Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

 Anuncian suspensión de patentes de alcohol para locales que no cumplan con medidas sanitarias.

Intendente se refirió a fiscalizaciones de fin de semana. La tarde del lunes se realizó la tradicional vocería que informa el estado de la pandemia en nuestro país, desde la que se puede desprender la disminución de casos y positividad en la región de O´Higgins.

 

Por: Camila González Villarroel

 

Los lunes son días de anuncios y la entrega del informe Covid-19 desde el palacio de La Moneda para todo el país. Esta jornada se informaron 5.252 casos nuevos a lo largo de nuestro país, mientras que 238 de estos contagios corresponden a la región de O’Higgins. La tónica de los últimos ha sido la de una disminución de contagios en todo el territorio nacional, algo que tiene a las autoridades conformes.

Sumado a esto, se destaca como ha bajado la tasa de positividad en el todo el territorio nacional, especialmente en nuestra región, la que no veía una disminución en sus números desde hace días. En las últimas 24 horas se realizaron 2.712 exámenes PCR, lo que se traduce en un 8,4% de positividad en la región.

De los casos informados como positivos en este día, el desglose por comuna es el siguiente: Rancagua (82), San Fernando (22), Graneros (14), Rengo (14), Mostazal (11), Machalí y Santa Cruz (10), San Vicente (8), Chimbarongo (7), Palmilla, Navidad y Coinco (6), Codegua, Quinta de Tilcoco y Chépica (5), Nancagua, Peumo y Doñihue (3), Placilla y Requínoa (2), Las Cabras, Lolol, Marchigue, Malloa, Olivar, Pichilemu y Pumanque (1), otras regiones (1) y sin notificar (5).

Lamentablemente, según informó el DEIS, producto de causas asociadas al Covid-19, 132 personas perdieron su vida y 9 de ellos pertenecían a la región de O’Higgins.

Otra situación que preocupa a nivel nacional y regional es la ocupación de los recintos hospitalarios, los que en la región de O’Higgins asisten a 392 personas, concentrándose su mayor volumen en los hospitales: Regional de Rancagua (176 pacientes), Hospital de San Fernando (37 pacientes), Clínica Fusat (36), Hospital de Rengo (29), Clínica Isamédica (21), Hospital de Santa Cruz (20) y Clínica Red Salud (24).

Más allá del número de contagios que existen de forma diaria o semanal, hay una cifra de la cual no podemos dejar de estar atentos, la que es la cantidad de personas con la patología activa a nivel comunal y regional. Es en este punto que la capital de la sexta región fue una de la más altas por semanas, viendo este índice disminuido, Rancagua sobre sale ya que cuenta con 540 personas que se encuentran con el virus activo en su organismo. Mucho más atrás en las cifras, le siguen Machalí Y San Fernando con (122), Graneros (96), Rengo (88) y Mostazal (79). Si sumamos las 33 comunas, la cantidad llega a 1.789 personas.

 

Controles y cambios en el plan de comunas regionales

Sobre la cantidad de controles realizados en las últimas 24 horas, la autoridad regional informó que 1.379 correspondieron a la verificación de la identidad y 896 fueron efectuados a vehículos. Este número se ve incrementado durante la jornada producto del feriado y por ende, la movilidad de la población es mayor.

En el tránsito de este fin de semana se descubrió otros locales comerciales que abrieron sus puertas sin los permisos sanitarios correspondientes, es en este punto que el intendente de la región, Ricardo Guzmán señaló: “Quiero darme la oportunidad de hacer un llamado porque estas dos últimas semanas hemos visto varios locales comerciales, especialmente, restaurants que han abierto y hemos visto por trabajo de carabineros, personas dentro de estos locales. Es por eso que en esto queremos decir, especialmente a la gente que tiene estos locales con patentes de alcohol que vamos a quitar las patentes y vamos a hacer la suspensión como en otros casos”.

Ante este hecho, la máxima autoridad regional puntualizó sobre las sanciones a recibir por parte de los dueños de estos locales que “yo he pedido los antecedentes para que de alguna manera me lleguen y poder hacer la resolución desde la intendencia para que esas patentes de alcoholes queden canceladas. Cada uno de ustedes, dueños de locales deben cuidar su patrimonio y parte de esto es no funcionar en los días que hay cuarentena”.

Desde la Casa de Gobierno se informaron dos cambios en el Plan Paso a Paso para nuestra región, como es el avance de fase 2 a fase 3 de las comunas de Coltauco y Peralillo a partir de este jueves 24 de junio a las 05:00 horas. Si necesitas desplazarte y no recuerdas en qué fase se encuentra cada comuna, acá, te dejamos los datos todas ellas. En Cuarentena total (fase 1), están: Mostazal, Peumo, Malloa, Olivar, Navidad, Graneros, Rancagua, Rengo, Codegua, Machalí, Pichidegua y Chépica. Por su parte: Doñihue, Litueche, Coltauco, San Fernando, Las Cabras, Santa Cruz, Pichilemu, San Vicente, Placilla, Coinco Marchigue, Pumanque, Paredones, Lolol, Peralillo, Quinta de Tilcoco y Requínoa están en Transición, es decir fase 2. Finalmente en etapa de Preparación se encuentran las comunas de La Estrella, Chimbarongo, Palmilla y Nancagua.

 

Las comunas que pasan a fase 3

En la vocería realizada en la Intendencia, el Seremi de Salud, Pablo Ortíz se refirió al avance de fase de las comunas de Coltauco y Peralillo. Sobre la primera, indicó que “esta comuna viene bajando sus casos confirmados en los últimos 14 días, y en la última semana tuvo 21 casos confirmados, teniendo una disminución de prácticamente, un 100% (…) este avance está muy bien ganado, por lo que felicito a todo el equipo de salud y la comunidad de Coltauco”.

En segunda instancia, Ortíz comentó la situación de Peralillo, añadiendo: “Ahora, tiene 4 casos activos, siendo la comuna con menos casos en nuestra región. De esto modo, también quiero felicitar al equipo de salud de Peralillo, al equipo de la administración comunal y al alcalde por esta notable disminución y consolidación de este proceso. Esto nos demuestra que con disciplina y trabajo se pueden lograr buenos indicadores en materia de Covid-19”.

 

¿Seguro que no sabes matemáticas? Analicemos su presencia en las compras

Por Nicolás Contreras León

Docente de las carreras del Área Educación

IP-CFT Santo Tomás Rancagua.

Un sujeto “A” menciona que su hijo hoy por primera vez en mucho tiempo consiguió la nota más alta en matemáticas, luego de que pasara por variedad de profesores, especialistas y rezarle a Dios, entre otras cosas.

A lo que el sujeto “B”, luego de felicitarlo, le menciona que afortunadamente “su cabro es seco” y “nunca” ha requerido de apoyo en sus labores académicas en dicha asignatura, lo que llama la atención del sujeto “A”, el cual pregunta después de un claro interludio: “¿Qué hace usted para que su chiquillo aprenda?”; a lo que el sujeto “B” responde con un tono de sensatez y humildad: “Nada, al contrario, lo único que hace el cabro es ayudarme en la pega y jugar play en sus ratos libres”.

Para mayor contexto, de lo importante que es esta conversación, el sujeto A es administrador en una importante tienda de retail, mientras que el sujeto B es el dueño del almacén. De aquí deriva la primera manera de abordar amigablemente las matemáticas: el uso y/o manipulación del dinero. Esto no está orientado a que se dé independencia y autonomía en las decisiones económicas del hogar a un sujeto menor de edad, al contrario, es saber modelar o presentar cómo utilizar el dinero a nuestros aprendices.

Otorgar responsabilidades en el procedimiento de las compras permite desarrollar funciones lógico-matemáticas en los sujetos, de una manera afectiva, ya que ser parte de la dinámica familiar y que te consideren un sujeto óptimo para el cumplimiento de labores esenciales en el hogar, otorga sentido de pertenencia y atención al cuidado de éste, lo que genera un mejor autoconcepto, motivación y riqueza cultural.

La manipulación de dinero permite el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas, ya que estimulamos el desarrollo de procesos cognitivos asociados a la integración del razonamiento y a la representación de la realidad. Todo esto es expresado como “resolución de problemas” en el currículum chileno actual, además de potenciar lo que son las funciones pre-numéricas hasta la representación de valores (del dinero) y el cálculo de éste (manipulación del dinero) en los contextos rutinarios.

Inicia con la seriación en la búsqueda de productos y en la priorización de la misma, ya que se debe entender que una compra se puede hacer bajo el mismo listado de elementos o mediante una variación de éstos. Además, comprender cómo serán los pasos para la compra de estos mismos. Luego, la correspondencia del valor monetario con su respectiva representación (en efectivo o virtual), ya que es importante conocer cuál es el capital que dispongo. Por otro lado, está la valoración de precios entre sí, determinando por operatoria matemática el más económico (diferencia de precio = resta). Por último, clasificación de prioridades, ya que hay elementos que son requeridos desde la necesidad, mientras que otros pudiesen ser secundarios.

Asimismo, el algoritmo en las compras requiere definir la operación matemática para calcular valores, ayuda a fortalecer procesos como la memoria de trabajo, ya que requiere la retención de información y manipularla a través del pensamiento lógico. Ejemplos de ello pueden ser: ¿Cuánto me saldrá comprar 6 paquetes de tallarines de $890 c/u? O ¿Qué es más conveniente comprar, el bidón de 5 litros de aceite o llevar 5 botellas de aceite de un litro? En ambas preguntas, se está hablando de un valor económico, pero tienen un procedimiento particular para su realización, entonces el sujeto debe ser capaz de calcular de manera inmediata, reteniendo valores y cantidades.

Finalizando con esto último, se aprecia que la manipulación del dinero fortalecerá el cálculo mental, que es la expresión matemática abstracta por excelencia, ya que requiere de todo el proceso, pero aplicado solo de manera ideo-diagnóstica, reconociendo los valores, descubriendo la problemática, elaborando un método de solución, aplicándolo y argumentando su validez.

La búsqueda de respuestas en lo académico y teórico, con autores constructivistas tales como Jerome Bruner y Jean Piaget, en matemáticos que han aportado a la educación como Zoltan Pal Dienes y Ricardo Cantoral, autores desde la investigación educativa como Don Miguel Santos Guerra, además de toda la praxis otorgada desde lo profesional con profesores de matemáticas y estudiantes del Instituto Santo Tomás, han facilitado la posibilidad de escribir este artículo para mejorar la forma en que integramos la matemática en nuestras vidas.

El legado de Augusto como coach

En el profundo pesar por su partida, queremos honrar a uno de nuestros compañeros de camino, Augusto Góngora. Un hombre del arte y las letras, pero también un ser lleno de luz que eligió realizar un viaje de transformación personal a través del coaching ontológico.

Augusto no fue sólo un alumno de nuestra escuela, también fue mentor y tuvo en su corazón a varias generaciones de alumnos que encontraron en él no sólo un maestro sino un amigo. Su sabiduría producto de su experiencia de vida, su lucha incansable por la justicia y la solidaridad, marcaron la vida de muchas personas y a nosotros que hoy nos toca despedir su cuerpo, pero sus pensamientos, enseñanzas y reflexiones quedarán marcados en el recuerdo cariñoso.

Sólo nos queda agradecer al gran aprendiz Augusto, quien vivió conectado a la curiosidad del saber, del poder de las palabras, de la magia de las emociones y de los regalos del cuerpo para conectarse con el ser interior. Siempre te recordaremos querido Augusto porque tu espíritu quedó en cada uno de nosotros con tu maravillosa forma de ver la vida.

Julio Olalla, maestro y fundador del coaching ontológico

Colegio que suspendió clases por amenaza de tiroteo retomará actividades este martes

El caso derivó en una serie de reuniones para analizar el caso. Desde la seremi de Educación manifestaron que no se puede normalizar este tipo de situaciones como la ocurrida en la última semana.

Por: Ricardo Obando – Fernando Ávila

07:50 horas. Las puertas, cerradas. Unos cuantos alumnos acompañados por sus apoderados, y a cuenta gotas, llegaron la mañana de este lunes al San Sebastián School, desconociendo el aviso emitido por la dirección del recinto.

El colegio no funcionó en la jornada debido a la amenaza de un tiroteo que se llevaría a cabo allí, expresada a través de redes sociales durante la semana pasada.

La medida preventiva que tomó el cuerpo directivo del recinto educacional, hizo que la comunidad escolar no se acercara al edificio de avenida Uruguay con el fin de resguardar su seguridad.

Solo un guardia se encontraba allí, quien informó a los pocos padres que llegaron a dejar a sus hijos de que no había clases. Es más, antes de las 8 horas ya estaba apostada una patrulla de carabineros resguardando el acceso. Afortunadamente no ocurrió nada, pero la preocupación está.

REUNIÓN PARA ANALIZAR EL CASO

Durante la mañana del lunes, la seremi de Educación Alyson Hadad se reunió con directivos del colegio y también integrantes de seguridad pública de la región con el fin de analizar lo ocurrido.

Según la autoridad, en diálogo con El Rancagüino, “es un caso complejo que ha tomado con harta responsabilidad el establecimiento, pero entendiendo que, por ningún motivo, podemos normalizar este tipo de situaciones”.

Junto con ello, destacó que “tuvimos una conversación con la directora del establecimiento durante el fin de semana, una reunión con ella y el sostenedor. Le comentamos que entendemos su decisión, pero les llamamos a no normalizar el suspender clases”.

De paso, agregó que “de parte nuestra, como Ministerio de Educación, se hace una coordinación inmediata con el delegado presidencial para que disponga de las policías para que acudan al sector, para que hagan su trabajo, entendiendo que esta es una de las principales preocupaciones y prioridad que se dio en la Mesa de Seguridad Pública regional: la violencia escolar”.

Cabe consignar que, el colegio, emitió un comunicado respecto a la normalización de actividades para este martes, aduciendo que se tomó la decisión tras la cita expuesta por la seremi.

“Nos permite tener la tranquilidad de que, al existir mayor cantidad de patrullajes preventivos, presencia de seguridad ciudadana y otras medidas tomadas como establecimiento para mantener una sana convivencia, permitirá realizar nuestras actividades diarias con normalidad”.

Así mismo, la misiva firmada por la directora Claudia Valderrama Rojas, aseguró que “se seguirá con los protocolos, denuncias y acciones penales contra las personas que resulten responsables de estas amenazas y de situaciones que atenten contra la integridad física y/o emocional de cualquier integrante de nuestra comunidad escolar”.

PDI ESPERA LA ORDEN PARA INVESTIGAR

Respecto a la denuncia que realizó la comunidad educativa, donde vía redes sociales de forma anónima se amenazaba de un posible tiroteo, desde la Policía de Investigaciones se informó que efectivamente se recibió la denuncia del hecho, la que fue remitida hasta la Fiscalía.

Sin embargo, hasta este lunes desde el Ministerio Público no había emanado alguna orden de investigar, por lo que la policía de civil está a la espera de que emane alguna orden

específica para la indagación de los hechos.

En tanto, Fiscalía de Rancagua indicó que la mañana de este lunes recibieron la denuncia, por lo que luego del ingreso correspondiente se debe asignar la investigación a un Fiscal, quien luego debe instruir instrucciones particulares las policías correspondientes.