Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Felipe Massardo, Gerente Zonal  de CGE:   De 92 mil clientes con deudas en la región solo 5 mil han solicitado el beneficio.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Ximena Mella Urra

 

El próximo 5 de mayo termina la vigencia de la Ley N° 21.249 más conocida como Ley de Servicios Básicos, la cual establece que las empresas que otorgan este tipo de suministros, no pueden cortar el servicio por no pago de su deuda y a su vez deben entregar diversas facilidades a sus clientes para regularizar su situación.

Debido al corto tiempo que queda, es que la eléctrica CGE está reforzando el llamado a utilizar este apoyo que por ley rige desde agosto del año pasado. “El objetivo de esta ley es facilitar el pago de deudas de los clientes hasta el día de hoy, para una repactación de hasta 36 cuotas mensuales, según elija el mismo cliente, sin intereses, multas ni otros costos asociados. Ellos pueden hacer uso de este beneficio con el respaldo de esta ley. Por eso llamamos a los clientes a que se acerquen a las empresas distribuidoras para que se inscriban”, comenta a #DiarioElRancagüino, el gerente Zonal O’Higgins de CGE, Felipe Massardo.

 

Según lo que establece la ley, para acceder a estos beneficios es requisito encontrarse en alguna de las siguientes situaciones, como pertenecer al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares; ser adultos mayores; ser trabajadora o trabajador acogido a la Ley de Protección del Empleo; encontrarse entre quienes estén recibiendo el Seguro de Cesantía; y ser trabajadora o trabajador independiente o informal, afectado por una disminución significativa de ingresos, lo que debe ser acreditado mediante una declaración jurada simple. Además, la ordenanza incluye que el beneficio puede ser solicitado por los clientes hasta 30 días después del término de la vigencia de ley, vale decir que tendrían plazo hasta el 5 de junio de 2021.

 

En el caso de esta compañía, Massardo explicó la solicitud se puede realizar hoy y en forma más expedita mediante tres formas vía remota ya que gran parte de las oficinas comerciales de CGE se encuentran cerradas y sin atención a público debido a las cuarentenas de Fase 1. Desde la empresa fomentan la inscripción vía formulario en su sitio web (www.cge.cl), vía telefónica gratuita 24/7 (800 800 767), mediante correo electrónico (atencionclientes@cge.cl) y en las oficinas que se encuentren abiertas dependiendo de la Fase en que se encuentre cada comuna. Estos canales también pueden recibir otros trámites, reclamos o hacer un seguimiento de la solicitud del beneficio en caso de no haber recibido respuesta.

 

5 MIL DE 92 MIL CLIENTES

“Invitamos a nuestros clientes que se acerquen o ingresen a los canales de información para que se inscriban con el beneficio”, insistió. “Tenemos aproximadamente 370 mil clientes en la Región de O’Higgins de los cuales unos 92 mil están con deuda en su cuenta. Pero solo 5 mil han optado a este beneficio lo cual es muy poco, solo el 5% o 6%. Esto es preocupante porque hablamos de clientes que ya tienen una carga económica importante en sus cuentas y si no aprovechan este beneficio al final se va a ir acumulando su deuda”, opinó el gerente zonal. Dicha situación se debería a su juicio, a las medidas de restricción de movilidad en las comunas donde CGE posee oficinas comerciales. Desde este lunes 19 se reabre la de Santa Cruz con atención de lunes a viernes entre 08:30 y 13:30 horas, y sigue operando los días viernes en el mismo horario la oficina de Navidad.

 

Según Massardo, la respuesta es automática para los clientes domiciliarios, mientras que hay un plazo de hasta 5 días en el caso de los clientes pymes. “Lo que se repacta es lo que está en la cuenta de un cliente y puede elegir de una a 36 cuotas. Esta solicitud la pueden hacer en nuestro sitio web adjuntando la cédula de identidad, y haciendo una declaración donde explique con la mayor precisión posible su situación actual y no una declaración notarial. Queremos facilitar este ingreso haciéndolo lo más simple y expedito posible para todos”, concluyó.

Anuncios

 

Recuerde que este mecanismo está pensado para todas aquellas personas o pymes que hayan tenido problemas para pagar sus cuentas, ya sea porque están sin trabajo, han disminuido sus ingresos o, en el caso de las pequeñas empresas y comercios, hayan debido cerrar o sus ventas se hayan visto afectadas. “El objetivo es que puedan acogerse a estos convenios para regularizar su situación y sigan contando con energía”, declararon desde CGE.

 

REQUISITOS PARA ACCEDER AL BENEFICIO

 

  • Estar dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares.
  • Tener la calidad de Adulto Mayor.
  • Estar percibiendo beneficios o prestaciones de la Ley N° 19.728, que establece un seguro de desempleo.
  • Estar acogido a alguna de las causales de la Ley N° 21.227, que faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo de la Ley N° 19.728, en circunstancias excepcionales, ya sea por la suspensión de la relación laboral o por la celebración de un pacto de reducción temporal de jornada.
  • Ser trabajador independiente o informal que está siendo afectado por una disminución significativa de ingresos que justifica el acceso a los beneficios o que se encuentre imposibilitado de dar cumplimiento a las obligaciones de pago, lo cual debe ser acreditado mediante una declaración jurada simple.
  • Pertenecer a las dependencias destinatarias del suministro a alguna de las siguientes categorías: hospitales, cárceles, hogares de menores en riesgo social, hogares de adultos mayores, bomberos, microempresas, organizaciones sin fines de lucro.
Anuncios

Parroquia del Carmen de San Enrique de prepara su fiesta patronal

Comparte esta noticia

- Ésta se realizará con una procesión y misa a la chilena el próximo 29 de octubre.
Anuncios

Como cada año, la parroquia Nuestra Señora del Carmen de San Enrique de Chimbarongo celebrará su tradicional procesión por las calles del pueblo, “para reencontrarnos como hermanos y celebrar nuestra fiesta patronal”, señaló su párroco, padre Richard Muñoz.  

Ésta se realizará el domingo 29 de octubre, y la procesión saldrá de la parroquia, a las 17 horas. Para luego celebrar la Santa Misa a la chilena, a las 18 horas, en la gruta del parque de Chimbarongo. 

La invitación es a todos los fieles católicos a celebrar nuestra Madre y Reina de Chile, como lo han hecho durante generaciones de fieles de la comunidad de San Enrique, señala el párroco. 

Previo a ello, la imagen de la Virgen del Carmen recorrerá desde el 8 hasta el viernes 27 de octubre cada una de las comunidades parroquiales, donde permanecerá a lo menos un día para que las personas puedan tener momentos de encuentro con ella. A la llegada de la imagen esta será recibida con la celebración de la Eucaristía, para el día siguiente ser entregada a la comunidad siguiente.

Anuncios

Reliquia de Carlo Acutis peregrina a San Fernando

Comparte esta noticia

Durante una semana permanecerá en dependencias del Colegio Los Arrayanes. Para visitarlo se debe concertar una visita mediante correo electrónico formación@colegioarrayanes.cl
Anuncios

La reliquia del Beato Carlo Acutis estará entre el 16 y el 20 de octubre en el Colegio Los Arrayanes de San Fernando para llenar de emoción y renovar en la fe de jóvenes y adultos.

Ésta es una reliquia de primer grado del joven italiano, la cual, ha peregrinado por diferentes comunidades de nuestro país.

De acuerdo con lo que comentaron en este establecimiento educacional, la comunidad diocesana podrá visitar la reliquia dentro del mismo colegio.

Al respecto, Angelo Lagos Cerda, subdirector de formación del colegio, realizó una invitación a los sacerdotes, religiosos, religiosas, agentes pastorales, colegios de Iglesia, y a la comunidad en general a participar de esta actividad y sean parte de este encuentro con Cristo, en la figura de Carlo Acutis. “Este es un beato que puede resultar muy atractivo para los jóvenes como modelo a seguir y amar a Jesús en la Eucaristía”, señaló el subdirector.

Para concretar la visita se debe enviar un correo electrónico a: formación@colegioarrayanes.cl “estaremos gustosos de recibirlos”, aseveró el subdirector de formación del Colegio Los Arrayanes.

Anuncios

Inacap Rancagua – Empresa Olivos Riego: Acuerdo permitirá fortalecer el desarrollo académico de los  alumnos vinculándose a los procesos productivos

Comparte esta noticia

Anuncios

Con la finalidad  de fortalecer la formación académica de estudiantes de diversas carreras y  mantener un permanente desarrollo productivo e innovación en los procesos, recientemente firmaron un acuerdo de colaboración Inacap Sede Rancagua y la empresa Olivos Riego, dedicada a la tecnificación y optimización del agua en la agricultura.

El convenio de cooperación, realizado en dependencias de Espacio Maker de la Casa de Estudios Superiores,  fue firmado por el rector nacional de Inacap, Lucas Palacios Covarrubias y el gerente de Olivos Riego Spa, Diego Olivos del Rio, ejecutivos que rubricaron el documento que permitirá en concreto que la formación académica que realiza Inacap Sede Rancagua pueda contar con prácticas y experiencias aplicables en las instalaciones de la empresa renguina, generándose  una retroalimentación mutua y valiosa tanto en los procesos formativos  como productivos, involucrando una permanente adaptación e innovación que demanda el desarrollo empresarial de sus colaboradores.

“Este convenio pone en el centro la persona, porque este tipo de industrias como lo es Olivos Riego , lo que está haciendo es general un impacto en los estudiantes  y que puedan aprender la aplicación de la tecnología de punta que disponen, para poder desempeñarse  posteriormente y aplicar esos conocimientos en sus futuras  áreas de trabajo. Además la empresa- Olivos Riego Spa – nos está colaborando de manera muy activa con proyectos a nivel técnico profesional de educación de enseñanza media  con diversas alternativas de desarrollo futuro, generando un vinculo proactivo entre la academia y las empresas”, indicó tras la firma del convenio el rector nacional de Inacap Lucas Palacios.

Por su parte Diego Olivos del Río, gerente general de Olivos Riego,  con más de 40 años de trayectoria en el área, destacó  el acuerdo y aporte que representará para la empresa indicando que “la firma de este convenio viene a consolidar que venimos impulsando. Estamos convencidos de la importancia que tiene el trabajo colaborativo. Esta alianza con Inacap Sede Rancagua ,  conocer sus instalaciones, lo que están haciendo en desarrollo tecnológico,  para nosotros como compañía y con la mirada futura que tenemos del buen uso del agua,  genera una sinergia bien relevante. Para nosotros es fundamental el uso de la tecnología  y tenemos desafíos de mejora, y sin duda el conocimiento que se genera en los estudiantes de Inacap es muy importante para el desarrollo de la empresa, servicios  y sin duda la valorización del capital humano.”

Con un permanente compromiso de generar transferencia  y vinculación con el entorno de manera efectiva, Angelo Palazzi Lander, Vicerrector de Inacap Sede Rancagua destacó la importancia del convenio indicando que “como Inacap Sede Rancagua buscamos formar técnicos y profesionales con un claro propósito de calidad en su formación, que nos demandan las empresas, y ello conlleva un trabajo mancomunado  con empresas de diversas áreas productivas que nos permiten conocer sus necesidades, las capacidades que requieren contar nuestros alumnos al terminar sus estudios y no sólo tengan una rápida empleabilidad , sino que además sean un aporte  concreto para cada empresa”

Inacap Sede Rancagua cuenta en la actualidad con más de 25 carreras, distribuidas en las áreas técnico profesional,  teniendo una comunidad estudiantil superior a los 500  alumnos que se forman en áreas de administración, diseño,  turismo, salud, energía y sustentabilidad,  logística y tecnología aplicada.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios