En un ambiente político cargado de incertidumbre, donde entendiendo el daño previsional que puede causar igual existe un mayoritario clamor por un tercer retiro de las AFP, es que las necesidades de hoy son ciertamente más apremiantes que los problemas de mañana. Hace un par de años la entonces presidenta Michelle Bachelet firmó el decreto que creaba la Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Modelo y Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud.
“Chile necesita y demanda introducir más equidad y solidaridad en el sistema sanitario, y ello implica garantizar en todos los casos, sin excepción, el derecho efectivo a la salud. Y no cualquier salud, una salud digna, de calidad y oportuna”, expresó la Jefa de Estado al explicar esta instancia. Y remarcó que “es hora que, como país, seamos capaces de generar un marco jurídico que nos permita dar respuesta a estas inquietudes y que responda, por otro lado, a la realidad política, social, demográfica, epidemiológica y tecnológica del Chile de hoy”, señaló la ex mandataria en abril del 2014. Sin embargo, nada sucedió.
Hoy, varios años después, mejorar el actual sistema privado de salud no deja de ser urgente.
Esperamos que en el más breve plazo se pueda dar una nueva regulación a un sistema de salud hiperjudicializado. Es un tema complejo, de múltiples aristas y caro de resolver pero que va en directo beneficio de la tan manoseada y muchas veces abandonada clase media. Que las urgencias del momento no nos hagan olvidar las situaciones importantes