simplemente para obtener una compensación económica de un bien. El precio final de la venta dependerá de los cuidados que se le dio al vehículo mientras se utilizaba. Sin embargo, hay tipos, marcas y modelos que de por sí son más cotizados que otros.
Un ejemplo de los tipos de autos más solicitados son los citycar, que por su menor tamaño resulta más fácil estacionarlos y conducirlos en calles estrechas y concurridas. Además, al tener una cilindrada menor, permite un ahorro en combustible mucho mayor que el de otros vehículos. “En Chile, los citycars, hatchbacks y sedanes son los autos de mayor reventa, porque son vehículos baratos, fáciles y cómodos de usar, sobre todo cuando son conducidos en ciudades grandes. Sin embargo, la venta de SUVs y camionetas de segunda mano también ha ganado terreno en los últimos años, en especial para las personas que tienen otro tipo de necesidades”, afirman desde la plataforma OLX Autos Chile. Es que tanto camionetas como SUVs poseen mayor espacio para los pasajeros, así como también en el maletero. Además, ambos vehículos ofrecen mayor firmeza y seguridad para transitar en terrenos irregulares. El problema con las SUVs y las camionetas, es que la mantención y el combustible son más caros, por lo que las personas tienden a preferir autos más pequeños, explican.
CUIDADO DE LOS AUTOS
Dependiendo de la necesidad de espacio, mantención y ahorro que requiera el cliente, es muy importante que los autos de segunda mano presenten ciertas características que definirán la decisión de compra. Una de las más importantes y que facilita la venta del vehículo, es que este no supere los 20.000 kilómetros recorridos. Modelos y marcas hay para todos los gustos, lo importante es que, con el uso, el desgaste no sea significativo y permita a sus nuevos dueños obtener ventajas similares a las que poseía el vehículo cuando era cero kilómetro.
Por otra parte, es importante que el vehículo conserve sus piezas originales hasta el día de su reventa y que no presente cambios mayores en su aspecto exterior. Asimismo, la marca y modelo también influyen en la decisión de compra, ya que algunos fabricantes tienen fama de ser “durables”.
Por último, los compradores siempre valoran que los vehículos no hayan tenido más de 2 ó 3 dueños. Esto se debe a que los conductores tienen distintas maneras de usar y de mantener sus autos. Si el vehículo pasa por más de un propietario, quiere decir que se expuso a distintos patrones de comportamiento en la conducción, por lo tanto, podría tender a desgastarse más fácilmente.
Entonces ¿cuándo vender?. Como es de conocimiento público, la situación actual ha influenciado la decisión de compra de miles de chilenos. La industria automotriz ha experimentado fenómenos nuevos, como es la compra en verde en el caso de los autos “0 kilómetro” y un aumento de precios de hasta un 40% en promedio, en el caso de los vehículos de segunda mano. (Fuente: Presslatam)