Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

KINESIÓLOGO EXPLICA CÓMO REALIZAR UNA BUENA RECUPERACIÓN EN PACIENTES GRAVES DE COVID-19

Comparte esta noticia

Anuncios

 

    • Franco Pavez, docente de la carrera de Kinesiología de IPCHILE, sede Rancagua, sostiene que con simples ejercicios los pacientes, que pasaron por la UCI, pueden dejar atrás, paulatinamente, las secuelas del coronavirus.

 

En nuestro país y durante el último año cerca de un millón 400 mil personas se han infectado de covid-19. Los síntomas más comunes de esta enfermedad son fiebre, tos seca y fatiga, incluso se ha descrito, en la mayoría de los casos, la pérdida del olfato y el gusto.

“En algunas personas se desarrolla una importante infección respiratoria, necesitando, en ocasiones, cuidados críticos que requieren sedación, ventilación mecánica o reposo prolongado, provocando un deterioro funcional que se manifiesta en alteraciones psicológicas, cardiorrespiratorias y musculoesqueléticas, cuyas secuelas tienen un impacto directo en el pronóstico funcional de estos pacientes”, explica Franco Pavez, docente de la carrera de Kinesiología de IPCHILE, de la sede Rancagua.

El kinesiólogo clínico y coordinador de la Unidad de Paciente Crítico y Médico Quirúrgico de la Clínica Isamédica, agrega que “estas secuelas, que no solo impactan en la calidad de vida del individuo, sino también a su familia y a toda la comunidad, se conocen como el ‘Síndrome Post Cuidados Intensivos’”.

Para ello, los profesionales de la salud del área de la rehabilitación tienen como desafío disminuir la incidencia y severidad de la debilidad adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Para lograr estos objetivos, Pavez sostiene que se realizan intervenciones de un equipo multidisciplinario, compuesto principalmente por médicos, enfermeras y kinesiólogos, donde estos últimos, intervienen de forma activa en la rehabilitación.

“Una vez que el paciente logra salir de la fase aguda de la enfermedad, se comienza el proceso de rehabilitación, y luego de la alta médica, se trabajan diversos objetivos como recuperar la función muscular, facilitar la integración del movimiento al esquema corporal, entrenar la fuerza y resistencia y recuperar la capacidad aeróbica, entre otros”, explica el docente de IPCHILE.

Es por ello, que el kinesiólogo plantea la importancia de la actividad física en la fase de rehabilitación y entrega simples sugerencias, para avanzar en la recuperación de esta enfermedad. “Es importante que el paciente salga de su cama. Si puede mantenerse sentado, debe permanecer en un sillón la mayor parte del día. El uso de la cama debe ser solo para dormir”.

Anuncios

Otro dato importante son las caminatas. “Si el paciente puede caminar de manera independiente, con ayuda de otra persona o con el uso de andador o bastón, debe realizar caminatas diarias a tolerancia, a un ritmo tranquilo y sin mayores exigencias. Además, de realizar pausas para recuperar el aliento, detenerse y descansar. No es necesario que se exija más de la cuenta, el objetivo es avanzar paulatinamente”.

Franco Pavez, kinesiólogo y docente de la carrera de Kinesiología de IPCHILE, sede Rancagua.

También el kinesiólogo fomenta la realización de otros ejercicios como ponerse de pie, afirmándose con las manos para mantener la estabilidad, realizando “puntillas”, levantando y bajando los talones. Idealmente, realizar diez repeticiones. Otra recomendación es sentarse en una silla, y con los brazos cruzados sobre el pecho y la espalda contra el respaldo, levantarse y volver a sentarse, en cinco repeticiones.

“Es importante recordarle a la ciudadanía los cuidados que debemos tener frente al covid-19, respetando las medidas sanitarias impuestas por la autoridad, como son el uso correcto de la mascarilla, el lavado frecuente de manos y mantener la distancia física, entre otras. Juntos y con responsabilidad podremos salir pronto de esta pandemia”, señala Franco Pavez.

 

Kinesiología en IPCHILE

La carrera de Kinesiología forma profesionales, capaces de dar respuesta a las necesidades en las áreas de rehabilitación, promoción, prevención y gestión en salud. En IPCHILE, sede Rancagua, esta carrera se imparte desde el año 2009. Tiene una duración de 5 años. Los primeros años están enfocados en la formación teórica en las ciencias básicas y disciplinares y los últimos años se incorpora la experiencia práctica que incluye las preclínicas e internado profesional en los diversos centros de salud, tanto públicos y privados de la región, tales como CORMUN (Corporación Municipal de Rancagua), Servicio de Salud O’Higgins, Hospital de Nancagua, Hospital de Peumo, Trauma Centro Rancagua, Centro de rehabilitación Doñihue, Fundación Rehabilita Vida, Colegio Crecer y Fundación Ave Fénix, entre otros. IPCHILE Sede Rancagua actualmente cuenta con una matrícula de más de 2.500 estudiantes, con una amplia oferta académica y una acreditación avanzada de 4 años.

 

Esta publicación es parte de una colaboración entre Diario El Rancagüino y la Asociación de Instituciones de Educación Superior de la región de O´Higgins IES SEXTA
Mas informaciones en www.facebook.com/IESSexta/
En esta edición la información fue proporcionada por IP Chile.

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios