Texto escrito por:
Italo Ramírez García
Ingeniero Civil Industrial
International M.B.A. Master of Bussines Administration
Master en Dirección Financiera y Gestión Tributaria
Contador Público y Auditor
Docente Universidad la República, sede de Rancagua.
Si estás emprendiendo en tu negocio o necesitas tener datos claves para iniciar tu nueva pyme, seguro te has preguntado:
- ¿Cuál es la cantidad mínima que debería vender mi negocio o empresa?
- ¿Cuántas unidades necesitaría vender para alcanzar la utilidad que tengo como objetivo?
Para responder a estas preguntas, debemos conocer el “punto de equilibrio financiero”, concepto que, a través de matemática muy simple, permite calcular cuantas unidades debería vender para cubrir todos los costos y gastos en su empresa (utilidad = cero).
Esta es una herramienta muy útil para complementar un análisis o estudio del mercado al estimar las ventas que debería generar. Es un ejercicio muy importante a realizar, aunque sea pequeña la empresa, ya que ello permite fijar objetivos de ventas e ir orientando el negocio hacia la obtención de la utilidad esperada.
Para obtener la cantidad a vender, se utiliza la siguiente formula de Costos Fijos dividido por el resultado de la diferencia entre el precio de la venta y los costos variables por unidad. Si esto te pareció complicado, no es tanto te invito a realizar un ejercicio y ver la formula adjunta.
Finalmente, ¿Que Aporta el Cálculo de Punto de Equilibrio?:
El objetivo de este cálculo es estar evaluando sus ventas reales diarias, semanales y mensuales, contra estas 1.000 unidades que debería vender al mes y si por ejemplo está concluyendo no poder llegar a cumplir este mínimo de ingresos, cuestionarse que está realizando mal y definir oportunamente mejoras a realizar en su gestión de ventas, ya sea por ejemplo capacitándose o solicitar asesoría profesional, cambiando o re definiendo el aporte de valor de la empresa, entender que hace mejor su competencia, estudiar reducir costos sin afectar la calidad de los procesos y producto final, mejorar estrategias de marketing y ventas, etc.
Se invita a mirar estratégicamente la empresa y generar cálculos que permitan entender como la afectan, variables del entorno o internas, que lleven a la acción de manera rápida y eficiente, respecto a que mejorar.
Formula de punto de equilibrio financiero
Q = Cantidad a vender para cubrir sólo los costos y gastos en la empresa
CF = Costos Fijos
CV = Costo Variable por Unidad
PV = Precio de Venta.
Costos Fijos: Explicado de manera sencilla, son aquellos costos que no aumentan o disminuyen con las ventas o producción, es decir, son aquellos costos que debemos pagar generemos ventas o no. Por ejemplo: arriendos, sueldos fijos, seguros entre otros.
Esta publicación es parte de una colaboración entre Diario El Rancagüino y la Asociación de Instituciones de Educación Superior de la región de O´Higgins IES SEXTA
Mas informaciones en www.facebook.com/IESSexta/
En esta edición la información fue proporcionada por Universidad La República.