Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

OPINION: Colaboración académica para aportar desde la evidencia.

 

De las lecciones que nos ha dejado la actual pandemia, sin duda, algunas de las más relevantes son, primero, que el mejor camino para resolver los desafíos que afrontamos es la colaboración y, segundo, que la evidencia científica cobra un valor fundamental para la toma de decisiones. Ejemplo de esto ha sido el desarrollo de la vacuna en tiempo récord, hecho que solo fue posible porque científicos y científicas tuvieron un apoyo inédito para desarrollar su investigación.

De la misma manera, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) –programa Fondap de ANID– ha sido desde su origen un espacio multidisciplinario, con académicos y académicas de diversas disciplinas de las Ciencias Sociales que pertenecen a distintas universidades del país, entendiendo que la riqueza y profundidad del estudio en torno al conflicto y la cohesión social está en las múltiples perspectivas disciplinares y metodológicas con las cuales abordarlo. En la misma línea, COES cuenta con el apoyo de cuatro casas de estudio: la Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile, como patrocinantes, y la Universidad Diego Portales y Universidad Adolfo Ibáñez, como instituciones asociadas.

Por su parte, la Universidad de O’Higgins (UOH), institución de educación superior de carácter estatal fundada en 2015, ha asumido un rol crucial y protagónico para el desarrollo de la Región Libertador General Bernardo O’Higgins. Este papel no solo tiene que ver con generar investigación de excelencia y formar profesionales en diversas áreas, siendo así una oportunidad para evitar la fuga de capital humano desde las regiones, sino que también posee un papel muy importante de vínculo con la comunidad y el territorio en el cual se desenvuelven sus sedes.

Tanto COES como UOH comprendemos que, solo podremos abordar los desafíos sociales, políticos, ecológicos y sanitarios que enfrentamos como sociedad, si potenciamos nuestras redes de colaboración, afianzando espacios de diálogo donde la evidencia juegue un rol protagónico para la generación de políticas públicas legítimas, efectivas y sensibles a realidades territoriales diversas.

Es por ello que UOH y COES hemos suscrito un convenio con el objetivo de promover el trabajo entre académicos y académicas de ambas partes y vincularnos para desarrollar espacios de diálogo e incidencia con y para la comunidad. La investigación en torno al conflicto y la cohesión social son temas claves en los tiempos que atravesamos, pero solo sirve si logra conectar con los territorios e impactar en el bienestar de las personas que ahí residen.

Como primer hito de esta alianza, el pasado lunes desarrollamos conjuntamente el panel “Movilidad humana en tiempos de crisis: evidencia y desafíos sobre migración en Chile y Latinoamérica”, investigadores/as de la UOH y de COES abordaron la (in)movilidad y agudizamiento de la crisis migratoria en Chile y Latinoamérica en tiempos de pandemia.

Esta actividad es la primera de muchas que esperamos desarrollar, con el objeto de contribuir con espacios de diálogo en diversos temas claves para el debate público actual, conectando la evidencia proveniente de las y los académicas/os de ambas instituciones con la experiencia y la realidad de las comunidades locales.

 

 

María Luisa Méndez, directora COES.

Marcello Visconti, Vicerrector Académico UOH.

Machalino podría ser Mister Global

Detienen a hombre que ingresó armado a asaltar distribuidora de gas.

Después de recibir una denuncia en la que se informaba que un local distribuidor de gas, ubicado en la comuna de Santa Cruz, había sufrido un robo a mano armada, personal de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) perteneciente a la misma comuna inició diligencias para esclarecer el hecho.

De acuerdo a los primeros antecedentes, a eso de las 20:00 horas del martes pasado, llegó hasta el lugar un hombre encapuchado, quien amedrentó al vendedor del local con un arma de fuego, llevándose consigo alrededor de 120 mil pesos, correspondientes a parte de la venta del día.

Inmediatamente los detectives iniciaron diligencias investigativas y efectuaron una revisión de las cámaras de seguridad de la distribuidora de gas, además de formalizar registros de declaración y empadronamientos a testigos, lo que permitió dar con la identidad de un posible imputado.

Con aquél antecedente, los efectivos de la PDI se trasladaron hasta el domicilio del imputado, donde fueron halladas prendas que este habría utilizado al cometer el asalto, además de un revólver a fogueo, aparentemente adaptado para disparar.

Debido a los hallazgos, la policía civil detuvo al imputado por el delito flagrante de robo con intimidación, lo que fue informado al Fiscal de turno, quien instruyó que este fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Santa Cruz, para su correspondiente control de detención, donde le fue decretada prisión preventiva por el plazo de 60 días, mientras se desarrollan diligencias complementarias a la investigación.

Dios Existe.

Dios existe, vamos a Él, es fuente de vida y de verdadera paz. Los que creemos, vayamos más al Señor, tratémosle con cariño en la oración, encontrémonos con Él en la Santa Misa, sepamos descubrirlo vivo en los hermanos, en la creación y en los acontecimientos de la vida. Vamos a Él, que nos invita a una mayor intimidad y nos dice en su palabra: déjame ver tu rostro déjame oír tu voz. Vamos al Señor y tendremos la experiencia de un Dios vivo que ama, acoge, sana, da fuerzas.

Quizá nuestro error es que no siempre nos hacemos tiempo para ir, para estar más con el Señor y así vivimos en orfandad. Hoy estamos todos en peligro de vivir como si Dios no existiera: parece muy alejado de la vida actual. Pero Dios tiene mil maneras, para cada uno la suya, de hacerse presente en el alma, de mostrar que existe y que me conoce y ama.

Qué gozo para el creyente cuando en medio de las noches oscuras de la vida, vislumbra una luz de esperanza, o en aquellos momentos que en medio de frías tinieblas siente que el corazón tiene un calor que nos sabe explicar, o que en el gozo de una fiesta experimenta ese sentimiento de saberse hijo, de que no camina por un destino incierto, sino que está en las manos de Alguien, eso es que Dios es real, Dios existe, es lo que con gozo afirmamos los creyentes.

Benedicto XVI cuando visitó Brasil decía: “¿Qué es lo real?, son realidad sólo los bienes materiales, los problemas sociales, económicos y políticos’, aquí está precisamente el gran error de las tendencias dominantes en el último siglo, error destructivo, como demuestran los resultados tanto de los sistemas marxistas como incluso de los capitalistas. Falsifican el concepto de realidad con la amputación de la realidad fundante y por esto decisiva que es Dios. Quien excluye a Dios de su horizonte falsifica el concepto de realidad y, en consecuencia, sólo, puede terminar en caminos equivocados y con recetas destructivas”.

Qué bien le hace a un mundo tantas veces asustado, el ver el testimonio de creyentes que saben fundar su vida en la certeza de un Dios que nos ama, de creyentes que saben bendecir tanto en la dificultad como en el gozo, de hombres y mujeres que incluso cuando están sumergidos en la noche del dolor, mantiene la confianza. Sí, éste es el gran aporte que el mundo necesita de los que decimos creer, éste es el aporte que a diario hemos de poder brindar, para que los hombres y mujeres puedan encontrar el verdadero sentido a sus vidas.

Dios les bendiga

+ Guillermo Vera Soto

Obispo de Rancagua