Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

O’Higgins está entre las cuatro regiones con mayor positividad promedio en los últimos siete días.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Gisella Abarca

Fotos: Marco Lara

 

Nuevamente este domingo el Ministro de Salud, Enrique Paris, al momento de informar que se reportaron 6.519 casos nuevos de Covid en el país, señaló que las regiones -según toma de muestra- con mayor positividad promedio en los últimos siete días son Araucanía, O’Higgins, Metropolitana y Aysén.

 

El secretario de Estado comunicó que la región de Aysén registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Magallanes y Maule. En tanto, las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son Los Lagos, Aysén, O’Higgins y Los Ríos, manifestando su preocupación por el aumento de los contagios a nivel nacional.

 

Y es  que este domingo, la región anotó 311 nuevos casos diarios de coronavirus y dos personas fallecidas, situación que enciende las alarmas al sumarlas con los días del 21 de mayo en que hubo 435 nuevos casos, y el 22 de mayo donde se informaron de 433 casos y 8 personas fallecidas, teniendo sólo en un fin de semana 1.179 nuevas personas contagiadas por Covid 19 en la región y el deceso de 10 personas. Con estos números, la región llega a los 54.599 vecinos que han tenido el virus y a 1.131 personas fallecidas en lo que va de la pandemia. (Ver detalle de comunas en recuadro)

 

En cuanto a la positividad regional, estos últimos tres días, O’Higgins ha presentado una positividad de un 9,3% este domingo, un 11,6% el sábado, un 13,3% el viernes, un 11,6% el jueves, un 20,8% el miércoles y un 19,3% el martes recién pasado.

 

“LOS CASOS DE MAYO SON REFLEJO DE UNA CUARENTENA INEFECTIVA”

 

Los números inquietan a la presidenta del Colegio Médico de la región de O’Higgins, Leslie Salvatierra quien sostuvo “el Ministro dijo que eran preocupantes los números de regiones, pero igual nos liberaron de la cuarentena y estos números no son por contagios post fase 2, estos números son estando en fase 1 sumado al Día de la Madre, y las últimas semanas a que nos liberaran a fase 2. Todo mayo los números ligeramente venían descendiendo, pero no una baja como para tranquilizar a la comunidad y avanzar de fase”, apuntó.

La presidenta del Colegio Médico de la región de O’Higgins, Leslie Salvatierra.

La gremialista agregó que “los casos de mayo, son reflejo de una cuarentena inefectiva, donde no había suficiente fiscalización, donde la gente esperaba que no estuvieran controlando para poder salir, la movilidad de la fase 1 fue igual que los días de fase 2. Recién vamos a tener siete días en fase 2 y los números se han ido al alza. No es porque pasamos a fase 2 que estos números están así, claramente veníamos con números inseguros para avanzar, pero tampoco estar en fase 1 estaba siendo efectivo”, sentencio Salvatierra.

Anuncios

 

Aquí la presidenta del Colegio Médico de O’Higgins criticó la falta de apoyo desde el Gobierno para los que deben quedarse en casa a causa de las cuarentenas y no perciben  remuneraciones “Si las personas están en cuarentena más de un mes, donde no hay ayudas económicas, donde la gente debe seguir pagando cuentas, alimentación, debe seguir viviendo con sus propios medios, va a rechazar las medidas y va a salir a trabajar igual”, argumentó.

 

En palabras de la presidenta del gremio de los médicos “la región está mal en cuanto a números y aun no llega el invierno que es fuerte. Creo que este plan Paso a Paso tiene que reformularse de cómo va a funcionar; porque cerrar todo o abrir todo de golpe, no nos ha dado respuestas efectivas. Creo que hay que replantearse qué cosas se pueden hacer y en qué fase”, recomendó.

 

Hace cinco días que Rancagua presenta más de cien contagios diarios,  mientras que este 21 de mayo la capital regional presentó 46,3 casos diario por 100 mil habitantes, un 46,8% de variación de casos semanales en los últimos 7 días, subiendo de 586 a 860 casos, fue por esto que consultamos a Salvatierra si nuevamente se están dando las condiciones para que la capital regional vuelva a una cuarentena total.

 

Aquí la presidenta del Colegio Médico considera que “la gente ya no está para aguantar una cuarentena, sobre todo si no hay fiscalización ni ayudas oportunas. Eso sería un fracaso nuevamente, porque de estos dos meses de confinamiento nada se sacó, los números siguen malos y esa es la frustración de la comunidad. No se está para llamar a cuarentena, independiente que los número están malos, las condiciones socioemocionales de la comunidad no está para otra cuarentena”, finalizó la profesional.

Autoridades regionales en picada contra carnet verde

 Este sábado la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó la implementación de un Carnet Verde para las personas que tengan las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19. El objetivo de esta medida es poner en funcionamiento un programa que beneficie y dé algunas libertadas sanitarias a los ciudadanos que han recibido las dos dosis que requiere la vacuna.

El Minsal ya presentó una propuesta de Carnet Verde al Gobierno, la cual contemplaría menores restricciones en el Plan Paso a Paso. La medida todavía está en estudio, por lo que aún no se conoce su posible fecha de implementación; no obstante, las autoridades ya anunciaron cuáles serían los beneficios a los que podrían acceder las personas que porten su Carnet Verde.

Anuncios

En este contexto, el diputado socialista por O´Higgins, Juan Luis Castro expuso que “si la pandemia no está controlada, si ayer (sábado) tuvimos más de 7.500 casos, si más de seis regiones van al alza, si los desplazamientos siguen aumentando, si no hay control estricto de cuarentenas ni toque de queda, ¿cómo es posible inventar un carnet verde para desplazarse a cualquier lugar y romper los aforos?”, criticó el parlamentario.

El médico integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, subrayó “estamos a un mes de empezar el invierno, ¿de verdad quieren más casos y pavimentar la producción y el comercio a costa de más vidas?, Detengámonos por un instante en la salud de la gente”, concluyó el parlamentario.

En tanto, desde la posición de la Presidenta del Colegio Médico, Leslie Salvatierra, dijo que “en Rancagua no están las condiciones para implementar este carnet verde, quizás más adelante y con una estrategia mejor planteada para que no ocurra lo mismo que el permiso de vacaciones que como idea macro era buena, pero no hubo ningún control, todo el mundo se desbordó, las comunas no tenían aforo al recibir gente, que al final fue un caos. Debe ser mejor planteada, pero no es el momento para implementar el carnet verde en esta región ni en el país, independiente que se esté avanzando rápido con la vacuna”.

 

NUEVOS CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 DOMINGO 23 DE MAYO

 

Rancagua: 93 casos

Requínoa: 18 casos

San Vicente: 16 casos

Graneros: 14 casos

Chimbarongo: 14 casos

Las Cabras: 14 casos

Rengo: 13 casos

Machalí: 13 casos

San Fernando: 13 casos

Chépica: 9 casos

Mostazal: 8 casos

Pichilemu: 8 casos

Santa Cruz: 8 casos

Coltauco: 7 casos

Doñihue: 7 casos

Placilla: 5 casos

Peumo: 4 casos

Quinta de Tilcoco: 4 casos

Nancagua: 4 casos

Olivar: 3 casos

Palmilla : 3 casos

Codegua: 3 casos

Coinco: 3 casos

Litueche: 3 casos

Malloa: 3 casos

Marchigüe: 3 casos

Peralillo: 2 casos

La Estrella: 1 caso

Pichidegua: 1 caso

Otras regiones: 2 casos

Sin notificar: 12 casos

Anuncios

Una decena de nuevos graduados eligieron El Teniente para iniciar su desarrollo profesional

Comparte esta noticia

Como parte del programa Graduados(as) 2023-2024, la nueva generación de profesionales será acompañada por tutores durante un año, período en el que recibirán una formación integral certificada y en terreno.
Anuncios

Con mucho entusiasmo, y también algo de nerviosismo, once jóvenes recibieron la bienvenida a la División El Teniente, como parte de la nueva generación de Graduados(as), programa de Codelco que convoca a egresados o titulados de carreras asociadas al negocio minero con experiencia menor a un año.

Durante la jornada de inducción, fueron guiados por directores y superintendentes de El Teniente que, tal como ellos, comenzaron su carrera en la División como Graduados (as).

“Para nosotros es muy importante que se integren profesionales con una mirada fresca, que nos aporten en la identificación de oportunidades, sobre todo en el desafiante momento en el que estamos”, afirma el director (i) de Integración, Ignacio Salinas.

“Esperamos que tengan un excelente desarrollo y que lleguen a lugares destacados, porque son las próximas generaciones de líderes que, ojalá, estén haciendo este tipo de bienvenida en unos años más a otros jóvenes”, añade.

Las y los graduados finalizaron el día en una reunión con el gerente de Operaciones de El Teniente, Claudio Sougarret, quien les comentó sobre el estado del negocio, las expectativas en cuanto a su integración y los desafíos que supone trabajar en la mina subterránea de cobre más grande del mundo, donde se desempeñarán en los procesos de Planta, Mina y la Dirección de Excelencia Operacional.

“Les deseo el mayor de los éxitos en esta etapa que comienza, que es un momento muy importante en lo personal y profesional. Esperamos que puedan desplegar su máximo potencial que, sin lugar a dudas, nos ayudará a cumplir el desafío de mantener a la División en forma competitiva y lugares de privilegio en la industria”, acotó.

“Estar aquí es como jugar en la selección chilena”

Danilo Martínez estudió ingeniería civil química en la Universidad de Concepción, estará un año desarrollando labores en la Gerencia de Plantas y no esconde su entusiasmo por haber sido seleccionado en el programa.

Anuncios

“Estar en Codelco es como ser parte de la selección del país, pero de ingeniería. Es como jugar por Chile en la selección”, señala. “Estoy impresionado de lo moderno de las salas de control, de lo grande que es acá. Vengo principalmente a aprender y aportar, a ser un agente de cambio y entregar nuevas ideas”.

La ingeniera civil de minas, Olaya Calderón, también comparte la emoción: “Codelco para mí es un sueño. Soy rancagüina, entonces toda la vida he estado cerca de la mina y es una gran experiencia trabajar en una mina y una corporación tan importante, que entrega un aporte fundamental al país”.

Para Sofía Jorquera, ingeniera civil de minas de la Universidad de Santiago, este programa significa un retorno a El Teniente. “Hice mi memoria en esta División y continuar en este proceso del mundo laboral acompañada de un tutor es una oportunidad única. Insertarme al mundo minero a través de este programa me entrega más confianza para hacer preguntas y aprender”.

Algunos, ya planean un futuro en El Teniente, como Samuel Madera, ingeniero civil mecánico de la Universidad de Chile, que trabajará para la Gerencia de Mantenimiento Mina: “Me siento desafiado e impresionado y dentro de mis expectativas está formar parte de la División como un agente de cambio y liderar para inspirar buenos resultados en las personas, cuidando su seguridad y su bienestar. En esa mística quiero estar inmerso”.

El programa

La iniciativa Graduados(as) de Codelco cumplió 15 años en 2023 y busca integrar talentos jóvenes a las operaciones y proyectos para impulsar la minería del futuro.

El programa brinda formación integral en competencias vinculadas al negocio, desarrollo de liderazgo, excelencia operacional, gestión del cambio y manejo de datos y entrega a las y los jóvenes la posibilidad de participar de proyectos estratégicos y realizar pasantías en áreas clave del negocio. Todo esto, de la mano de tutores que los acompañarán durante el proceso durante un año.

Anuncios

Fomentar la inversión “a la uruguaya”

Comparte esta noticia

Anuncios

Se ha ido generando, de forma lenta pero estable, un consenso en torno a cómo la permisología se ha transformado en un obstáculo a la inversión y al crecimiento económico. En promedio, toma más de 11 años para un proyecto de desalación y 8 años para un proyecto minero antes de que puedan empezar a generar ingresos para pagar su inversión. En ambos casos la fase de obtención de permisos ocupa más del 70% de ese tiempo.

El Presidente enfatiza sobre los proyectos de ley que presentarán para reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el proceso de obtención de permisos sectoriales. Sin embargo, aún si estos prosperan, el debate legislativo y la implementación de estos cambios puede tomar muchos años, mientras que la necesidad de reactivación es urgente.

En ese contexto haría bien el gobierno en mirar a Uruguay, que la semana pasada lanzó una “Ventanilla Única de Inversiones”, cuya finalidad es facilitar y optimizar la instalación de inversión extranjera. Se compone de dos etapas: la primera provee a potenciales inversionistas de toda la información que puedan requerir, y la segunda centraliza todo el proceso de obtención de permisos y solicitud de antecedentes para su instalación.

No debiese ser tan difícil ponerse de acuerdo en la conveniencia de una alternativa como esta, al menos para poder viabilizar los proyectos más urgentes para la reactivación económica y la transición energética, como son la desalación, el litio y el hidrógeno verde. Ya no hay que mirar a Europa para encontrar buenos ejemplos a seguir.

José Antonio Valenzuela

Pivotes

Anuncios

En Matanzas carabineros fiscaliza auto y encuentran droga.

Comparte esta noticia

Anuncios

Tras una fiscalización vehicular en la Costanera de Matanzas, personal de carabineros de la comuna de Navidad  detuvieron a un sujeto que transportaba 14 gramos de cocaína, detenido que pasó a control para su formalización por el delito de microtráfico de drogas. Según lo señalado por Carabineros, el personal policial procedió a la fiscalización de un vehículo placa patente UJ-7859, conducido por el sujeto identificado con las iniciales, I.A.A.D, momentos en que carabineros se percata que el conductor portaba sobre el asiento del copiloto una bolsa transparente con restos de polvo color blanco.

Se procede a realizar la revisión del automóvil, encontrando en su interior 21 envoltorios en bolsas transparentes de nylon con polvo color blanco de similares características a clorhidrato de cocaína, procediendo a la detención del conductor. Tras al peritaje realizado por personal de la SIP, dio positivo a  clorhidrato de cocaína.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios