Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Un cambio de nombre, pero no de tradición: Recorrimos la ex feria de Las Pulgas.

Comparte esta noticia

Anuncios

Atrás quedó la reconocida Feria de Las Pulgas, dando paso a la nueva Feria Persa, la que solo cambia de nombre, pues sus locatarios siguen siendo los mismos, la tradición permanece y su ubicación también.

 

Por: Camila González Villarroel

Fotos: Marco Lara

 

En las calles de la población René Schneider se mantiene ubicada una de las ferias libres más tradicionales de la región. Muchos la conocimos como “La Feria de Las Pulgas”, la que en la actualidad fue renombrada como “Feria Persa”. Para todos los que alguna vez recorrimos parte de ella, sabremos que es popular porque, en el lugar, se puede encontrar lo más insólito, tal como nos contó don Jorge Hernández, quien recuerda con especial extrañeza las gallinas muertas que se ofrecían ahí.

Dicha feria libre cuenta con tres sindicatos que abarcan a sus 400 locatarios, uno de los líderes de estos es Jorge Hernández, quien forma parte de la agrupación “21 de mayo”. Según nos comenta el feriante quien, además, es hijo de uno de los fundadores de este persa, se ha convertido en el bazar con mayor extensión de los días sábados y domingos en la región de O’Higgins.

Sobre la variedad de productos que se pueden encontrar en el lugar, Hernández comentó: “En esta feria se encuentra de todo, ropa, zapatos, herramientas, televisores, muebles, camas, de todo lo que puede ingresar dentro de una feria, pero siempre pensando en que tenemos una patente que nos indica qué es lo que podemos vender, porque no puede ser cualquier cosa. Tenemos que regirnos por normas”. El dueño de uno de los 400 locales autorizados que se ponen en dependencias de la población Rene Schneider recuerda la antigüedad de la feria, la que se remonta a 35 o 40 años atrás, hecho que destaca por su conexión desde pequeño con esta y sus conocimientos de este espacio público de ventas.

En cuanto a lo que significa para él la ex feria de las pulgas, Don Jorge indicó que “La feria para nosotros es parte de nuestra vida y el sustento para nuestros hogares y cuando no venimos, se extraña porque llevamos años trabajando en la feria. Lo otro es que vivimos de esto, no tenemos otro ingreso, solamente es la feria”. Ante su amor por lo que hace, el tesorero del sindicato 21 de mayo realizó una invitación a la comunidad para no dejar pasar la oportunidad de visitar esta icónica feria rancagüina señalando que pueden acudir con seguridad, ya que existe resguardo policial y de salud. Los sábados se ubica desde la calle Juan Martínez de Rosa en dirección a República de Chile, mientras que el día domingo parte en el mismo lugar, pero con dirección a la Alameda.

¿Te animas a vivir la experiencia?

Anuncios

En San Vicente carabineros encuentra camión robado el año 2021 desde Quinta Normal

Comparte esta noticia

Anuncios

Un detenido por el delito de receptación de vehículo motorizado fue el resultado de un operativo de carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, camino Lo Romo, Lote 2B1

Tras diligencias de la especialidad, se ubicó el camión marca Chevrolet, NQR 918, color blanco, año 2009, el cual portaba la placa patente FCBK.12 de fabricación artesanal,  siendo su verdadera identidad, placa patente BZDJ.25 con encargo vigente de fecha 27 de octubre del año 2021, por robo de vehículo motorizado en  la comuna de Quinta Normal.

El detenido fue identificado como D.A.O.C,  de 41 años, chileno, con antecedentes policiales, sin órdenes vigentes, quedando el sujeto apercibido según lo que dispone el Artículo 26 del Código Procesal Penal, así como hacer entrega del camión a su propietario.

Anuncios

Dos casas siniestradas deja incendio en Rancagua  

Comparte esta noticia

Anuncios

Dos inmuebles afectados fue el resultado de un incendio estructural ocurrido pasada la medianoche de este martes en Rancagua, más específicamente en el pasaje Los Paraguas y calle Fray Jorge en la población Tomás Guaglen  Hasta el lugar llegó personal de Bomberos y Carabineros  verificando el incendio que afectaba 2 domicilios particulares en  una casa pareada, logrando evacuar a la totalidad de ocupantes de ambas viviendas, no registrándose personas lesionadas ni fallecidas.

Si bien la causa del incendio es materia de investigación, en el lugar se informó que podría tratarse de una falla eléctrica por sobre consumo, llegando al lugar personal del municipio local para entregar la ayuda más inmediata a las personas damnificadas.  Se dispuso de peritajes de Labocar para investigar la causa que  originó el siniestro. Bomberos trabajó con cuatro compañías. La 1,3,4 y 5.

Anuncios

General Motors celebró el Día del Vehículo Eléctrico

Comparte esta noticia

-La empresa que comercializa Chevrolet en Chile busca avanzar hacia la meta que se ha planteado el país de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.  
Anuncios

En el marco del Día mundial del vehículo eléctrico, General Motors reiteró la relevancia de avanzar hacia una movilidad 100% eléctrica para que Chile alcance la meta que se ha propuesto de que solo se comercialicen vehículos cero emisiones al 2035 y lograr que el país sea Carbono Neutral en 2050.  

“Para alcanzar este objetivo, masificar el uso de vehículos que no impacten al medioambiente es clave, y en este sentido como empresa hemos buscado alinearnos con los objetivos de la autoridad en materia de electromovilidad, segmento donde sin duda esperamos ser un referente en este mercado”, indicó el director de Ventas y Operaciones de General Motors Chile, Marcus Oliveira.  En efecto, a inicios del año pasado la compañía decidió ser parte del Acuerdo de Electromovilidad impulsado por el Ministerio de Energía, el cual logró reunir a más de 140 organizaciones públicas y privadas quienes se comprometieron a realizar distintas acciones en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica.

Agregó que, a diferencia de modelos con otras tecnologías, como los híbridos –que combinan combustible con electricidad–, los vehículos eléctricos que han desarrollado utilizan solo energía eléctrica y “no emiten contaminación o gases que contribuyan al efecto invernadero, resultando en una mejor calidad del aire especialmente en las grandes ciudades”.  

Así también, estos modelos 100% eléctricos sobresalen porque generan mucho menos ruido –así como vibración– y teniendo un ahorro significativo al compararlos con vehículos a gasolina de similares características. Adicionalmente, no tienen restricción vehicular en Chile, se benefician de descuentos en permisos de circulación y el país ya cuenta con más de 310 puntos de carga públicos (a los que se suman los que puedan existir en casas, departamentos u oficinas), y se espera que estos sigan creciendo, explicó.

En los próximos doce meses comenzarán a comercializar en Chile sus primeros modelos eléctricos, luego de identificar que el país ya ha alcanzado la infraestructura necesaria para el despliegue de esta tecnología.  Este portafolio comenzará siendo conformado por el Bolt EUV, un SUV 100% eléctrico que ha tenido exitosos resultados en otros mercados donde la empresa está presente. Posteriormente, debutarán modelos como Blazer EV y Equinox EV. (Fuente: General Motors Chile) 

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios