- El proyecto le fue presentado al diplomático, en el marco del Día del Patrimonio Cultural, que se celebrará entre el 28 y el 30 de mayo.
Presentar al embajador de España en Chile, Enrique Ojeda Vila, el proyecto de Gaudí de Triana fue uno de los objetivos de la reunión convocada por la Fundación Gaudí de Rancagua este 28 de mayo en la Casa de la Cultura de Rancagua.
La actividad contó con la presencia de autoridades regionales y comunales, entre las que se encontraban los senadores Alejandro García Huidobro y Juan Pablo Letelier; el diputado Issa Kort, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto; el alcalde electo por esta comuna, Ramón Godoy; el presidente del Core O´Higgins, Eugenio Bauer; además de miembros de la Corporación Gaudí y el arquitecto Christian Matzner.
El presidente de la Corporación Gaudí de Triana, Gonzalo Díaz, contó a los presentes la génesis de este proyecto, que ha concertado el apoyo a lo largo de los años de distintas autoridades, independiente de su filiación política. Luego el arquitecto Christian Matzner entregó detalles de la obra, que cuenta con una capilla y un cetro cultural.
En la oportunidad, el embajador de España, Enrique Ojeda, luego de conocer el proyecto, manifestó su deseo de interiorizarse aún más en él y declaró que se dará apoyo institucional a la obra. Señaló, además, que se propiciará que el sector privado, como la Cámara de Comercio de España en Chile también lo apoye.
“Creo que es un motivo de orgullo para Rancagua y para Chile que el único proyecto de Gaudí fuera de España esté aquí”, dijo el diplomático, y añadió que esto permite que se refuercen las relaciones culturales entre ambos países.
Historia del proyecto
La relación de Antonio Gaudí con Rancagua data de hace casi 100 años, cuando Fray Angélico Aranda, franciscano, escribe al arquitecto español para solicitarle el diseño de una capilla para la virgen, que se emplace en Rancagua. Si bien en un primer momento Gaudí no accede a la petición, pues estaba muy ocupado construyendo su gran obra, que es la Sagrada Familia en Barcelona, España -que aún se sigue edificando según los planos dejados por el arquitecto- luego acepta. Así, el 17 de septiembre de 1922 le responde al Fray Angélico que la capilla ya la tenía diseñada para hacerla en Barcelona, pero aún no estaba construida, por lo que le dice que él la haga primero en América. Así nace la Capilla Nuestra Señora de los Ángeles.
La edificación tendrá 10×10 metros en planta y 30 metros de altura, se emplazará en el parque urbano Cataluña de Rancagua, compuesto por 14 hectáreas, donde se construirá. La Corporación Gaudí de Triana espera que pronto este proyecto sea una realidad en la capital de la región.
Diáconos se reúnen en su primer retiro del año
Con alegría, los diáconos permanentes de la Diócesis de Rancagua se reunieron en su tradicional retiro anual, que esta vez se realizó no presencialmente, sino que vía zoom.
Treintena y cinco diáconos permanentes, algunos acompañados de su esposa, se unieron a través de la pantalla para reflexionar, meditar y orar.
De acuerdo con lo señalado por los participantes, parte fundamental de este retiro fue compartir la misión diaconal con el fin de fortalecer la vida espiritual y reunir fuerzas para seguir asumiendo los desafíos pastorales que tienen los diáconos en la difícil realidad actual.
Desde la coordinación diaconal informaron que estos tres días fueron guiados por el obispo emérito de Rancagua, monseñor Alejandro Goic Karmelic.
Uno de los participantes, el diácono Carlos Núñez explicó que entre las temáticas tratadas en el retiro estuvo la realidad de la Iglesia hoy, sus grandes tesoros y los efectos de la pandemia. Al mismo tiempo, destacó que fue muy importante para él la posibilidad de reencontrarse con sus hermanos de ministerio.
Por su parte, el diácono permanente Luis Vásquez informó que estos encuentros seguirán durante el año. Explicó que dentro de la planificación se contemplan reuniones mensuales de formación personal que, por los motivos conocidos por todos, serán a través de la plataforma zoom. “Estamos muy contentos por poder retomar este trabajo de formación”, enfatizó; y agradeció a sus hermanos diáconos la asistencia a estas instancias que son muy positivas y ayudan a renovar el compromiso que tiene con su misión.
San Antonio de Padua peregrina por las comunidades
Desde el 4 de mayo y hasta el próximo 6 de julio, se realizará la tradicional peregrinación de San Antonio de Padua de Chépica por las distintas comunidades de la parroquia, como preparación a la celebración de la fiesta patronal, que este año se desarrollará el 12 de junio a las 18 horas, respetando los aforos.
Alejandro Fredes celebró su primera Eucaristía tras ordenación sacerdotal
Hoy, domingo 30 de mayo, a las 12 horas, Alejandro Fredes Marchant celebró su primera Eucaristía, después de ser ordenado ayer sábado 29 de mayo, en la Parroquia San Juan Evangelista de San Vicente de Tagua Tagua, por el administrador apostólico de Rancagua, monseñor Juan Ignacio González, bajo el lema “Yo no soy el Cristo, sino que he sido enviado delante de Él”, recibió la Sagrada Ordenación Sacerdotal.