Por: Camila González Villarroel
Como es costumbre, el Ministerio de Salud realiza sus reportes sobre la pandemia los días lunes y jueves, visualizando cuales son las situaciones de cada comuna de nuestro país. Pasado el medio día, el ministro Paris entregó las cifras correspondientes a este lunes 10 de mayo: 5.357 nuevos contagios, de los cuales 293 corresponden a la región de O’Higgins. Adicional a esto, se entregó el número de fallecidos en las últimas 24 horas y según el DEIS, hay que lamentar el deceso de 117 personas.
En cuanto a los casos confirmados por comunas, el desglose se realiza de la siguiente manera: Rancagua (79), San Vicente (20), Graneros y San Fernando (17), Machalí y Chépica (16), Placilla (14), Rengo (12), Mostazal (9), Peumo y Litueche (8), Codegua, Requínoa y Peralillo (7), Coltauco (6), Olivar (5), Palmilla, Chimbarongo y Nancagua (4), Malloa y Doñihue (3), Pumanque y Paredones (2), Coinco, Las Cabras, Lolol y Navidad (1), otras regiones (1) y casos sin notificar (13).
Dentro de la información entregada, se conoció que la toma de exámenes PCR en las últimas 24 horas fue de 2.670 muestras, arrojando una taza de positividad de un 10,6%.
Algo que se esperaba esta jornada, era el avance o retroceso de ciertas comunas de la región, más específicamente, de Rancagua. La situación de la capital regional ya comienza a ser inquietante para la comunidad ya que hay muchas personas que dependen de sus trabajos diarios para llevar comida a su mesa, lo que se ve afectada debido a la cuarentena total en la que se encuentra la ciudad histórica. Buscando alguna respuesta, conversamos con la doctora Leisli Salvatierra, Presidenta del Colegio Médico Rancagua.
La profesional de la salud señaló que lo que está ocurriendo es extraño, ya que se enfrenta un rebrote de casos, los que podrían mantener a la ciudad por varias semanas más en el confinamiento total: “Hasta el 25 de abril hubo una baja de casos, incluso durante la última semana de este mes creímos que se podría estar informando de un cambio de fase, pero ocurrió un fenómeno y en lugar de seguir la tendencia a la baja, hubo un repunte de casos, entonces esta expectativa que teníamos en Rancagua de salir de cuarentena quedó totalmente descartada”. Ante este aumento de casos registrados en Rancagua, Salvatierra añadió que “hay que ver qué está pasando con las fiscalizaciones, realizar más estudios, quizás están ocurriendo actividades que no se están reportando”.
Para la doctora, la conducta presentada en la comuna es extraña debido a que “ya deberíamos estar saliendo de cuarentena y los números en lugar de bajar, subieron y a un número de importancia, lo que se traduce en que nos tengan muchas semanas más en cuarentena”. La prolongación de la fase 1 del Plan Paso a Paso es algo delicado, y así lo sabe la presidenta del Colegio Médico Rancagua, es por esto que señala que “las pandemias muy prolongadas provocan las fatigas pandémicas, la gente está cansada de estar encerrada y necesita salir a trabajar, pero el asunto es que si salgo a trabajar debo mantener los cuidados para no contagiar ni contagiarme”.
Finalmente, la profesional hace hincapié en los cuidados que se deben tener para poder revertir la situación que hoy afecta a la capital regional: “Es necesario mantener los cuidados, mantener las distancias y evitar las reuniones que no son con su núcleo familiar cercano”.
EL RESTO DE LA REGION
Pero, no toda la información es negativa para la región de O’Higgins, puesto que a partir de este jueves 13 de mayo a las 05:00 horas existen cambios. Las comunas de La Estrella, Pichilemu, Pichidegua y Peumo avanzan a Preparación (fase 3), por su parte, Malloa avanza de cuarentena a Transición (fase 2). Mientras que en los retrocesos, Coinco entra a fase 2 y Pumanque retrocede a Cuarentena total. Si debes desplazarte y tienes dudas sobre la fase en la que se encuentra la comuna, acá te dejamos el estado de cada una; En cuarentena se encuentran Palmilla, Nancagua, San Fernando, Marchigue, Paredones, Rancagua, Graneros, Olivar, Malloa, Quinta de Tilcoco, Codegua, Peralillo, Requínoa, Las Cabras y Mostazal. En etapa de Transición están Doñihue, Pumanque, Pichilemu, Rengo, Litueche, Chépica, Chimbarongo, Coltauco, Machalí, La Estrella, Peumo, San Vicente, Pichidegua y Placilla. Finalmente, en fase 3, o sea de Preparación están las comunas de Lolol, Navidad, Coinco y Santa Cruz.