Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Teatro Regional Lucho Gatica estrena producción audiovisual sobre la vejez y la salud mental en Chile.

Comparte esta noticia

Anuncios

Primero por Facebook Live y este lunes a través de su canal de YouTube, el Teatro Regional Lucho Gatica estrenó la producción audiovisual “Rojo Primario”. El argumento trata sobre el ex director de un colegio rural, Robinson Ibacache, quien tras el retiro laboral ve que su vida pierde el rumbo y enferma de depresión, fruto de un sistema político-social que no es capaz de ayudarlo. De tal modo, la obra toca temas como la vejez, la salud mental y el problema de las pensiones en Chile. La propuesta fue realizada y financiada en el marco de la Convocatoria 2020 del Plan de Desarrollo de Públicos, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Rojo Primario” es dirigida por su dramaturga Rosa Bernardo y protagonizada por los integrantes del Taller de Teatro de Casa de la Cultura. También participan integrantes del Coro Polifónico de Rancagua, quienes acompañan el desarrollo dramático de las escenas. Algunos también actúan. El estreno por Facebook del Teatro Regional Lucho Gatica fue todo un éxito de público. Quienes aún no han visto la producción, todavía pueden hacerlo en la misma plataforma, dando click en la sección “En Vivo” del Fanpage.

El Director de Programación, Eduardo Díaz, explica la importancia de contar con la participación de ambos elencos. En sus palabras, las y los miembros de los talleres y agrupaciones impulsadas por el espacio, han mostrado un firme y “constante interés por vincularse en las iniciativas” programáticas gestionadas por los espacios de la Corporación de la Cultura y las Artes de la Municipalidad de Rancagua. En tal sentido, el objetivo fue incluirlos un proceso de cocreación donde pudieran “ser guiados por un destacado equipo profesional”.

Al respecto, Rosa Bernardo indica que en general se sumaron adultos de 35 a 40 años, muchos de ellos profesores.

La obra fue desarrollada en el contexto de la pandemia, por lo que Díaz destaca que “ha primado el compromiso del elenco y de los profesionales detrás suyo, adecuando el relato y las escenas a las posibilidades y aforos permitidos”.

Rosa Bernardo, la Dramaturga y Directora Artística de la propuesta, agrega que “’Rojo Primario’ reflexiona sobre la educación pública, nuestros maestros, su rol y la vulnerable situación en la que quedan cuando jubilan. Una problemática contingente mientras se realizan los retiros de las AFP. Además habla acerca de la salud mental pública, en cuanto a cómo pueden generarse pequeñas tragedias sociales y personales”.

El protagonista es Eduardo Muñoz, músico y gestor cultural que trabaja para el Departamento de Educación de Quinta de Tilcoco. En diciembre de 2019 se unió al Taller de Teatro de Casa de la Cultura, modo a través del cual se integró a su obra “Flor Fly”. “Rosita es una profesora y dramaturga de primer nivel. Ella ha realizado muchos trabajos, por lo que es un tremendo orgullo poder estar con ella en este proceso, ha sido una experiencia muy grata. El equipo del Teatro Regional Lucho Gatica ha tomado esto con la mayor sensibilidad y prolijidad posible”.

Anuncios

Camila Cerda participó en ‘Rojo Primario’ como integrante del Coro Polifónico, al que se unió hace 4 años. Ella es Técnico en Comunicación y Relaciones Públicas, y cuenta que siempre ha tenido interés por el arte y la cultura. “Ha sido maravillosa esta experiencia con el grupo de Teatro, porque se ha generado un vínculo con la actuación. Al incluir (nuestras) voces se produce un ambiente místico En esta obra el Coro se compara con las tragedias griegas: toca lo sensible del ser humano, para que el espectador sienta lo que está pasando el personaje principal”, relata.

 

Anuncios

Grupo de Madrugadores de Rosario está de aniversario

Comparte esta noticia

-           Participan en el Santuario san Expedito de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
Anuncios

Su aniversario número 14 está cumpliendo la comunidad de madrugadores que pertenece a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Santuario San Expedito) de la comuna de Rosario, y lo celebraron en oración y comunión con Dios, acompañados del párroco, padre Carlos Naranjo.

Los Madrugadores surgieron en Rancagua, junto con la bendición del Santuario de Schoenstatt de esa ciudad, el 28 de mayo de 1989 y se fue expendiendo por el país y el mundo. Ahora en la región hay cuatro grupos activos.

La perseverancia y fidelidad de los primeros madrugadores en una actividad muy sencilla, como es madrugar para rezar en el santuario sábado por medio (a las 07.00 de la mañana), tuvo una fecundidad insospechada e inesperada, sólo explicable y entendible a la luz de una conducción e irrupción de la gracia de Dios.

Anuncios

CONMEBOL – Copa Sudamericana: Defensa y Justicia vs Liga de Quito Llave 1

Comparte esta noticia

Todo lo que tienes que saber en la previa de Defensa y Justicia vs Liga de Quito. El duelo, a disputarse en la Fortaleza el miércoles 4 de octubre, comenzará a las 18:00 horas y será dirigido por Piero Maza Gómez.
Anuncios

Con goleada de ida, LDU Quito llega a este encuentro buscando pasar a la siguiente etapa. El juego se disputa en la Fortaleza desde las 18:00 horas , el próximo miércoles 4 de octubre.

Los cotejos más recientes muestran un total de 2 victorias para el conjunto visitante. El 1 restante terminó con un empate. El último compromiso entre ambos en este campeonato fue el 27 de septiembre, en Semifinales del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, y Liga de Quito fue el ganador por 3 a 0.

LDU Quito ganó 3 a 0 en la ida y llega al duelo de vuelta con ventaja de cara a lograr el boleto para el choque por el título que se disputará en Domingo Burgueño Miguel, el sábado 28 de Octubre. el Halcón intentará remontar el marcador para ser quien enfrente a Corinthians o a Fortaleza.

El árbitro encargado de dirigir el partido será Piero Maza Gómez.

Horario Defensa y Justicia y Liga de Quito, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 19:00 horas
  • Colombia y Perú: 17:00 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 16:00 horas
  • Venezuela: 18:00 horas
Anuncios

Fortaleza y Corinthians buscan jugar la final

Comparte esta noticia

Toda la previa del duelo entre Fortaleza y Corinthians. El partido se jugará en el Castelão el martes 3 de octubre a las 20:30 horas . Será arbitrado por Andrés Rojas Noguera.
Anuncios

Fortaleza y Corinthians empataron en el duelo de ida y, este martes 3 de octubre, definen quien pasa a la siguiente fase del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023. El juego se llevará a cabo en el Castelão e iniciará a partir de las 20:30 horas .

El último juego entre ambos en este torneo fue el 26 de septiembre, en Semifinales del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, y terminó con un marcador 1-1.

Luego de igualar en el partido de ida, Fortaleza y Corinthians se disputarán un lugar para el final de esta competición frente al ganador de la otra semi: Liga de Quito o Defensa y Justicia.

El juez seleccionado para supervisar el partido es Andrés Rojas Noguera.

Horario Fortaleza y Corinthians, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 21:30 horas
  • Colombia y Perú: 19:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 18:30 horas
  • Venezuela: 20:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios