Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Corte Suprema condenó al fisco por su responsabilidad en volcamiento de bus de los 16.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Fernando Ávila F.

 

La Corte Suprema declaró inadmisible el recurso de casación en la forma y rechazó el recurso de casación en el fondo, deducidos en contra de la sentencia que condenó al fisco pagar una indemnización total de $1.518.000.000 (mil quinientos dieciocho millones de pesos) a familiares y víctimas directas del accidente de tránsito que afectó a hinchas del club de fútbol O’Higgins de Rancagua al ingreso de la ciudad de Tomé, en febrero del año 2013.

En la sentencia, la Tercera Sala del máximo tribunal , descartó error de derecho en la sentencia que estableció la falta de servicio de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas al no contar con señalética de velocidad máxima con la que se debe enfrentar la cuesta Caracol, lugar donde se registró el fatal volcamiento.

El fallo indica que “que, en cuanto a la imputación de falta de servicio, la sentencia impugnada dio por acreditada la responsabilidad de la Dirección de Vialidad, en su calidad de encargada de la mantención adecuada de la vía donde ocurrió el accidente, toda vez que también resultó acreditado que la señalización que existía en la zona del volcamiento era insuficiente, no cumplía con las prescripciones del Manual de Carreteras y, como consecuencia de ello, tampoco cumplía con su finalidad de comunicar advertencia de peligro y ser información útil al usuario de la vía con la anticipación suficiente para alcanzar a tomar las decisiones pertinentes”, sostiene el fallo.

“Al mismo tiempo, los sentenciadores descartaron la responsabilidad del conductor fallecido tal como se expresó en el motivo tercero de esta sentencia a propósito del recurso de casación en la forma”, añade.

El fallo estableció “que existió la debida relación de causalidad entre la obligación incumplida por parte de la Administración y el accidente producido el 9 de febrero de 2013, pues la falta de señalización adecuada determinó que el conductor señor Contreras Becerra, al enfrentar la cuesta Caracol en la Ruta 150 con dirección a la comuna de Tomé, traspasara la velocidad crítica de 35 k/h, perdiendo la verticalidad de su desplazamiento, volcando sobre el costado lateral derecho y por proyección choca con la barrera y muro de contención que no presentó resistencia al impacto, precipitándose a una zona irregular y profunda donde producto de estos desplazamientos, los pasajeros salieron proyectados desde el interior del móvil en diferentes direcciones, causando la muerte de 16 personas y lesiones a otras cuantas”.

Para el máximo tribunal “entrando al análisis de los yerros jurídicos denunciados, puede advertirse que el reproche del recurso dice relación con el establecimiento de la relación de causalidad entre la omisión de su obligación de mantención y los perjuicios causados, toda vez que insiste que no le corresponde la tuición de la cuesta Caracol y, por otro lado, reitera que el accidente ocurrió a causa de la negligencia del conductor del bus donde viajaban los pasajeros fallecidos y los lesionados”.

Anuncios

Asimismo, la Tercera Sala considera que “en lo que respecta a la tuición de la zona donde ocurre el accidente, los sentenciadores efectuaron un detenido estudio de la normativa que regula la materia, llegando a la conclusión que la cuesta Caracol es camino público sin que obste a ello que se trate de un área urbana de acceso a la ciudad de Tomé, cuestión que además quedó refrendada por el hecho propio de la Dirección de Vialidad, organismo que, en la práctica, se hacía cargo a la época de los acontecimientos, de la mantención y cuidado de la Ruta 150, lo que aparece de diversos documentos emanados de su propia parte, lo cual no es atacado por el remedio en estudio, no siendo la ‘costumbre’ lo que motiva a los jueces sino el hecho propio de la demandada condenada, que desmiente la tesis planteada al tribunal”.

Se concluye indicando que “en consecuencia, las presunciones de responsabilidad de la Ley de Tránsito no resultan pertinentes al haberse descartado la responsabilidad del conductor, por lo demás, fallecido en el accidente”, colige el fallo.

 

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios