Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

En Olivar cuatro candidatos compiten por ser alcaldes de la comuna

Comparte esta noticia

Anuncios

La candidata PS Práxedes Pérez, la independiente por el pacto Chile Vamos María Estrella Montero, y los independientes Jorge Peña y Evaristo Orellana son los candidatos que aspiran a llegar a la alcaldía de la comuna de Olivar en las próximas elecciones del 15 y 16 de mayo.

A ellos es consultamos las principales problemáticas de su comuna, algunas de sus propuestas y las razones por las que la comunidad debería votar por ellos. Aquí les dejamos sus respuestas.

Por Gisella Abarca

 

Evaristo Orellana Correa (Independiente), opción 253: “Voy a ser un alcalde social, en terreno, que va a trabajar por todos los sectores de la comuna”

 

¿Cuáles son las principales problemáticas de su comuna?

R.- Una de los principales problemas en la comuna es el tema de la salud, tenemos que trabajar con más recursos para una mejor salud para adultos mayores, mejor atención para todos. Que haya una atención de salud permanente en los sectores, porque los fines de semana no tenemos médico en algunos de ellos. En Olivar Bajo tenemos una posta que los fines de semana está cerrada y eso para mí es un grave error. Mi fin es potenciar la salud con mejor atención, médicos. También tenemos problemas en seguridad, no tenemos seguridad ciudadana, no hay un convenio con el servicio de Carabineros, está al debe la seguridad en la comuna.

El tema de la vivienda es muy importante, ya que los subsidios son muy bajos y por eso las empresas no están interesados en esos vecinos, porque para ellos no es rentable, por ende los comité llevan más de 20 años esperando una solución que no llega y en eso trabajaré en llegar al parlamento, haré gestión para que se modifique esa situación.

 

¿Qué propuestas de campaña usted destacaría?

R.- Queremos potenciar la salud, la seguridad pública como dije anteriormente, pero también otro tema muy importante que se destaca en nuestra propuesta es la cultura, el deporte, sabemos que acá es muy masivo el fútbol, pero también hay más deportes como tenis donde queremos hacer canchas para practicarlo; ciclismo, tenemos tres complejos deportivos que no tienen pista para ciclismo. Como Olivar es una zona agrícola y de campo, también potenciar y apoyar los Clubes de Huaso a fin de postular a proyectos para una medialuna.

 

¿Por qué se destaca usted frente a los otros candidatos?

R.- La gente tiene que votar por esta opción, porque soy un candidato que lleva tres períodos como concejal, tengo la mejor apuesta para trabajar con todos en la comuna, soy el candidato con más ideas, con nuevas ideas y gestiones; y con ganas de trabajar, no quedarnos en oficinas. Soy un candidato nuevo, no que se repite, porque soy independiente sin compromisos políticos, soy un candidato que quiere hacer algo mejor por la comuna.

Anuncios

 

¿Por qué los vecinos deberían votar por usted?

R.- Porque soy un tipo transparente, no tienen nada que sacarme en cara y de eso me siento orgulloso. Quiero que me elijan, porque voy a ser un alcalde social, en terreno, que va a trabajar por todos los sectores de la comuna.

 

Jorge Antonio Peña Bruce (Independiente), opción 252:

“Quiero hacer una comuna con identidad y un proyecto distinto a lo que tuvieron los alcaldes anteriores”

 

¿Cuáles son las principales problemáticas de su comuna?

R.- Creo la primera es el entendimiento del empresario chico va a ser uno de los elementos principales de este candidato de fomentar el microempresario, las pymes chicas, porque hay mucho obstáculo para ellas y mi trabajo va a ser potenciar a la microempresa.

La problemática que existe hoy en el sector de Gultro de los malos olores, hay un olor de alcantarillado espantoso,  esas van a ser mis prioridades en los primeros tres meses, vamos a trabajar en ese proyecto mal hecho del alcantarillado desde Los Lirios a Olivar, que hoy está en el olvido, para eso estamos en conversaciones con candidatos de Requínoa.

 

¿Qué propuestas de campaña usted destacaría?

R.- Una de las tantas propuestas es trabajar con los empresarios, con las microempresas y en menos de tres meses trabajar con las colas en el sistema de salud municipal, porque la gente tiene que llegar a las seis de la mañana para recibir unos pocos números y no hay más atención, eso lo voy a eliminar.

 

¿Por qué se destaca usted frente a los otros candidatos?

R.- Me destaco porque soy uno de los candidatos más joven, con proyecciones, me gusta el turismo que es mi rubro, donde voy a implementar que todas las instituciones de la comuna salgan a conocer Chile.

 

 ¿Por qué los vecinos deberían votar  por usted?

R.- Porque simplemente ya nada más de lo mismo, soy un candidato totalmente independiente y porque tengo todas las ganas de sacar adelante la comuna y quiero hacer una comuna distinta. Darle una identidad clara a la comuna. Quiero hacer una comuna con identidad y un proyecto distinto a lo que tuvieron los alcaldes anteriores, no más de lo mismo.

Anuncios

 

María Estrella Montero Carrasco (Independiente por Chile Vamos) opción XX 251:

 “Quiero integrar a todos los sectores y que sean parte de este gran sueño que tengo: ver crecer y progresar a Olivar”.

 

¿Cuáles son las principales problemáticas de su comuna?

R.- Olivar siempre se ha destacado por sus vecinos. Durante este tiempo he podido recorrer mi comuna, y he podido conversar con ellos. En estas instancias de diálogo, me han podido transmitir sus inquietudes, sus sueños y como se imaginan el futuro de Olivar. Y es lo que he incorporado en mi programa, buscando recuperar la confianza en la gestión municipal. También por mi trabajo actual -cerca de tres años- he podido conocer otras realidades sociales que aborda el Programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Aprendí en él que lo social se debe trabajar con las comunidades, siendo para mí muy enriquecedor y de una gran enseñanza, y me interpreta un 100%. Por supuesto que todo lo que he aprendido en el Programa, lo implementaré en mi gestión.

Del mismo modo, las problemáticas más concretas en Olivar son salud, vivienda, educación y cultura. También tenemos problemas de conectividad vial, y queremos mejorarlos mediante la construcción de ciclovías, en los lugares aptos para ello.

 

¿Qué propuestas de su campaña Usted destacaría?

R.- Yo destacaría las siguientes: Olivar merece una nueva oficina del Registro Civil; también necesitamos un Centro Diurno para los adultos mayores de la comuna; gestionar de mejor forma los servicios y prestaciones de salud para los olivarinos y olivarinas; y un nuevo jardín infantil que permita a nuestros niños tener acceso a una educación de calidad en un periodo trascendental de sus vidas. Asimismo, quiero que Olivar sea reconocida como una comuna que se destaque por sus obras y acciones positivas, tanto en la gestión como en el trato hacia las personas.

 

¿Por qué se destaca Usted frente a los otros candidatos?

R.- No me gusta hablar de otras personas. Lo que sí puedo responder, con mucha seguridad, es que mi experiencia en el servicio público, sumado a mi constante conexión y diálogo permanente con las personas de Olivar, me han permitido conocer sus distintas realidades y hacen que tenga claro en que debemos apurar el tranco mediante una gestión eficiente, para lograr que nuestros vecinos mejoren su calidad de vida.

 

¿Por qué los vecinos deberían votar por Usted?

R.- Porque estamos ante un gran desafío para nuestra comuna. Creo en el trabajo y en la gestión como herramientas de cambio y de progreso para todos y todas los olivarinos. Además, quiero integrar a todos los sectores, y que sean parte de este gran sueño que tengo: ver crecer y progresar a Olivar. Es y será una tarea que, humildemente, asumo con gusto. Olivar debe volver a brillar nuevamente.

 

Praxedes Pérez Aránguiz (PS, Unidad por el Apruebo) opción K 250:

 “Todavía quedan desafíos pendientes que conjuntamente debemos afrontar como comunidad”

 

¿Cuáles son las principales problemáticas de su comuna?

R.- A mi parecer una de las grandes problemáticas sociales que enfrenta la comuna, dice relación con comités de vivienda que esperan la casa propia hace más de 25 años. Asimismo, hay una herencia de proyectos mal diseñados en materia de actualización de  servicios sanitarios. También, hay una notable falta de infraestructura en materia de salud, lo que genera una falta de espacios donde brindar calidad en la atención. Finalmente, una problemática que urge abordar es la  conectividad de la comuna con Rancagua.

Anuncios

 

¿Qué propuestas de campaña usted destacaría?

R.- Entre mis principales propuestas está impulsar un nuevo Cesfam para la comuna. Asimismo, nos hemos propuesto concretar la construcción e implementación de un parque de la juventud. Por supuesto, seguiremos apoyando a los comités de vivienda, terminando la implementación de la farmacia popular para ponerla en marcha lo antes posible. También, nos hemos propuesto adquirir un terreno para construir una sala cunas y una casa del adulto mayor. Sin duda, son muchos los proyectos que queremos ver nacer en Olivar.

 

¿Por qué se destaca usted frente a los otros candidatos?

R.- Porque tanto como dirigente social como Alcaldesa, me encuentro conectada con la comuna, conozco todos los rincones de Olivar, me he preocupado de saber las necesidades de los habitantes de los distintos sectores. Porque lo que hemos hecho en cuatro años, ha sido abrir espacios. Hemos permitido que se generen más juntas de vecinos, hemos dado una participación a la juventud, a la cultura, hemos llegado a lugares que antes el Municipio no llegaba ya sea porque no había preocupación o porque no tenían afinidad con la administración. Hemos ido acercando la municipalidad a la gente. Asimismo, mejoramos la participación, fortaleciendo la democracia.

 

¿Por qué los vecinos deberían votar  por usted?

R.- Porque todavía quedan desafíos pendientes que conjuntamente debemos afrontar como comunidad, porque creo que hemos avanzado mucho en la inclusión de todos los sectores, porque el desarrollo debe llegar a todos, creo que el cambio que la administración he liderado, ha sido notorio y  así seguir creciendo en el desarrollo de la comuna.

 

Anuncios

Hoy es el día internacional de la paz, una llamada a acabar con las guerras en el mundo.

Un niño costarricense sostiene un letrero que pide el fin de la guerra en Ucrania. EFE/Jeffrey Arguedas

Comparte esta noticia

La fecha fue instituida por Naciones Unidas para fortalecer los ideales de la paz con un llamamiento a respetar 24 horas de no violencia y alto el fuego. En este 2023 la ONU pone el foco en cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible son esenciales para prevenir los conflictos y mantener la paz.
Anuncios

Aunque la guerra que más ha ocupado el foco informativo durante 2022 ha sido la invasión rusa de Ucrania, los conflictos bélicos han provocado muerte y destrucción alrededor del mundo.

Una meta que parece lejana a corto plazo, pero a la que no se debe renunciar si queremos que el mundo que imaginaba John Lennon en su canción más conocida deje de ser una utopía. Un lugar donde no haya «nada por lo que matar o morir» (“nothing to kill or die for”).

ISLANDIA, EL PAÍS MÁS PACÍFICO Y AFGANISTÁN, EL MÁS VIOLENTO.

El último Índice de Paz Global (IPG), un informe publicado anualmente por el Instituto de Economía y Paz (IEP) que analiza e investiga los conflictos alrededor del mundo y publica un listado de 163 países del más al menos pacífico, señala, con datos de 2022, un deterioro de la paz mundial con respecto al anterior estudio.

Mientras Islandia ocupa el primer puesto como país más pacífico, acompañado de Dinamarca, Irlanda, Nueva Zelanda y Austria, la situación de Afganistán convierte a este país en el que menos impera la paz por octavo año consecutivo.

Un dudoso honor que la nación, regida actualmente por los talibanes, comparte con Yemen, Siria, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, según el análisis del IPG. En el caso de la comunidad hispanoparlante, España ocupa el puesto 32, Costa Rica el 39. Uruguay y Argentina, en el puesto 50 y 54. son los países de América del Sur más pacíficos.

Como cada año, el Día Internacional de la Paz se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

LOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS, LOS PEORES PARA LA PAZ MUNDIAL.

Aunque la guerra que más ha ocupado el foco informativo durante 2022 ha sido la invasión rusa de Ucrania, los conflictos bélicos han provocado muerte y destrucción alrededor del mundo. El estudio del IPG señala que el pasado año fue el más mortífero en conflictos armados desde el genocidio en Ruanda de 1994.

Anuncios

Los enfrentamientos en la región del Tigray, en el norte de Etiopía, entre las autoridades regionales y el Gobierno federal de Adis Abeba ha provocado más de cien mil muertes, y se ha convertido en el conflicto con más víctimas mortales desde 1994.

En cuanto a la guerra desatada en Ucrania por la invasión rusa, el Instituto de Economía y Paz estima en 82.000 el número de muertos durante 2022. También se ha incrementado el conflicto en Mali, donde se ha recrudecido la violencia contra los civiles. Precisamente la zona del Sahel y África Occidental está viviendo una ola desestabilizadora con hasta diez golpes de Estado en los últimos cuatro años.

El conflicto en Ucrania ha provocado la salida del país de ocho millones de personas, mujeres y niños en su mayoría, y el desplazamiento interno de otros cinco millones. EFE/ Orlando Barría

EL COSTE DE LA GUERRA.

El impacto económico que tuvieron los conflictos bélicos el pasado año en la economía mundial fue de 17,5 billones de dólares (trillones para los estadounidenses), alrededor de un 12 por ciento del PIB mundial o, lo que es lo mismo, un gasto de 2.200 dólares por persona, lo que supone un incremento del 6,6 por ciento frente a 2021.

Gran parte de este incremento está relacionado con el aumento de la ayuda militar a Ucrania por parte de países con intereses vinculados directa o indirectamente con la paz en la exrepública soviética.

Para los diez países más afectados por la violencia bélica, la media del impacto económico de los conflictos equivale al 34 % de su PIB. Los países con un mayor gasto fueron Ucrania, Afganistán y República Centroafricana, con un gasto equivalente al 63, 47 y 40 por ciento de su PIB.

REFUGIADOS, UNA DE LAS PEORES CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) indica que en 2022 había 108,4 millones de personas desplazadas y refugiadas en el mundo, como resultado de la persecución, el conflicto, la violencia, las violaciones de los derechos humanos o las alteraciones del orden público.

Anuncios

Comparado con los datos del año anterior, la cifra supone un aumento del 23 %, empujado principalmente por el estallido de la guerra en Ucrania y el conflicto en Sudán. Precisamente el conflicto en Ucrania ha provocado la salida del país de ocho millones de personas, mujeres y niños en su mayoría, y el desplazamiento interno de otros cinco millones.

EL FUTURO DE LA PAZ: DE NUEVO LA AMENAZA NUCLEAR.

Desde su posición de secretario General de la ONU, el portugués Antonio Guterres ha alertado sobre la mayor complejidad de los conflictos actuales, que han adquirido una estructura asimétrica e involucran a una mayor variedad de agentes.

También ha destacado el crecimiento de desigualdades dentro y entre los estados, exacerbadas por la pandemia de COVID-19, y un aumento de la desconfianza de la sociedad en las instituciones públicas, alimentada por la exclusión y la marginación.

Pero quizás lo más preocupante de su razonamiento es la posibilidad del uso de armamento nuclear. Una amenaza que se pensaba extinguida con el fin de la guerra fría, pero que ha vuelto a los titulares de prensa con las veladas amenazas de Rusia en Ucrania y el aumento de algunos arsenales nucleares.

Un rearme que soslaya el horror que cayó sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki hace casi ochenta años.

Anuncios

Santiago Morning visita a Rangers por la fecha 27

Comparte esta noticia

La previa del choque de Rangers ante Santiago Morning, a disputarse en el estadio Estadio Fiscal Manuel Moya Medel mañana desde las 14:30 horas .
Anuncios

A partir de las 14:30 horas , Rangers y Santiago Morning protagonizarán mañana su choque por la fecha 27 del torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, en el estadio Estadio Fiscal Manuel Moya Medel.

Luego de los resultados en la jornada anterior, los equipos buscarán reencontrarse con la victoria. El anfitrión sólo pudo empatar en su enfrentamiento previo, mientras que la visita viene de perder su último partido de la temporada actual.

Rangers sacó un empate por 0 en su visita a San Luis. En las 4 jornadas más recientes de este campeonato, tiene 2 triunfos y 2 partidos perdidos. Ha recibido 7 goles en su arco y ha marcado 6 tantos en el rival.

Santiago Morning viene de perder contra Cobreloa por 1 a 2. La visita no viene demasiado entonada: cayó derrotada en 2 oportunidades e igualó en 2. Marcó 3 goles y recibieron 8.

Los juegos más recientes en este torneo se decantan por el equipo visitante (que ganó 4 veces). Empataron otro 1. Jugaron por última vez en esta competencia el 15 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, y el marcador favoreció a Santiago Morning con un marcador de 2-1.

El local se ubica en el décimo segundo puesto con 29 puntos (8 PG – 5 PE – 12 PP), mientras que el visitante tiene 25 unidades y se coloca en décimo cuarto lugar de la tabla (6 PG – 7 PE – 13 PP).

Anuncios

EquipoPts.PjPgPePpDf
1D. Antofagasta4526143917
2Deportes Iquique43261110511
3Deportes Temuco432612772
12Rangers29258512-11
14Santiago Morning25266713-10

Próximos partidos de Rangers en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 23: vs Santiago Wanderers: 27 de septiembre – 14:00 horas
  • Fecha 28: vs Deportes Iquique: 2 de octubre – 20:30 horas
  • Fecha 29: vs Recoleta: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Cobreloa: Fecha y horario a confirmar
Próximos partidos de Santiago Morning en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 28: vs U. Concepción: 1 de octubre – 14:00 horas
  • Fecha 29: vs D. La Serena: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Recoleta: Fecha y horario a confirmar
Horario Rangers y Santiago Morning, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 15:30 horas
  • Colombia y Perú: 13:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 12:30 horas
  • Venezuela: 14:30 horas
Anuncios

Chile – Primera B: Santiago Wanderers vs D. Antofagasta Fecha 27

Comparte esta noticia

Santiago Wanderers y D. Antofagasta se enfrentan. El duelo se jugará el domingo 24 de septiembre desde las 11:30 horas .
Anuncios

El juego entre Santiago Wanderers y D. Antofagasta se disputará el próximo domingo 24 de septiembre por la fecha 27 del torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, a partir de las 11:30 horas .

En su último encuentro, el local se quedó con el triunfo y enfrenta este duelo con la moral en alto. Su rival necesita recuperarse del último cachetazo sufrido en la jornada anterior.

Santiago Wanderers ganó por 2-1 el juego pasado ante San Marcos. En los últimos 4 partidos disputados se llevó 2 victorias y empató 2. En ellos, le han encajado 2 goles y ha convertido 6.

D. Antofagasta cayó 0 a 1 ante Dep. Santa Cruz. En los últimos encuentros, obtuvo 3 victorias y perdió en 1 oportunidad. Con 7 goles a favor, ha recibido 4 en contra.

Los resultados de las últimas cinco jornadas suman 3 victorias para el anfitrión, mientras que la visita tiene 1 y ambos terminaron igualados 1 vez. En esta competencia, el último duelo entre ambos equipos fue el 16 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, y Santiago Wanderers lo ganaron por 0 a 1.

El local está en el sexto puesto y alcanzó 41 puntos (11 PG – 8 PE – 6 PP), mientras que el visitante ha logrado 45 unidades y busca una victoria para seguir prendido en la cima de la tabla (14 PG – 3 PE – 9 PP).

Anuncios

EquipoPts.PjPgPePpDf
1D. Antofagasta4526143917
2Deportes Iquique43261110511
3Deportes Temuco432612772
4Cobreloa422512677
6Santiago Wanderers412511865

Próximos partidos de Santiago Wanderers en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 23: vs Rangers: 27 de septiembre – 14:00 horas
  • Fecha 28: vs A.C. Barnechea: 2 de octubre – 18:00 horas
  • Fecha 29: vs Deportes Temuco: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Deportes Iquique: Fecha y horario a confirmar
Próximos partidos de D. Antofagasta en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 28: vs D. Puerto Montt: 1 de octubre – 11:00 horas
  • Fecha 29: vs San Marcos: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs D. La Serena: Fecha y horario a confirmar
Horario Santiago Wanderers y D. Antofagasta, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 12:30 horas
  • Colombia y Perú: 10:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 09:30 horas
  • Venezuela: 11:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios