“La situación epidemiológica de nuestro país ha ido mejorando en las últimas semanas, la variación de casos nuevos en los últimos siete días a nivel nacional ha disminuido en 25% y en los últimos catorce días ha bajado en un 22%”, aseguró la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
En esta línea, la autoridad destacó que “hemos visto una mejoría en la positividad, con un 11% en los últimos siete días”.
Pese a estas cifras, la subsecretaria Daza reforzó el llamado al autocuidado y afirmó que “tenemos que seguir muy atentos porque todavía estamos en una situación de un alto número de contagios en nuestro país”.
A nivel nacional, todas las regiones han tenido una disminución sostenida en las últimas semanas. No obstantes, la autoridad mostró su preocupación por Los Ríos. Aysén y Atacama, que aún presentan una alta incidencia.
VARIANTE DELTA
“Sabemos que a nivel mundial la variante Delta se ha identificado, según la OMS, en 85 países, de los cuáles tres se encuentran en Latinoamérica. El día de ayer se reportó el primer caso de una mujer chilena, proveniente de Estados Unidos, con la variante Delta”, señaló la subsecretaria Daza.
La autoridad detalló que llegó al país con un examen PCR negativo y que al repetir el testeo en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez volvió a tener un resultado negativo y que al séptimo día de cuarentena preventiva se volvió a realizar un examen PCR, en el contexto del fortalecimiento de la estrategia de vigilancia epidemiológica, el cual dio positivo, razón por la cual se realizó una evaluación genómica al examen, la cual permitió identificar la variante Delta.
Al respecto la Dra. Alejandra Pizarro, jefa del Departamento de Epidemiología Minsal, señaló que “fueron testeados todos los pasajeros del avión y resultaron todos negativos” y agregó que la investigación epidemiológica sigue en curso, realizando trabajo en terreno y revisando todas las zonas en las que pudo haber estado la persona con la variante Delta y sus contactos.