Por: Camila González Villarroel
El día del Patrimonio se celebra en nuestro país desde 1999, o sea, hace 22 años. El contexto de esta celebración es el poder enaltecer y recordar nuestras herencias culturales a través de diferentes actividades abiertas a la comunidad. Dicha conmemoración es organizada por el Ministerio de Cultura y las Artes, el que, además, recibe ayuda de empresas privadas y ciertas organizaciones públicas. A raíz de la pandemia que afecta a la población de todo el mundo es que el panorama ha debido ser modificado. El año pasado, todas las actividades se realizaron de forma remota, pero, este año se realizó una mezcla de esa modalidad con presencial en algunas comunas.
Pese a encontrarnos en esta compleja situación sanitaria, la conmemoración tuvo una extensión de un día durante este año, pasando de dos a tres. Esto se debió a la gran recepción de la población a las actividades organizadas durante el 2020, situación que se busca repetir. Si bien, en la capital regional no existen actividades de forma presencial, en Pichilemu, Placilla, Lolol, Coinco, entre otros.
Si estás interesado en saber la programación de esta nueva edición de la festividad cultural, se encuentra disponible la página web www.diadelpatrimonio.cl, donde se puede filtrar por región, comuna, modalidad de actividad (presencial o virtual) y tipo de actividad.
En la región de O’Higgins, se realizarán diferentes actividades a lo largo de los días viernes, sábado y domingo. Dentro de lo más destacado, está este viernes el recorrido virtual por el Museo Regional de Rancagua, el que tiene como principal novedad el que se podrá interactuar con la persona que guíe este paso por el “conocer una vivienda del Siglo XIX”, título que se le entregó a la actividad. Esta comenzará a las 16:00 horas y se espera que llegue a su fin a eso de las 17:30.
Por otra parte, desde la organización quisieron alzar una de las actividades como “hito” dentro de esta celebración y se trata del encuentro de cultoras e investigadoras que tendrá el nombre de “Mujeres en el patrimonio cultural inmaterial”. La cita para ser parte de este conversatorio será el domingo 30 de mayo a las 18:00 horas, el que será transmitido vía online por la página de Facebook Live y canal de Youtube del Museo Regional de Rancagua.
Uno de los principales énfasis que se le quiso dar a este día del Patrimonio Cultural fue el énfasis de la importancia de la mujer en los tiempos actuales, en su desarrollo y este nuevo roll que representa dentro de nuestra sociedad y cultura. Es por eso, que dentro de la programación se pueden encontrar variadas actividades enfocadas en esta temática.
Es importante destacar que esta fiesta está planeada y pensada en que toda la población pueda ser parte de ella, es por eso que existe una importante diversidad en la programación, la que va desde muestras de fotos, visitas guiadas, conversatorios, cápsulas de información, talleres, presentaciones o encuentros de artistas, lanzamientos audiovisuales y de publicaciones, entre otros.
Viernes 28 de mayo 2021
9:00 Saludo inicial.
www.YouTube.com/SeremiCulturaOhiggins
10:00 Conectemos con el Patrimonio. Participan Rapa Nui, Ñuble,
Antofagasta, Magallanes, Coquimbo, Los Río,
Canal YouTube Ministerio de las Culturas
10:00 En vivo. Ruta Patrimonial Bibliotecas O’Higgins
10:15 Cápsula «Malloa la Biblioteca de ayer»
10:30 Cápsula «Parroquia de Nuestra Señora de la Merced».
10:30 Cápsula «Vendimia de la Chicha. La Estrella».
10:45 Cápsula «Cementerio Las Arañas».
10:45 Cápsula «Nancagua en fotografías»
11:00 Conferencia «Rutas Patrimoniales: origen y testimonio de la formación de un territorio»
11:15 Cápsula Mujeres y Patrimonio Cultural Inmaterial de O’Higgins.
https://bit.ly/34gL0Wd
11:15 Cápsula culturas y cultores Canto a lo Poeta, Modo de vida asociado a las Ruedas de Larmahue, Tradición de Salineros y Salineras.
https://bit.ly/34gL0Wd
11:30 Gruta milagrosa de Coltauco.
https://bit.ly/34gL0Wd
12:15 Exposición «Simplemente Catasse» .
https://youtu.be/OhERTbGRTGA
12:45 Libro de Roberto Soto Aliaga «Desde mi esquina». Las Calles de
San Fernando.
www.YouTube.com/SeremiCulturaOhiggins
14:30 Recordando la Historia de la Comuna de Las Cabras
www.YouTube.com/SeremiCulturaOhiggins
15:00 Cápsula Mujeres y Patrimonio Cultural Inmaterial de O’Higgins.
https://bit.ly/34gL0Wd
15:15 Cápsula culturas y cultores Canto a lo Poeta, Modo de vida asociado a las Ruedas de Larmahue, Tradición de Salineros y Salineras.
https://bit.ly/34gL0Wd
15:30 Un recorrido por Requinoa a través de las pinturas de Cecilia Compagnon.
www.YouTube.com/SeremiCulturaOhiggins
16:00 Visita virtual guiada «Conociendo una casa del siglo XIX».
https://www.youtube.com/watch?v=OWeJ34qaiFc
17:30 Ayer y Hoy en Rancagua a través de la fotografía.
https://bit.ly/34gL0Wd
17:45 Matrimonio Rojas Acevedo, su historia y la Comuna de Peralillo
18:00 Conferencia en vivo, «La propiedad territorial indígena en la cuenca de Rancagua a fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII».
https://www.youtube.com/watch?v=9M3Mv0slmzQ
Sábado 29 de mayo 2021
10:00 Conectemos con el Patrimonio. Participan Chiloé, Región Metropolitana, Arica, Valparaíso, Aysen, O’Higgins.
Canal You Tube Ministerio de las Culturas
10:00 Cápsula «Historia de la Primera Biblioteca Rural».
10:00 Cápsula «Historia de la Comuna de Las Cabras».
10:15 Cápsula «Patrimonio Turístico de Pichidegua».
11:00 Cápsula Mujeres y Patrimonio Cultural Inmaterial de O’Higgins.
11:15 Conociendo el Patrimonio Arquitectónico de nuestra región.
11:15 Cápsula culturas y cultores Canto a lo Poeta, Modo de vida asociado a las Ruedas de Larmahue, Tradición de Salineros
y Salineras.
12:00 Relanzamiento de revista. Las Familias más antiguas de O’Higgins de Pilay.
www.YouTube.com/SeremiCulturaOhiggins
13:00 Biblioteca N° 34 y su rincón patrimonial.
15:00 Cápsula culturas y cultores Canto a lo Poeta, Modo de vida asociado a las Ruedas de Larmahue, Tradición de Salineros y Salineras.
https://bit.ly/34gL0Wd
15:15 Historia de la Capilla San José de Requegua.
www.YouTube.com/SeremiCulturaOhiggins
15:30 Conversaciones sobre Patrimonio sonoro del Pikun Mapu: recreación de instrumentos sonoros líticos.
https://www.youtube.com/watch?v=-x19kiRu7e4
18:30 ¿Qué nos cuentan los fósiles de Navidad y sus alrededores Valor y desafíos para su conservación. Basado en la Cartografía de Potencialidad Paleontológica de la Región de O’Higgins.
Domingo 30 de mayo 2021
10:00 Conectemos con el Patrimonio. Participan Maule, Tarapacá, Araucanía, Atacama, Los Lagos, Bío Bío.
Canal YouTube Ministerio de Las Culturas
11:00 Cápsula Mujeres y Patrimonio Cultural Inmaterial de O’Higgins
https://bit.ly/34gL0Wd
11:00 Conversatorio Programa Radial: Experiencias de difusión cultural en tiempos de pandemia.
https://www.youtube.com/watch?v=-x19kiRu7e4
11:00 Cápsula Mujeres y Patrimonio Cultural Inmaterial de O’Higgins.
11:15 Cápsula culturas y cultores Canto a lo Poeta, Modo de vida asociado a las Ruedas de Larmahue, Tradición de Salineros y Salineras.
12:30 Marchihue Pueblo de Molinos.
www.YouTube.com/SeremiCulturaOhiggins
14:00 Cápsula «Santa Cruz y sus símbolos».
14:30 Iglesia de La Compañía.
15:00 Cápsula Mujeres y Patrimonio Cultural Inmaterial de O’Higgins.
15:15 Cápsula culturas y cultores Canto a lo Poeta, Modo de vida asociado a las Ruedas de Larmahue, Tradición de Salineros y
Salineras.
18:00 En vivo. Encuentro de Mujeres y Patrimonio Cultural Inmaterial de O’Higgins con enfoque de género.
https://bit.ly/34gL0Wd