Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

OPINION: La precariedad del trabajo del artista.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por José Albuccó, académico de la Universidad Católica Silva Henríquez y creador del blog Patrimonio y Arte.

 

 

Este 1 de mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día del Trabajo. Este significativo día nos sorprende, nuevamente, en medio de la pandemia por COVID-19, crisis sanitaria que se ha extendido más allá del peor de los pronósticos y que ha impactado a millones de trabajadores en el mundo y en nuestro país.

Los creadores, artistas y trabajadores del ámbito del arte y la cultura han sido especialmente golpeados en esta pandemia. En Chile, desde hace décadas, quienes trabajan en el mundo del arte se vienen enfrentando a condiciones laborales precarizadas, con falta de contratos, cotizaciones de salud y previsionales esporádicas e inestabilidad laboral. Ante la falta de espacios formales de trabajo, el estado chileno abrió la posibilidad de acceder a fondos concursables que se convirtieron, para muchos, en el salvavidas para sobrevivir año a año, junto con la autogestión y gestión colaborativa para generar recursos. En otras palabras, los artistas tuvieron que transformarse, a la fuerza, en “emprendedores”.

Con la crisis sanitaria y, por ende, económica, esta situación de precariedad se agudizó. Al igual que los trabajadores de otros sectores, los del mundo del arte se encontraron con la barrera de la reducción del contacto físico y de encuentros masivos, gatillando el cierre de teatros, salas de exposiciones y centros culturales de muestra de arte al público.

El creador artístico debió sumarse a todo el contingente de trabajadores cesantes o que vio reducidos sus ingresos y postular a los bonos ofrecidos por el gobierno, que llegaron tarde o, simplemente, para algunos no llegaron. Por su parte, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, sin la atribución legal necesaria, no fue capaz de realizar asignaciones directas a los trabajadores del arte, sino que generó más fondos, a los cuales los trabajadores debieron concursar y competir con sus pares para su adjudicación.

Así, en noviembre de 2020, la ministra de la cartera, Consuelo Valdés, al ser consultada por la falta de apoyo económico del ministerio a los artistas con dificultades, ya identificados a esa altura en un catastro nacional, respondía que “un peso que se coloca en cultura es porque se deja de colocar en otro programa, en otra necesidad de los ciudadanos, del país”, deslizando que este sector era menos prioritario. Sus palabras, como era de esperar, generaron un álgido debate en redes sociales e incluso algunas manifestaciones de agrupaciones artísticas.

En unas semanas nuestro país iniciará un proceso político-histórico con la elección de los convencionales constituyentes. El proceso constituyente, que dará vida a una nueva constitución para Chile, tiene el enorme desafío y deber de reposicionar a la cultura, el arte y el patrimonio en el lugar que se merecen. No solo como una actividad económica prioritaria, sino como un área de desarrollo integral fundamental para la vida de los ciudadanos y las ciudadanas de este país, de tal manera de avanzar a convertirnos en una nación más íntegra, humanista y verdaderamente desarrollada.

Anuncios
Anuncios

Oración por Chile se toma las calles de Rancagua

Comparte esta noticia

La procesión estuvo acompañada de cánticos y oraciones, ondeando banderas y globos blancos, con los que peregrinos de parroquias locales, escuelas, movimientos religiosos y uniformados avanzaron con devoción hasta llegar a la Plaza de Los Héroes.
Anuncios

Cientos de fieles se unieron en una emotiva celebración el pasado domingo en las calles de Rancagua, donde se llevó a cabo la tradicional Oración por Chile. Este evento anual, que tiene lugar a finales de septiembre, reúne a devotos de todo el país para expresar su gratitud a Dios y a la Virgen del Carmen por la Patria y sus símbolos, así como para elevar plegarias por Chile y sus autoridades, entre otras intenciones.

La conmovedora actividad religiosa se llevó a cabo simultáneamente en diversas regiones del país y en nuestra región fue organizada por el Consejo Laical del Decanato Santa Cruz.

En el Decanato de Rancagua, la actividad se realizó a las 16:00 horas, cuando parroquias de la región se congregaron en el frontis de la parroquia El Carmen de Rancagua. Desde allí, se embarcaron en un solemne recorrido por las calles de la capital regional.

La procesión estuvo acompañada de cánticos y oraciones, ondeando banderas y globos blancos, con los que peregrinos de parroquias locales, escuelas, movimientos religiosos y representantes de las Fuerzas Armadas y del orden de la ciudad avanzaron con devoción hasta llegar a la emblemática Plaza de Los Héroes. Allí, a las 19:00 horas, se celebró la Misa en la Catedral, amenizada por el grupo musical Acupacar, perteneciente a la Agrupación Cultural de la parroquia El Carmen.

El recorrido inició en la Alameda, frente a la parroquia El Carmen, continuando por la calle Patricio Allende antes de regresar a la Alameda en dirección oeste. Finalmente, la procesión avanzó por las calles Alcázar, Mújica y Estado, hasta llegar a la majestuosa Catedral de la capital regional.

Anuncios

Dos delincuentes fueron detenido tras cometer millonario asalto.

Comparte esta noticia

Anuncios

Esta mañana, en Avda. El Sol con Victoria, una persona fue abordada por tres adultos, quienes lo intimidaron con armas de fuego robándole alrededor de $1.900.000 en efectivo, luego de realizar compras en ferretería.
Según señaló el Capitán Cristian Seguel, subcomisario de la subcomisaria Diego Portales, ‘luego de cometer el delito los antisociales se dieron a la fuga, en un automóvil de color gris, sin embargo, gracias al rápido accionar de Carabineros de la subcomisaria Diego Portales, lograron localizar el vehículo en desplazamiento por la ruta 5 dirección norte, a la altura de Codegua, siendo interceptados, y detenidos dos personas, mientras que un tercero logró darse a la fuga y está siendo buscado intensamente.
Tal como señaló el Capitán Seguel, ‘además de la detención de los individuos, se logró recuperar el dinero sustraído para ser devuelto a la víctima”.

Anuncios

Niña que acompañaba a su padre en una moto muere en accidente de tránsito.

Comparte esta noticia

El accidente ocurrió esta mañana en Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.
Anuncios

Cerca de las 11 de la mañana de hoy, y por causas que se investigan, una menor de tan sólo 13 años de edad perdió la vida en un accidente de transito ocurrido en la Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.

En el lugar una moto colisiona con un vehículo menor, resultando dos personas heridas, el conductor de la moto y su hija y acompañante en la moto. Pese a las maniobras de reanimación practicadas tanto por bomberos como por personal del SAMU la menor perdió la vida en el lugar.

El fiscal de turno dispuso que la SIAT de Carabineros realice peritajes para determinar la dinámica de los hechos, quedando el conductor del auto a la espera de estos peritajes para definir si será o no detenido.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios