Este innovador instrumento ya se encuentra activo en www.maspractica.cl y busca ser el punto de encuentro entre empresas, instituciones, organizaciones y liceos técnicos profesionales, para cubrir la necesidad de prácticas profesionales de los establecimientos de la Red Futuro Técnico de la región de O’Higgins.
El proceso de formación técnica de O’Higgins busca habilitar tempranamente a cerca de 9 mil estudiantes de 3° y 4° medio pertenecientes a 23 especialidades en 50 liceos técnico profesional de la región. Esto dado que al menos el 32% de los ocupados no tiene calificación o no está reconocida. Mientras que a nivel nacional esta cifra se sitúa en el 22%. (Fuente: OCDE, con datos INE.Stat, 2019).
Para Rafael Prieto, presidente de Corporación Pro O’Higgins y gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Agrosuper, la plataforma es eficiente y efectiva porque concentra toda la información en un solo lugar y, además, cumple con las exigencias normativas indicadas por el Ministerio de Educación para que los jóvenes alcancen su titulación.
“Todos los antecedentes, avances, seguimiento y documentos del proceso de práctica profesional de cada estudiante están disponibles en línea para el liceo y el centro de práctica. En tiempo real entrega el panorama de disponibilidad de cupos y vacantes de prácticas profesionales por especialidad y localización. Para ello es indispensable que los establecimientos técnicos profesionales y los centros de práctica estén incorporados a la plataforma”, indicó.
Sobre la alianza de Corporación Pro O’Higgins y la Red Futuro Técnico, el seremi de Educación, Felipe Muñoz, expresó: “esta plataforma permitirá potenciar las oportunidades profesionales en los estudiantes de los 50 liceos técnicos profesionales de la región y vincularlos directamente con las empresas regionales del sector productivo. Esta alianza del sector privado, CAMCHAL y la educación contribuirá al desarrollo integral de la región de O´Higgins”.
¿Cómo funciona?
En la plataforma +PRÁCTICA los liceos declaran las necesidades de práctica profesional de sus estudiantes y las empresas ofertan los cupos disponibles para los practicantes.
Toda esta información se aloja en la plataforma que, a través de intercambio de información, permite el contacto entre el liceo y la empresa para concretar el acceso del estudiante a la práctica profesional. Otro de los atributos de la herramienta es que facilita el seguimiento de las prácticas y alberga toda la documentación requerida, haciendo posible la obtención de reportes estadísticos que sirven para monitorear el estado de la educación técnico profesional de la región según especialidad, liceo y comuna, entre otros.
Los liceos de educación técnico profesional y los centros de práctica de la región pueden acceder a la plataforma, completando el formulario que se encuentra en www.maspractica.cl