El Hospital de Chimbarongo se convirtió en un recinto comunitario de “alta resulutividad”.
Así lo explica la Dra. Josefa Oportus, subdirectora médica(s) del Hospital de Mercedes. “La instrucción que nos entregó el Servicio de Salud fue un verdadero desafío, pero a la vez, lo consideramos como un voto de confianza a nuestra labor, permitiéndonos ser más resolutivos con nuestros pacientes. La incorporación de dispositivos CNAF (“cánula nasal de alto flujo”), nos da la posibilidad de manejar pacientes que fácilmente pudiesen estar en una unidad de cuidados intermedios. Esta prestación nos deja como un hospital comunitario de alta resolutividad, convirtiéndonos en un apoyo tanto para el Hospital de San Fernando como el de Rancagua, colaborando la descongestión de la red y aumentando la disponibilidad de camas críticas en nuestra región”, aseguró.
En cuanto a los resultados obtenidos, la doctora señaló que “tuvimos dos pacientes que evolucionaron con altos requerimientos de oxígeno, que previo a la implementación de CNAF tendríamos que haber derivado a San Fernando, no obstante, pudieron ser resueltos de forma exitosa en nuestro mismo establecimiento. En la actualidad, ambos están en sus hogares, en buenas condiciones.”
El personal de salud del servicio de Medicina se capacitó para poder monitorizar a un paciente complejo, “vino un equipo del Hospital Regional, donde capacitaron a los médicos, enfermeros(as) y kinesiólogos. De momento, contaremos con estas camas críticas frente exista la necesidad, entendiendo que ante la eventualidad que la situación cambie para mejor, se descomplejizarán las camas”, finalizó la Dra. Oportus.