Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

El análisis de Giovagnoli tras el empate sin goles en Valparaíso.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Ricardo Obando.

 

Conformidad por el empate, de ninguna manera. En O’Higgins el resultado dolió, no solo porque no pudieron superar a su rival, sino que también porque les costó llegar con peligro a la portería del colista del Torneo Nacional.

Luego del partido, los semblantes de los jugadores al momento de abordar el bus que los trajo de regreso a Rancagua no era el de los mejores. Y eso también se percibió en Dalcio Giovagnoli.

El estratega, en una escueta conferencia de prensa, entregó sus impresiones de lo que fue este 0-0. Al respecto, indicó que planeo un partido, pero que no se dio como lo pretendía.

“La idea original era la inclusión de Iván, para ver si teníamos una mejor posesión del balón, dada las circunstancias, de que íbamos a jugar contra un equipo que tiene eso. No funcionó, después con algunas variantes pudimos tener una mayor profundidad, pero con una circulación mejor que en el partido anterior”, expuso.

Junto con ello, añadió que “tenemos que seguir trabajando, mejorando, ajustando, principalmente ese déficit que estamos viendo desde tres cuartos hacia adelante”.

Es más, el DT sostuvo que ya mirando lo que viene, tendrá que mirar con precaución el once que podrá utilizar, considerando “algunas bajas que podemos llegar a tener, porque nos preocupa la lesión de Cahais, y en base a eso ir planificando el próximo duelo”. El central abandonó al comienzo del complemento, asegurando al momento de subir el bus que “fue solo un golpe”. Pero los signos de dolor se notaban en andar.

Finalmente, y ya pensando en el próximo sábado, aseguró que “sabemos perfectamente, más allá de los resultados, de la estructura y el plantel que tiene Palestino”.

 

LO QUE DIJO LA FIGURA

 

Pese a que O’Higgins tuvo una mayor posesión de balón, pasó susto en su área y de no ser por las tapadas de Augusto Batalla, el resultado era otro.

Al término del encuentro, el meta comentó que “ellos tuvieron una ráfaga de unos tres o cuatro centros, pero fuimos ampliamente superiores”.

Además, dijo que “lamentamos los dos puntos (perdidos) porque creemos que podíamos ser justos ganadores, pero bueno, no se perdió y hay que seguir sumando”.

En este lance, las ausencias de Marcelo Larrondo y Facundo Castro en ofensiva se notaron en demasía, pues sus reemplazantes no estuvieron a la altura. Pero, para Batalla, el panorama es otro. “Lógicamente, siempre cuando faltan jugadores de la jerarquía de Marcelo y Facundo, es una lástima. Pero, los chicos que estuvieron lo hicieron bien, Meneses en el segundo tiempo, Arancibia y Rozas también. Hay oportunidades, hay que saberlas aprovechar y después será decisión del técnico quién siga jugando”.

Anuncios

 

Anuncios

En San Vicente carabineros encuentra camión robado el año 2021 desde Quinta Normal

Comparte esta noticia

Anuncios

Un detenido por el delito de receptación de vehículo motorizado fue el resultado de un operativo de carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, camino Lo Romo, Lote 2B1

Tras diligencias de la especialidad, se ubicó el camión marca Chevrolet, NQR 918, color blanco, año 2009, el cual portaba la placa patente FCBK.12 de fabricación artesanal,  siendo su verdadera identidad, placa patente BZDJ.25 con encargo vigente de fecha 27 de octubre del año 2021, por robo de vehículo motorizado en  la comuna de Quinta Normal.

El detenido fue identificado como D.A.O.C,  de 41 años, chileno, con antecedentes policiales, sin órdenes vigentes, quedando el sujeto apercibido según lo que dispone el Artículo 26 del Código Procesal Penal, así como hacer entrega del camión a su propietario.

Anuncios

Dos casas siniestradas deja incendio en Rancagua  

Comparte esta noticia

Anuncios

Dos inmuebles afectados fue el resultado de un incendio estructural ocurrido pasada la medianoche de este martes en Rancagua, más específicamente en el pasaje Los Paraguas y calle Fray Jorge en la población Tomás Guaglen  Hasta el lugar llegó personal de Bomberos y Carabineros  verificando el incendio que afectaba 2 domicilios particulares en  una casa pareada, logrando evacuar a la totalidad de ocupantes de ambas viviendas, no registrándose personas lesionadas ni fallecidas.

Si bien la causa del incendio es materia de investigación, en el lugar se informó que podría tratarse de una falla eléctrica por sobre consumo, llegando al lugar personal del municipio local para entregar la ayuda más inmediata a las personas damnificadas.  Se dispuso de peritajes de Labocar para investigar la causa que  originó el siniestro. Bomberos trabajó con cuatro compañías. La 1,3,4 y 5.

Anuncios

General Motors celebró el Día del Vehículo Eléctrico

Comparte esta noticia

-La empresa que comercializa Chevrolet en Chile busca avanzar hacia la meta que se ha planteado el país de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.  
Anuncios

En el marco del Día mundial del vehículo eléctrico, General Motors reiteró la relevancia de avanzar hacia una movilidad 100% eléctrica para que Chile alcance la meta que se ha propuesto de que solo se comercialicen vehículos cero emisiones al 2035 y lograr que el país sea Carbono Neutral en 2050.  

“Para alcanzar este objetivo, masificar el uso de vehículos que no impacten al medioambiente es clave, y en este sentido como empresa hemos buscado alinearnos con los objetivos de la autoridad en materia de electromovilidad, segmento donde sin duda esperamos ser un referente en este mercado”, indicó el director de Ventas y Operaciones de General Motors Chile, Marcus Oliveira.  En efecto, a inicios del año pasado la compañía decidió ser parte del Acuerdo de Electromovilidad impulsado por el Ministerio de Energía, el cual logró reunir a más de 140 organizaciones públicas y privadas quienes se comprometieron a realizar distintas acciones en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica.

Agregó que, a diferencia de modelos con otras tecnologías, como los híbridos –que combinan combustible con electricidad–, los vehículos eléctricos que han desarrollado utilizan solo energía eléctrica y “no emiten contaminación o gases que contribuyan al efecto invernadero, resultando en una mejor calidad del aire especialmente en las grandes ciudades”.  

Así también, estos modelos 100% eléctricos sobresalen porque generan mucho menos ruido –así como vibración– y teniendo un ahorro significativo al compararlos con vehículos a gasolina de similares características. Adicionalmente, no tienen restricción vehicular en Chile, se benefician de descuentos en permisos de circulación y el país ya cuenta con más de 310 puntos de carga públicos (a los que se suman los que puedan existir en casas, departamentos u oficinas), y se espera que estos sigan creciendo, explicó.

En los próximos doce meses comenzarán a comercializar en Chile sus primeros modelos eléctricos, luego de identificar que el país ya ha alcanzado la infraestructura necesaria para el despliegue de esta tecnología.  Este portafolio comenzará siendo conformado por el Bolt EUV, un SUV 100% eléctrico que ha tenido exitosos resultados en otros mercados donde la empresa está presente. Posteriormente, debutarán modelos como Blazer EV y Equinox EV. (Fuente: General Motors Chile) 

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios