Fernando Ávila Figueroa
Fotos: Nico Carrasco-Marco Lara
Fin de semana largo, vacaciones de invierno, baja temperatura durante la mañana, o simplemente nulo interés por las primarias. Muchas pueden ser las razones por las que la gente, una vez más, no demostrara un masivo interés por acudir a votar en las elecciones de este domingo. La tónica en comunas como Rancagua, Rengo, Pichilemu, o Requinoa era similar a la que apreciamos en la segunda vuelta para la elección de gobernador, vocales de mesa esperando a los votantes, muchos con frio, pero la realidad demostraba que una vez más sería una jornada tranquila donde el conteo de votos sería rápido. Pese a ello, la afluencia de público fue un poco mayor en comparación a aquella histórica jornada.
Según señaló el Delegado Presidencial Ricardo Guzmán el único incidente se vivió en Chimbarongo, donde una persona se negó a ser vocal de mesa siendo detenido. Posteriormente el fiscal de turno dispuso que fuese apercibido a la espera de citación. A las 11 horas todas las mesas de la región estaban constituidas, aunque varias de ellas con solo dos vocales.
En Rancagua, en recintos de votación como el Liceo Industrial A-6 Pedro Aguirre Cerda, los adultos mayores, demostraron su cultura cívica. Ellos fueron los que muy temprano llegaron a emitir su sufragio. Previo al ingreso, todas las medidas sanitarias debían cumplirse, como uso de mascarilla, y alcohol gel. Organismos como la Defensa Civil, estuvieron prestos a ayudar a quienes lo necesitaban, aclarando dudas o ayudar desplazarse si es que alguien lo ameritaba.
En el colegio Aurora de Chile, pudimos apreciar un poco más de movimiento, gente más joven llegaba a votar, algunos acompañados de sus pequeños hijos, otros en bicicleta, no importaba la forma, pero no quisieron quedar al margen de la jornada. Importante destacar que en esta oportunidad los jóvenes también se acercaron a los lugares de votación, imágenes que se repetían el liceo Oscar Castro, donde la bicicleta fue un medio de transporte más para votar.
El Liceo de Niñas en Rancagua también tuvo acción electoral, allí si bien la afluencia no era masiva, durante la mañana los votantes que se acercaron a emitir su sufragio coincidían en que tal vez esta elección puede marcar un hito importante con miras a la elección del próximo Presidente de Chile.
En Rengo, llegamos hasta el la escuela Luis Galdames, allí su delegada lamentablemente calificó como triste el panorama, ya que a las 5 mesas habilitadas sólo después de las 14:00 horas comenzaron a recibir a algunos votantes. Su opinión la compartió también personal del Ejército, quienes indicaron que una lenta afluencia y un panorama tranquilo en Rengo.
Para facilitar el traslado de las personas a los lugares de votación, sobre todo a quienes viven en localidades aisladas y rurales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dispuso servicios de transporte público. Ejemplo de ello fue en la Provincia de Colchagua donde los servicios de transporte público trasladaron a los centros de votaciones a quienes viven en sectores rurales y/o apartados de 10 comunas. Fueron 140 servicios de transporte público gratuito que acercaron y facilitaron la participación en estas primarias presidenciales de habitantes de 27 comunas de las 3 provincias.