Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Colegio de Profesores Rancagua por retorno a clases: “Ojalá no se improvise nuevamente”.

Comparte esta noticia

Anuncios
  • Nicolás Salgado, dirigente comunal del Magisterio, señaló que les parece “preocupante” que “a un día hábil del retorno a clases, no se sepa quién es el jefe de la División de Educación ni cuál será la modalidad que está barajando la Cormun”.

 

Por: Patricio Miranda Humeres

 

Este viernes es el último día de vacaciones de invierno en el calendario escolar y, con ello, la duda sobre cómo se reanudarán las clases continúa en las comunidades escolares.

En el caso de Rancagua, la Corporación Municipal (Cormun) había retrasado el regreso presencial a las aulas en al menos dos ocasiones, principalmente por demoras en la instalación de las cámaras que se ocuparán para la grabación de las clases online, según relataba la dirección de la administración anterior.

Consultada la Municipalidad de Rancagua, declinaron referirse al tema y señalaron que recién este viernes darán a conocer la información sobre el retorno a clases.

La incertidumbre preocupa en el capítulo local del Colegio de Profesores, desde donde aseguran que, si bien hay cierta esperanza en cuanto a una mayor disposición al diálogo de parte del alcalde, también existen ciertas reservas.

“Nos parece preocupante que, a un día hábil del retorno a las clases, no se sepa quién es el jefe de la división de Educación ni cuál es la modalidad que están barajando la Cormun y el municipio en este momento”, señala Nicolás Salgado, dirigente comunal del Magisterio.

“Estamos a la espera del anuncio de este viernes, para poder tomar acciones como colegio de profesores, hemos tenido conversaciones, pero nada concreto”, añade el docente.

 

A la espera de condiciones y capacitación

El Gobierno ha sido enfático en señalar su intención de que los alumnos vuelvan de forma presencial a las aulas. Recientemente se crearon fondos para que las escuelas postulen y puedan adquirir elementos como alcohol gel, mascarillas, escudos protectores, entre otros.

Y, por otra parte, las últimas modificaciones el plan Paso a Paso permiten que, previa autorización del Ministerio de Educación, los colegios puedan abrir de lunes a viernes, con asistencia voluntaria de los alumnos.

Anuncios

Pero desde el Colegio de Profesores también son claros respecto a que no se oponen al regreso a las clases presenciales, sino que buscan que el proceso de aprendizaje se desarrolle en un ambiente seguro, tanto para el equipo docente como para los alumnos y sus familias.

“El alcalde nos ha dado luces de que vamos a seguir en modalidad online, pero no hay nada concreto. Estamos a la espera del anuncio del viernes, para tomar acciones”, adelanta Salgado.

En esa línea, y a casi un año y medio del inicio de la crisis sanitaria, el dirigente señala que no existe la seguridad en el gremio de que las escuelas estén habilitadas para la presencialidad durante la pandemia.

“No nos consta que estén las condiciones en todos los colegios. Incluso cuando apareció el sello Covid, que algunos establecimientos ya tienen, son muy pocos. Y nuevamente aparecen nombrados más del centro y no los que están insertos en poblaciones o más periféricos”, reclama el docente. “De 36 colegios que administra la Cormun, los que tienen sello Covid no deben ser más de 10”, agrega.

Así, Salgado cuestiona que las medidas se remitan solo al alcohol gel, la toma de temperatura y mantener la distancia, sobre todo al tomar en cuenta la estacionalidad, el frío, la falta de calefacción en las salas y la necesidad constante de ventilación producto del virus.

Por otro lado, otro de los temas pendientes es la formación que los profesores recibirían respecto al uso de las cámaras que habrían sido instaladas en los colegios para la transmisión de las clases online.

Anuncios

“Nos preocupa que no se ha hecho la capacitación a los profesores para la modalidad híbrida, las cámaras y las nuevas tecnologías”, alega Salgado. “Existe un alto porcentaje de profesores adultos a los que les ha costado bastante esta modalidad online y esto los complica, genera agobio, estrés, porque los profesores quieren entregar lo mejor, pero no conocen las herramientas”.

Así, desde el Magisterio están aún a la espera de un pronunciamiento respecto a cómo se realizarán las capacitaciones, ya que la intención de la administración anterior era que fueran realizadas sobre la marcha. Es decir, que los profesores comenzaran a ocupar los nuevos sistemas mientras hacían sus clases, lo que generó críticas de parte del gremio, ya que afectaría directamente el desarrollo del proceso en el aula.

“Es un tema de voluntad. Si el empleador quiere entregar los tiempos para que los funcionarios lo capaciten, lo puede hacer, porque tiene todas las facultades. Por eso es importante siempre para nosotros conversar con el empleador, conversar con el alcalde, conformar una mesa de trabajo para ir tomando las decisiones y conocer los tiempos”, dice Salgado.

“Al final, lo que buscamos es el diálogo y que no se improvise nuevamente. Eso es lo que siempre solicitamos y pedimos a la Cormun. Vemos con buen ojo la disposición que ha tenido el alcalde, se ha comunicado con el Colegio de Profesores, pero no entregando información clara. Entonces lo que solicitamos es que sea transparente”, puntualiza el dirigente comunal del Magisterio.

Anuncios

Septiembre el mes de las dietas: El peligro de las dietas de shock post Fiestas Patrias.

Comparte esta noticia

El ayuno prolongado o extremo, la dieta cetogénica sin supervisión, dietas détox, el consumo de vinagre de manzana o la dieta del aire, son algunas de las más recurrentes.
Anuncios

Septiembre es el mes donde comienza la preocupación por lucir una figura esbelta para el verano. Aumentan las dietas, las visitas al gimnasio y toda actividad que permita bajar esos kilos de más producto del invierno, del sedentarismo y de las comidas calóricas. Sin embargo, el apuro por perder peso hace que las persona recurran a dietas que ponen en riesgo su salud. 

El ayuno prolongado o extremo, la dieta cetogénica sin supervisión, dietas détox, el consumo de vinagre de manzana o la dieta del aire, son algunas de las más recurrentes.

Para la doctora Magdalena Farias, médico nutrióloga, especialista en nutrición clínica, estas dietas que prometen una baja de peso exprés son un engaño. “Cuando sometes el cuerpo a una restricción o ayuno prolongado empieza a generar ciertas adaptaciones. Si bien pueden se puede perder una parte de tejido adiposo, también puede perder masa muscular, deshidratarse, generar alteraciones a nivel de los electrolitos plasmáticos, cefaleas, constipación, alteraciones del sueño, de la vigilia y del estado de ánimo. En el fondo, es una trampa porque todas estas dietas tienen efecto rebote”.  

Por su parte la doctora María Paz Bizama, magíster en nutrición y diplomada en trastornos de conducta alimentaria, de NUclinic, clínica BUPA Santiago y Hospital Dipreca, explica que estas dietas pueden llevar a trastornos alimenticios complejos. “Si nos centramos sólo en el objetivo de perder peso, y no en buscar un resultado paulatino y a largo plazo, podríamos desarrollar una mala relación con la comida, tendiendo a “demonizar” ciertos alimentos, o priorizando la idea de seguir la dieta restrictiva. Eso podría gatillar un descontrol, cuadros de ansiedad y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria como, por ejemplo, el trastorno por atracón o bulimia nerviosa”.

¿Por qué se causa el efecto rebote?

La doctora Bizama explica que el efecto rebote sucede porque el cerebro humano interpreta la pérdida de peso como un ataque, o una señal de alerta roja. “Codifica la dieta como si en el exterior hubiese una hambruna, una guerra. Esto ocurre porque el mayor miedo del cerebro humano es a morir de inanición, y al realizar la restricción calórica brusca, teme que la vida esté en peligro. Por esta razón se desencadenan una cascada de reacciones metabólicas que ralentizan el gasto calórico o la tasa metabólica basal. Con esto, el cuerpo gasta menos calorías y se tiende a la reganancia de peso. Es como si el cerebro estuviera feliz al tener sobrepeso porque tiene las “despensas llenas de reservas energéticas” y la posibilidad de inanición y de muerte es menor”.

¿Qué hacer frente al sobrepeso?

Enfrentar el sobrepeso y la obesidad requiere de un enfoque integral, personalizado y en base a evidencia científica y con ayuda profesional. “Primero que todo, debemos iniciar el abordaje educando al paciente para que comprenda que la obesidad es una enfermedad crónica. La persona que vive afectada por esto, debe tener la intención y la motivación para generar los cambios necesarios y mantener un compromiso consigo mismo y con el equipo que lo va a tratar. El análisis de las causas de esta patología debe tener en cuenta los aspectos biopsicosociales, genéticos, epigenéticos, culturales, económicos y de salud mental que confluyen en su desarrollo”, explica la doctora Bizama.

“Hoy la obesidad es una enfermedad cuya prevalencia ha ido aumentando y cada vez hay más consciencia en los distintos sistemas de salud, tanto en centros de salud especializados como en centros de atención primaria, donde hoy los médicos están más capacitados para poder hacer un diagnóstico e identificación de los pacientes que requieren un abordaje un poco más dirigido. Y el abordaje debe tener una mirada multidisciplinaria de los factores del estilo de vida relacionados con el peso: actividad física, patrón de alimentación, higiene del sueño, alteraciones de los ritmos circadianos y el manejo del estrés. Ojalá pueda hacer una evaluación de los factores predisponentes que tiene esa persona a la obesidad, ya que sabemos que la genética tiene un componente muy importante”, agrega la doctora Farías.

Anuncios

Además, la doctora Farías explica que actualmente hay herramientas farmacológicas que se pueden poner a disposición de los pacientes que viven con obesidad. Estos tratamientos cuentan con respaldo de evidencia científica y se ha comprobado su seguridad. “En pacientes que padecen una obesidad más severa, asociada a comorbilidades, como especialista se puede considerar la opción de una cirugía bariátrica, entendiendo que es un hito dentro del camino con una enfermedad crónica a lo largo de toda su vida y, en ningún caso, un camino rápido o fácil, porque también los pacientes que se operan requieren un manejo del estilo de vida con un equipo multidisciplinario,” finaliza la doctora Farías.

Anuncios

U. La Calera iguala el juego ante Audax Italiano

Comparte esta noticia

Al minuto 86, Agustín Rodríguez anota el gol que permite el empate entre U. La Calera y Audax I. El local había abierto el marcador con Gabriel Hachen, en el minuto 13.
Anuncios

Al minuto 86, Agustín Rodríguez anota el gol que permite el empate entre U. La Calera y Audax I. El local había abierto el marcador con Gabriel Hachen, en el minuto 13.

Se enfrentan dos equipos que necesitan sumar de a 3. El equipo local llega con la moral baja después de perder su último partido en este torneo. Por su parte, el conjunto visitante empató a 1 en su feudo durante la jornada pasada.

Audax Italiano no pudo ante O’Higgins en el El Teniente. Sus resultados han sido variados: Ha ganado 1 juego, 1 fue empate y ha perdido 2. En esos últimos partidos, le convirtieron 7 goles y logró anotar 4 a sus rivales.

En la fecha pasada, U. La Calera finalizó con un empate 1-1 ante D. Copiapó. Con resultados variados en los cotejos más recientes, el equipo registra 2 triunfos, 1 empate y 1 partido perdido. Ha logrado anotar 9 goles y le han encajado 6 tantos.

El anfitrión está en el décimo tercer puesto con 26 puntos (7 PG – 5 PE – 11 PP), mientras que la visita acumula 32 unidades y se ubica en octavo lugar en el campeonato (7 PG – 11 PE – 5 PP).

Piero Maza Gómez fue el árbitro escogido para el partido en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Formación de Audax Italiano hoy

Francisco Arrué eligió una alineación 4-4-2 con Tomás Ahumada en el arco; Carlos Labrín, Osvaldo Bosso, Nicolás Fernández y Roberto Cereceda en defensa; Michael Fuentes, Fernando Juárez, Marcelo Díaz y Gabriel Hachen en el medio; y Gonzalo Sosa y Gonzalo Álvarez en la delantera.

Anuncios
Formación de U. La Calera hoy

Por su parte, Martin Cicotello presentó un esquema táctico 3-4-3 con el portero Omar Carabalí; Juan Pablo Freytes, Diego Sanhueza, Tomás Asta-Buruaga en el muro defensivo; Esteban Valencia, Francisco Salinas, César Pérez y John Salas en el centro del campo; y Nicolás Orellana, Diego Buonanotte y Agustín Rodríguez como delanteros.

Anuncios

U. Católica le ganó 1-0 como local a Magallanes

Comparte esta noticia

Por la fecha 24 del torneo Chile - Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.
Anuncios

Por la fecha 24 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.

La figura del partido fue Cristian Cuevas. El volante de U. Católica metió 1 gol, efectuó 38 pases correctos, recuperó 2 balones y buscó el arco contrario con 2 disparos.

Nicolás Peranic fue otro de los jugadores destacados. El guardameta de U. Católica mostró su calidad al contener 6 disparos y dio 13 pases correctos.

Fue un duelo que se frenó por la acumulación de faltas, que cortaban el ritmo. Hubo varios amonestados: Guillermo Burdisso, Felipe Espinoza, Brayan Rovira y Alfred Canales. Fue expulsado por roja directa, Julián Alfaro en el minuto 26 del primer tiempo.

El estratega de U.Católica, Nicolás Núñez, paró al once inicial con una formación 4-3-3 con Nicolás Peranic en el arco; Daniel González, Guillermo Burdisso, Gary Kagelmacher y Alfonso Parot en la línea defensiva; Ignacio Saavedra, Brayan Rovira y Cristian Cuevas en el medio; y Jorge Ortiz, Franco Di Santo y Clemente Montes en el ataque.

Por su parte, los elegidos por Mario Salas salieron al campo de juego con un esquema 4-3-3 con Diego Tapia bajo los tres palos; Matías Vásquez, Christian Vilches, Nicolás Berardo y Felipe Espinoza en defensa; Alfred Canales, Cristóbal Jorquera y Tomás Aránguiz en la mitad de cancha; y Julián Alfaro, Felipe Flores y Yorman Zapata en la delantera.

El juez elegido para dirigir el partido en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK fue José Cabero Rebolledo.

Para la siguiente fecha, U.Católica actuará de visitante frente a Colo Colo, mientras que Magallanes recibirán a Everton.

Con este resultado, el anfitrión acumula 34 puntos a lo largo del certamen y ocupa el séptimo puesto. Por su parte, la visita suma 22 unidades y se ubica en el décimo quinto lugar.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios