Tal como había señalado el lunes en sesión del Consejo Regional el intendente Ricardo Guzmán, presidente del directorio de la Corporación del Libertador, entidad público-privada que enfrenta cuestionamientos por un presunto mal manejo financiero, el directorio acordó levantar el secreto bancario de las cuentas de la institución, con el objeto de que la Fiscalía Regional y la Contraloría pudieran investigar con mayor celeridad.
Mediante un comunicado del directorio, se confirmó aquella versión, además de señalar que la salida de gerenta general de la Corporación, Patricia Rojas, fue votada por unanimidad de sus miembros.
En el escrito, además, aseguran que “lamentan la situación ocurrida”.
¿Qué es la Corporación del Libertador y quiénes la dirigen?
Anteriormente conocida como Agencia Regional de Desarrollo Productivo, en 2010 cambió su nombre a Corporación Regional de Desarrollo Productivo y se le conoció desde ese entonces como “Corporación del Libertador”.
La entidad se define a sí misma como “un elemento articulador y de gestión entre organismos públicos, empresas privadas y la academia”, con objetivos como “cubrir las brechas de innovación detectadas en la región por parte de su principal cliente, el Gobierno Regional y que permitan contribuir al Desarrollo Regional del tejido productivo empresarial”.
En un documento elaborado por la corporación, destacan como hitos de la institución la ejecución del Proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad “Unidad de Vigilancia Tecnológica”, con entrega de informes y talleres sobre control orgánico de plagas y enfermedades, herramientas para determinar oferta turística, descontaminación de agua, compostaje municipal, entre otros. En su mayoría, la corporación actúa como ejecutor o coordinador de proyectos financiados por otras entidades, como el Gobierno Regional, subsecretarías o ministerios.
En cuanto a su directorio, es encabezado por el intendente regional, hoy Ricardo Guzmán. Su vicepresidente es Rodrigo Zúñiga (presidente de la Cámara Regional de Comercio, Servicios y Turismo); el seremi de Economía, Félix Ortiz, oficia como secretario; y Paolo Brizzi, director de la Cámara Chilena de la Construcción.
Los otros miembros del directorio son Francisco Duboy, presidente de Frusexta; Pedro Pablo Ogaz, seremi de Energía; Joaquín Arriagada, seremi de Agricultura, María Teresa Rodríguez, gerenta general de la Asociación Gremial de Viñas de Colchagua; Óscar Leal, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos Codelco División El Teniente; Juan Carlos Oliver, gerente de Instituciones y Comunidad Centro CGE; y Manuel Olmos, rector de la sede Rancagua de la U. Santo Tomás.