- A través de diferentes instancias participativas se está desarrollando el proceso que permitirá levantar información para la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe.
El Vicario Pastoral de la Diócesis de Rancagua, padre José Vergara animó a toda la comunidad a participar en el proceso de escucha que se está desarrollando con miras a la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, que se realizará entre el próximo 21 y 28 de noviembre, en México.
Explicó que “en nuestra diócesis se están desarrollando encuentros diocesanos, a través de la plataforma zoom, y los párrocos están recibiendo estas invitaciones para hacerlas extensivas en todas las instancias pastorales de la diócesis. Estos encuentros -recalcó- nos ayudarán a contemplar y fortalecer los lazos con nuestra Iglesia y a reflexionar sobre la realidad de nuestra sociedad en el mundo y, específicamente, en el entorno más próximo”.
El Vicario aseveró que “esta Asamblea busca marcar un hito en el caminar de los misioneros del continente, por lo cual es relevante formar parte de este acontecimiento eclesial, que se ha colocado bajo la protección de Santa María de Guadalupe, patrona de América Latina y el Caribe”.
Finalmente, el Vicario General de Rancagua explicó que la información recopilada será analizada para poder ser parte de los insumos de la Asamblea Eclesial.
FOROS TEMÁTICOS
Una de las líneas de trabajo del proceso de escucha definida por la Vicaria Pastoral de la Diócesis son los foros temáticos. A la fecha, en la Diócesis de Rancagua se han realizado dos: el primero trató sobre la Acción Social de la Iglesia. Mientras que el segundo, que se efectuó el jueves 17 de junio, abordó el proceso constituyente y su expositora principal fue la convencional constituyente Carol Bown.
En la oportunidad, participaron, vía zoom, cerca de 60 personas, quienes atentamente siguieron la exposición, donde la abogada y convencional constituyente explicó su posición frente a algunas de las temáticas, que considera relevante incorporar a la redacción de la nueva Constitución. Entre estas,la libertad de los padres para educar a sus hijos, la libertad religiosa, entre otras también de interés de los fieles.
La expositora explicó la importancia de mantener una comunicación constante con la comunidad para que ésta pueda manifestar sus inquietudes frente a los avances que se vayan produciendo en los diferentes temas.
Al final de encuentro, el administrador apostólico de Rancagua, monseñor Juan Ignacio González, agradeció a la convencional constituyente por su exposición y manifestó que “rezaremos por todos los constituyentes para que Dios los ilumine y el resultado sea positivo para nuestro país”. Al mismo tiempo, invitó a la comunidad a estar atentos a este proceso constituyente y también al siguiente foro temático que se anunciará próximamente.
MÁS PARTICIPACION
También para propiciar la mayor cantidad de participación en este Proceso de Escucha, se ha entregado a las comunidades fichas que pueden ser respondidas individual o grupalmente (que se encuentran en el sitio web obispadoderancagua.cl) y que ayudarán al discernimiento para luego responder la encuesta realizado por el Celam, a través de la página web de la asamblea eclesial latinoamericana.
Comunidades de Chépica celebraron a su Santo Patrono San Antonio de Padua
Con la entrada de la imagen de San Antonio de Padua al templo que lleva su n
ombre en Chépica comenzó la misa con que se celebró la fiesta patronal de esta parroquia el 12 de junio, la cua
l fue presidida por el párroco Juvenal Galaz Rubio.
La misa fue transmitida por los distintos medios de comunicación locales y por Facebook para poder llegar a mayor cantidad de fieles, ya que el aforo de la parroquia es reducido, contándose solamente con la presencia de algunos agentes pastorales.
La Fiesta Patronal de San Antonio en Chépica se ha celebrado siempre, pero desde hace un tiempo se ha creado otra tradición, que es la peregrinación de la imagen del santo por las comunidades. Por el hecho de estar en pandemia, la procesión se realizó en autos, los que adornados con globos blancos y amarillos anunciaban por toda la comuna la presencia de la imagen de San Antonio de Padua.
Pastoral bíblica finaliza ciclo de encuentros de formación
La Pastoral de Animación Bíblica diocesana, a cargo del diácono Francisco Ferrada, culminó un ciclo de encuentros de formación bíblica en torno a la persona de Jesús.En este taller participaron: misioneros de la parroquia Santa Gemita de Rancagua; el grupo de oración carismática y del Rosario de la comunidad de Roma de la parroquia San Fernando Rey de San Fernando; y también lo hicieron las misioneras de la Virgen peregrina de Schoenstatt de Rancagua.
Motivo de alegría fue que, en un acto de solidaridad, los miembros del Movimiento de Schoenstatt realizaran la donación de Biblias, útiles de aseo, elementos quirúrgicos para que sean entregados a la Pastoral penitenciaria que trabaja en el C.P. de Rancagua, con el fin de ser destinados a nuestros hermanos privados de libertad. “Agradezco enormemente a Dios por ser uno más de los muchos misioneros que anuncian al mundo la Buena Noticia,y también a todos los que nos hacen posible realizar y vivir estos instantes de amor”, destacó Francisco Ferrada.
«En verdad les digo que, cuando lo hicieron con algunos de los más pequeños de estos mis hermanos, me lo hicieron a mí», Jesús, (Mateo 25,40).