Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Defensor proveniente del fútbol amateur fichó en Deportes Santa Cruz.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Ricardo Obando.

 

Oriundo de Hualañé, Sebastián Navarro (31), era uno de los buenos elementos en el fútbol amateur de la región. Con un paso por Colchagua CD en 2012, traído por Eduardo Cortázar desde su casa, el CD Arturo Prat, no tuvo más oportunidad en la Tercera División. Compartió camarín con Gabriel Castellón y Juan Pablo Toro -actual portero de Huachipato y el otrora ex defensor de Unión Española- y después de ese paso por San Fernando, militó en varios equipos de la zona interior del Valle de Colchagua.

En Pichidegua, defendiendo al Juan Lyon, explotó sus condiciones en el último regional, más cuando unas temporadas atrás había sido campeón nacional amateur jugando por un elenco talquino. Pero, la suerte de Navarro, que siempre tuve en mente buscar una oportunidad en el profesionalismo, cambió hace casi un mes. Un llamado a Osvaldo Hurtado, le permitió tener una opción, una prueba en Deportes Santa Cruz. Hizo parte de la pretemporada como uno más del plantel. Sus condiciones futbolísticas llamaron la atención. No arrugó, es más, contra Palestino se jugó sus cartas y no las desaprovechó. El “Arica”, viejo zorro en el fútbol, quedó admirado y dio el sí: al fin, Sebastián Navarro es futbolista profesional.

El caso del defensor central, dijo el DT Unionistas, “es atípico. Yo llegué del fútbol amateur al profesional, pero con 17 años”. Según expresó en el programa partidario “Somos Deportes Santa Cruz”, “nos dicen que hay un par de jugadores que andaban bien en el fútbol amateur, con experiencia en Nacionales amateur, y uno que ha estado en ese ámbito sabe que las cosas son fuertes”.

Es por eso que, agregó, “lo hicimos jugar con Palestino y no destiñó en nada. Y lo llevamos a la pretemporada. Es un chico grande y no se le puede negar la posibilidad a nadie teniendo las condiciones”.

En ese sentido, Hurtado, manifestó que “estoy muy contento por él. Se ve que es un chico que se cuida, físicamente en las mediciones muy bien. Creo que en el torneo pasado nos hubiese echado una buena mano”, y claro, si en 2020 el plantel santacruzano fue muy corto y además sufrió con las lesiones.

Finalmente, Osvaldo Hurtado, añadió que Navarro “quiere sacarse esa espinita y se encontró con nosotros. Ahora depende de él, de su descanso, de aprender de esta nueva vida, que es diferente a la vida normal”.

Anuncios

 

PLANTEL CERRADO

 

Los Unionistas, que debutarán el próximo domingo frente a Universidad de Concepción, no sumarán más jugadores. “Estamos cerrados, el esfuerzo ha sido grande, no hay más recursos como para intentar conseguir otro (jugador) y también hay que guardar recursos para la segunda rueda”, sostuvo el estratega.

Además, el rearmar el plantel casi completo respecto a 2020 expresó que fue un proceso llamativo. “El tema de las contrataciones fluyó rápido, no esperábamos que fuera así. De algunos pensamos que no iban a llegar y nos encontramos con las ganas de venir, fueron viendo que llegaron jugadores que habían tenido buenos rendimientos en el campeonato pasado y eso fue entusiasmando”, cerró.

 

Anuncios

Obra teatral,  “Intramuro”,  muestra la realidad que se vive con el delito de violencia intrafamiliar

Comparte esta noticia

Fue escrita, actuada y dirigida por Carabineros de la Prefectura de Colchagua en coordinación con la Delegación Provincial.
Anuncios

El Coronel de Carabineros y Prefecto de la Prefectura de Colchagua, respaldado y apoyado por el Jefe de la Zona de Carabineros de O’Higgins,   General Max Jiménez Fleming, en conjunto con la Delegación Provincial de Colchagua, dieron el  punta pie inicial a tal iniciativa, que si bien sale de la rutina diaria de la infinidad de actividades que realiza Carabineros de Chile día a día, pero sin embargo obra teatral “Intramuro”,  nace y se encuentra plenamente ligada  a la prevención a una problemática que vive la región como así lo evidencia  el último Informe regional de las principales problemáticas de seguridad, donde lideran dentro de los primeros lugares la violencia intrafamiliar y drogas.

 La pieza teatral cuenta con la cooperación y actuación   de profesoras, alumnas y alumnos del taller de teatro del Liceo Neandro Shilling de la comuna de San Fernando, incluyendo canto y música alusivos especialmente a la temática de Violencia Intrafamiliar.

La obra teatral “Intramuro” fue escrita por el Prefecto de Colchagua, Coronel Eduardo Palma Fuentes, quien además la dirige en compañía de las dos profesoras de Teatro del Liceo Neandro Shilling de San Fernando. La obra pone en escena el drama que vive una familia afectada por Violencia Intrafamiliar y expone una de las formas de como muchos jóvenes se insertan en el consumo de drogas, colocando en escena y de una forma tan real e impactante lo que sucede en muchas familias y jóvenes de la región y el país. 

Los personajes de esta historia fueron interpretados por los mismos Carabineros de la Prefectura en conjunto con profesoras, alumnos del taller de teatro del Liceo Neandro Shilling. Las interpretaciones de los personajes que realizó el personal de Carabineros asombraron por el gran realismo que demostraron en el escenario, mostrando explícitamente cómo actúa un agresor, una víctima y el daño que le causa a su entorno familiar que desemboca en buscar evadir la realidad a través del consumo drogas, con un trágico desenlace. 

Anuncios

Presidente de la UDI anuncia posible interpelación a ministra de Salud ante despido de funcionarios post Covid.

Comparte esta noticia

“Vamos a ejercer todas nuestras facultades para revertirlo y eso incluye citar a la ministra en las instancias que sean necesarias en el Congreso”
Anuncios

Preocupado sobre los despidos en el área de salud se mostró el Senador UDI Javier Macaya expresando “La reducción de camas críticas en los hospitales de nuestra región es una situación que no podemos ignorar. Cada cama perdida puede significar la diferencia entre la vida y la muerte de un vecino. Y se está desaprovechando la oportunidad que nos había dado el COVID para alivianar la brecha que existía”.

El timonel UDI agregó “Con esto, hoy si las listas de esperas ya son dramáticas, esto solo puede hacerlo empeorar. Si no hay capacidad para atender a quienes más lo necesitan y quienes llevan años esperando, lo que se está haciendo es condenarlos a la enfermedad o a la muerte y eso no es aceptable.

Vamos a ejercer todas nuestras facultades para revertirlo, y eso incluye citar a la ministra en las instancias que sean necesarias en el Congreso. Nos llama la atención esta decisión y a semanas de la discusión de presupuesto, vamos a hacer hincapié en esto que afecta de manera grave la salud pública de Chile”, finalizó Macaya.

Anuncios

Senador Juan Luis Castro: “No vamos a aprobar el presupuesto en materia de salud mientras haya gente que esté a punto de ser despedida”

Comparte esta noticia

Es algo absolutamente atentatorio a los Derechos Humanos para quienes sólo tienen el sistema público para atenderse y con esta disminución de personal forzada, las condenan a esperar más o a no tener camas, aseguró.
Anuncios

Tras conocerse el complejo escenario que enfrentaría el Hospital Regional si se concreta la salida del personal de salud contratado por Covid y que este sábado terminan sus contratos, el Senador Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Salud de la cámara explicó que “el Gobierno, especialmente en el Ministerio de Hacienda ha hecho un recorte presupuestario en el sector salud que va a afectar a 6.500 funcionarios (a nivel nacional) provenientes de los contratos Covid del 2020, 2021; y a contar del 30 de este mes tienen que hacer abandono de su puestos de trabajo desde médicos, enfermeras, paramédicos, auxiliares, lo que tiene impacto directo en la atención de camas y así reducir en más del 25% las camas de medicina interna regional, se reduce  más de la mitad de las camas críticas del Hospital de Santa Cruz, por dar un botón de muestra”.

El senador  PS agregó “Hace largo rato estoy haciendo el esfuerzo máximo por lograr revertir esta medida, llegando hasta el Presidente de la República en una misiva formal a nombre de toda la comisión de salud del Senado, porque es inaceptable que en este Gobierno del Presidente Boric se tenga que despedir gente del mundo de la salud con situaciones tan dramáticas como lo son las listas de esperas donde tenemos más de 20 mil personas esperando una operación o 100 mil esperando una hora para un especialista”.

El parlamentario continuó “Encuentro un despropósito y la responsabilidad está radicada desgraciadamente en el máximo nivel de Gobierno, el Ministerio de Hacienda que define los presupuestos año a año y que ha autoimpuesto este recorte de manera abusiva e impropia en la salud con las graves consecuencias que pueda tener. Le pido al Gobierno que revierta esta medida no solo por los hospitales; sino porque es un perjuicio a la población.

El presidente de la Comisión de Salud de la cámara finalizó diciendo “Esto es una agresión a la región proveniente del nivel central, las responsabilidades son superiores y deben ser asumidas. Nosotros por lo menos, muchos parlamentarios no vamos a aprobar el presupuesto en materia de salud mientras haya gente que esté despidiéndose o a punto de ser despedida en nuestra Región de O’Higgins, es algo absolutamente atentatorio a los Derechos Humanos que sólo tienen el sistema público para atenderse y con esta disminución de personal forzada, las condenan a esperar más o a no tener camas”.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios