Por: Ricardo Obando.
FOTOS: Gentileza Promedia
Bajo una carpa, en el frontis del edificio consistorial y con la presencia de algunos invitados, considerando que la ciudad de San Fernando está en fase 2, Pablo Silva Pérez asumió como nuevo alcalde de la capital provincial de Colchagua.
En la ceremonia realizada al aire libre y con bajísima temperatura, donde además juró el nuevo concejo municipal, la primera autoridad comunal se mostró emocionado por asumir el desafío de liderar la administración que busque, dijo, recuperar el sitial que la localidad tuvo, dando cuenta de los problemas de gestión que se vivieron en las últimas administraciones, especialmente lo realizado por el saliente Luis Berwart.
“Lo que más se repetía era esperanza para un San Fernando mejor, esperanza para un trabajo en equipo de este concejo, que no tengo duda de que así será y que recuperemos nuestro lugar en la región”, fueron parte de las palabras de Silva, refiriéndose a los comentarios que habitantes de la comuna realizaron post elecciones en las redes sociales.
Junto con ello, recalcó que “somos la capital de la provincia, la puerta de entrada al valle y la segunda comuna más importante de la región. Con el trabajo de este equipo de concejales y de todos los sanfernandinos, vamos a sacar a esta ciudad adelante”.
Además, Silva, añadió que esta administración “va a exigir lo nuestro. Hemos sido un poco olvidados de parte de nuestras autoridades, pero los invitamos a que trabajen junto a nosotros”.
A su vez, el alcalde de San Fernando, destacó que “hay que dar agradecimientos a todos los vecinos que permitieron que se concretara un sueño desde muy pequeño, el poder trabajar por todo San Fernando”.
EL NUEVO CONCEJO
Junto al juramento de Pablo Silva, tomado por el secretario municipal Jorge Morales, asumió el nuevo cuerpo de concejales. De ellos, solo dos fueron reelectos, como es el caso de Marta Cádiz y Robert Arias. Los otros cuatro, José Rishmawi, Rodrigo Valderrama, Miguel González y Carlos Guzmán, es primera vez que se sentarán en el sillón del salón municipal, y todos manifestaron su disposición para poder levantar a San Fernando.
Cabe señalar que, a diferencia de pasadas administraciones, la actual determinó –por acuerdo de concejo- realizar las reuniones ordinarias del concejo municipal los martes por la tarde, con el fin de que más sanfernandinas y sanfernandinos los puedan presenciar y aportar con sus opiniones. Hasta la semana anterior, dichas reuniones siempre fueron a primera hora de la mañana, las cuales, pocas veces tuvieron la presencia de vecinos en ellas por el horario en que se realizaban.