Por: Gisella Abarca
Luego de una larga espera que incluyó un Plebiscito y una elección para definir a quiénes conformarían redactores de la nueva Carta Magna, este domingo se llevó a cabo la primera sesión de la Convención Constitucional que no estuvo exenta de incidentes en su ceremonia inaugural al interior y exterior del ex Congreso y debió ser suspendida.
Debido a estos incidentes Carabineros actuó lanzando bombas lacrimógenas para mantener el orden en el lugar, lo que finalmente se tradujo en que los constituyentes -al interior del recinto- comenzaran a manifestarse por los hechos que estaban ocurriendo en el exterior.
La sesión se reanudó cerca de las 13:00 horas, en que la relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares leyó los 155 nombres de los convencionales constituyentes electos y que desde este domingo asumieron su cargo para así dar paso a la elección de presidente o presidenta de la Convención, en que luego de dos horas y en dos procesos eleccionarios, con 96 votos, de un total de 155, Elisa Loncón Antileo asumió como Presidenta de la Convención Constitucional 2021.
Luego de un break y dirigidos por la Presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón se dio paso a la elección del vicepresidente o vicepresidenta que luego de tres procesos eleccionarios, Jaime Bassa se hizo merecedor del cargo.
Así, los 155 integrantes de la instancia -cuya composición es paritaria de género y considera 17 representantes de los pueblos originarios- definieron su mesa directiva, horarios de trabajo, entre otros aspectos para construir la propuesta de Nueva Constitución, que posteriormente será sometido a un plebiscito ratificatorio.
“HAGÁMOSLA CORTITA Y TRABAJEMOS RÁPIDO”
Uno de los redactores de la nueva Carta Magna que representa al distrito 16 de la Región de O’Higgins es Nicolás Núñez (FRVS, Apruebo Dignidad) quien expuso “esta primera jornada empezó con algunos roces pero justificados, porque al momento que se inició la sesión, se había acordado que no se iba a cantar el himno nacional y se hizo igual; y al mismo tiempo estaban afuera apaleando a la gente, había represión, entonces es difícil iniciar un cargo de representación del pueblo, si afuera están maltratando a la gente, por eso se solicitó la suspensión con apoyo de todos los del Apruebo, hasta que se retiraran Fuerzas Especiales”, expuso.
Con el gesto de ir corriendo a entregar su voto en la instancia de Presidente de la Convención, el constituyente entregó el signo de hacer las cosas rápido y no perder el tiempo “La primera votación fue larga, pero en la segunda ya pudimos elegir a la presidenta. Al votar fui corriendo, porque ese es el mensaje, hagámosla cortita y trabajemos rápido con la gente”. Así con ansias que empezara pronto, se mostró Núñez “porque todo el protocolo son cosas de forma y no de fondo, esperemos que todo esto protocolar sea lo más rápido posible para pasar luego a la discusión de fondo que es lo que está esperando la gente”.
“UN TREMENDO ORGULLO SER PARTE DE ESTO”
En tanto, el constituyente por el Distrito 15, Matías Orellana expuso “hoy es un día lleno de emoción, de sentimientos, porque comenzamos un proceso histórico como país y es un tremendo orgullo ser parte de esto, haber sido elegidos en democracia por el territorio donde nací y crecí, donde conozco las precariedades en carne propia”.
El constituyente Orellana demostró estar muy satisfecho con la primera jornada agregando “Además con la elección misma de lo que representa quienes han estado marginados durante años, las mujeres, alguien que representa los pueblos originarios, de origen humilde, muy contento por la elección de la Presidenta Elisa Loncón, de igual manera la elección del vicepresidente Jaime Bassa que representa un cambio real en este país, con condiciones más igualitarias y de justicia. Muy contento por la jornada que ha terminado que nos llena de esperanza para generar el país que todos queremos”, finalizó.

