Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

¿Qué podemos hacer para mejorar la relación con nuestro cuerpo y con la comida en tiempos de pandemia?

Comparte esta noticia

Anuncios

A propósito del  Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), que se conmemoró el pasado  miércoles 2 de junio, la académica del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, Dra. Camila Oda, alertó sobre la expansión acelerada de estas problemáticas a raíz del confinamiento, debido a diversos factores tales como la creciente ansiedad e incertidumbre, la especial relevancia que han cobrado las redes sociales para sobrellevar el encierro, el aumento de los conflictos en los hogares, etc.

En este sentido, la académica destaca que “si bien aún no contamos con cifras precisas del incremento de estos trastornos, las redes que trabajan en el estudio e intervención de estas problemáticas, tanto en Chile como a nivel internacional, reportan que existe un aumento tan significativo en la demanda de atención psicológica vinculada a los TCA que ha llevado a prácticamente quedar sin cupos de atención”.

Asimismo, la Dra. Camila Oda destaca que, si bien el mayor riesgo de desarrollo de TCA se encuentra en la adolescencia, este tipo de problemáticas puede desarrollarse a lo largo del ciclo vital. Se observa que las niñas y niños comienzan a manifestar malestar con su imagen corporal y a intentar modificar su alimentación por el miedo a engordar desde los seis años aproximadamente. Aunque con menor frecuencia, se ha detectado la aparición de estos cuadros en otros momentos de la vida como, por ejemplo, durante el embarazo o previo a casarse, entre otros, tendiendo a perdurar en el tiempo y a tener serias consecuencias para la salud, las que incluyen la muerte. Estos motivos ponen de manifiesto la importancia de comenzar a trabajar en la prevención y detección precoz de estas problemáticas en los distintos contextos cotidianos.

 

Efecto de redes sociales y fat-talk

 

Sin duda las redes sociales han ocupado un espacio central en la sociedad, pero muchas veces pueden afectar la imagen que tenemos de nuestros cuerpos, es por esto que la académica UOH, Dra. Camila Oda, hace énfasis en que es necesario quitar de nuestras plataformas aquellas influencias que nos generen malestar, ya sea porque promueven una imagen corporal inalcanzable o muy lejana a la nuestra, porque promocionan recetas mágicas y rápidas para modificar nuestro cuerpo, o muestran conductas que nos hacen sentir culpables de no imitarles. “La influencia negativa de las redes sociales en la insatisfacción con la imagen corporal ya ha sido demostrada desde la investigación; los estudios más recientes detallan cómo las imágenes y recetas mágicas promovidas a través de éstas inciden en el empeoramiento de los síntomas relacionados con los trastornos de la conducta alimentaria. Aunque parezca una acción menor, en poco tiempo se podrá comenzar a notar cómo disminuye el malestar al realizar esta limpieza”, señala la Dra. Camila Oda.

Asimismo, otro factor que contribuye a las problemáticas relacionadas a los TCA y que hay que erradicar, es el fat-atlk, concepto que se refiere a todas aquellas actitudes y conversaciones, principalmente en forma de críticas, que centran el foco de atención en el peso corporal y que contribuyen a reforzar los ideales de delgadez, fortaleciendo la idea de que la belleza y la aceptación dependen de nuestro peso corporal. Algunos ejemplos de estas conversaciones son: “nada me queda bien”, “he engordado mucho”, “se te vería mucho mejor si perdieras un par de kilos”, etc.

Otro ejemplo de fat-talk, según explica la Dra. Camila Oda, es hablar sobre las bondades o perjuicios de ciertos alimentos para regular nuestro peso, lo que puede llevar a prohibir algunos, con la falsa creencia de que son los exclusivos responsables de que subamos de peso, cuando ningún alimento es bueno o malo en sí, sino que lo que puede incidir en la ganancia de peso depende de la cantidad ingerida y su frecuencia. Además, cuando se demoniza algún alimento se produce el efecto de la “manzana prohibida”, que se genera al romper la restricción y consumir en exceso ese alimento demonizado.

Anuncios

Frente al fat-talk, la académica UOH recomienda usar dos estrategias: “Por una parte, cambiar de tema cuando nos vemos inmersas/os en este tipo de conversaciones, desviando así la atención del peso corporal hacia otros tópicos, o -en caso de que no sea posible cambiar el rumbo del diálogo – podemos usar una estrategia más frontal, como detener la conversación y señalar con claridad que no nos parece pertinentes, nos incomoda e incluso puede llegar a dañarnos”. Asimismo, indica que “si existen niñas, niños o adolescentes a nuestro alrededor, se vuelve aún más relevante que intentemos abandonar el fat-talk, ya que –aunque nuestro discurso hacia ellos sea respetuoso y reforzador – van aprendiendo a relacionarse con su cuerpo a partir de lo que observan entre sus personas cercanas relevantes, como lo son sus cuidadores”.

Por otra parte, pedir ayuda profesional a tiempo es de crucial importancia, ya que la demora en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria puede incidir en que tiendan a cronificarse, dejando huellas más profundas en la forma de ser, además de tener distintas consecuencias en la salud, las cuales van desde presentar problemas graves de salud mental, como depresión o suicidio, hasta presentar secuelas fisiológicas como el daño a nuestro metabolismo, descalcificación, problemas estomacales, etc. Las señales de alerta a las que hay que estar atentos en el contexto familiar pueden ir desde que desaparezcan alimentos de la despensa, variaciones significativas del peso corporal (pérdida o ganancia), aislarse e intentar comer sin otras personas alrededor, frecuentes idas al baño mientras transcurren las comidas, obsesión por hacer ejercicio para quemar lo consumido, etc.

Para finalizar, la Dra. Camila Oda, señala que “si bien las medidas antes mencionadas nos pueden ayudar a disminuir la probabilidad de presentar un trastorno de la conducta alimentaria, el que estos cuadros se presenten no es de exclusiva responsabilidad de las familias, sino que responden a factores de toda índole, desde genéticos a macrosociales. Pueden aparecer en personas de todos los géneros, edades, nivel socioeconómico, etnias… o estar presentes en todos los tipos de cuerpos, y si bien son problemas de salud serios, que pueden tener graves consecuencias, también pueden ser tratados con éxito, para lo cual la detección e intervención temprana se vuelven centrales de cara a lograr la recuperación total”.

 

 

Anuncios

Parroquia Sagrada Familia de Machalí está de fiesta

Comparte esta noticia

- Esta comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 15 de octubre, con diversas acciones pastorales para los niños, jóvenes, adultos mayores y los matrimonios, quienes podrán renovar sus promesas. 
Anuncios

Una invitación a vivir la fiesta patronal de la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el sector de Nogales de Machalí, realizó su párroco, el padre Emilio Maldonado, a toda la comunidad parroquial.

La preparación a esta gran fecha comenzará este 1 de octubre con una Misa a la chilena, a las 12 horas, y posteriormente un compartir fraterno con todas las comunidades que forman la parroquia, donde habrá empanadas y por sobre todo mucha entretención para los niños y jóvenes de esta comunidad.

Para el 8 de octubre, a partir de las 12 horas, se celebrará la fiesta patronal de la parroquia con la Fiesta de la Fe. Ese día la Eucaristía será presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto; y, paralelamente, varios sacerdotes estarán confesando y habrá Adoración al Santísimo.

El domingo 15 de octubre seguirá la celebración de la Sagrada Familia, con la bendición de los niños, jóvenes, adultos mayores y de las familias. Además, en esa oportunidad las parejas podrán renovar las promesas matrimoniales.  El padre Emilio Maldonado enfatizó que “son días para celebrar nuestra fiesta patronal, para compartir los que somos, muy diversos, muy distintos, pero todos hermanos en la fe”.

Anuncios

Perro de carabineros encuentra más de medio kilo de marihuana que transportaba pasajero en bus

Comparte esta noticia

No es primera vez que Gazam cumple una gran labor en la detección de sustancias ilicitas.
Anuncios

Fernando Ávila F

A eso de las 22:50 horas del jueves,  el ejemplar canino Gazam del OS7 Rancagua, en conjunto con personal del Retén La Punta, mientras efectuaban controles en San Francisco de Mostazal y, en un recorrido de búsqueda de drogas al interior de un bus interurbano de la empresa Narbus, el can se dirigió hasta un asiento y luego hasta el portaequipajes superior.

Logró ubicar en una bolsa de nylon un envoltorio de papel con medio kilo de marihuana elaborada, de propiedad de un pasajero que se dirigía a Valdivia, de iniciales J.G.VV, 22 años, tráfico que fue evitado gracias al trabajo olfativo del ejemplar canino Gazam. La Fiscalía dispuso  control de detención en la comuna de Graneros por el delito de tráfico de drogas.

Anuncios

En Quintero detienen acusado de estafar a transportistas de Rengo con supuesta venta de neumáticos.

Comparte esta noticia

Habría estafado al menos a 15 camioneros de nuestra región.
Anuncios

Durante la jornada de ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Rancagua), detuvo en la ciudad de Quinteros a un hombre de 42 años, acusado de estafar de manera reiterada a transportistas en diversas ciudades del país.

De acuerdo a lo señalado por la PDI, desde el año 2021 desarrollaron una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Rengo, en la que se agruparon causas asociadas a 15 víctimas, quienes indicaron ser conductores de camiones de transporte, a los cuales el imputado les ofreció un negocio relacionado a la venta de neumáticos, para lo cual les pedía un anticipo de dinero por los supuestos productos. Posterior al pago, el imputado dejaba de contestar los llamados telefónicos y los afectados le perdían el rastro.

Tras diversas diligencias investigativas, la BRIDEC Rancagua logró determinar que el sujeto de 42 años podría encontrarse en la ciudad de Quintero, lugar al cual se trasladaron, logrando ubicar al hombre -que había cometido estafas por un valor aproximado a los 40 millones de pesos- a quien detuvieron, en razón de las órdenes de detención que pesaban en su contra.

La detención fue informada al fiscal de la causa quien, instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios