Fernando Ávila Figueroa
Texto y foto
Tranquila mañana en la comuna de Malloa, y es que en la “Tierra de Amigos”, como es conocida, pareciera que en ciertos sectores el tiempo se ha detenido, donde lo apacible de vivir lejos de las grandes urbes, queda en evidencia en cada uno de sus habitantes que caminan o transitan en bicicleta por sus calles.
Luis Barra Villanueva retornó al sillón Alcaldicio luego de estar un período fuera del municipio. Ya nuevamente empoderado del cargo, nos dio a conocer que las primeras semanas se han basado en reuniones con funcionarios y algunos casos judiciales laborales pendientes que le ha tocado enfrentar, costado así retomar la normalidad. Eso ha hecho que no haya podidos salir a terreno, que es lo que le gusta.
Sobre retomar la alcaldía, aduce que él es nacido y criado desde el punto de vista laboral en la comuna, por lo que asegura que en los últimos dos años mucha gente de todos los sectores se le acercó para que volviera a postular, situación que lo motivó a retomar la alcaldía, creyendo que en los últimos cuatro años lamentablemente no hubo mucho desarrollo.
Desde 1981 que llegó a la municipio malloino, ejerciendo diferentes cargos, por lo que el cariño es grande hacia la comuna, sumado a un comprimo que lo llevaron a aceptar el desafío, cuyo apoyo se vio reflejado con el 44 por ciento de los votos. “Ahora no me queda más que responder a la confianza que la gente le ha entregado a uno para ejercer el cargo de alcalde”, dijo Luis Barra.
Proyectos para este período, destacan los relacionados con los de Agua Potable Rural, proyectos de saneamiento sanitario en Corcolén, Panquehue, Caracoles, y Pelequén Viejo, los que en este período están siendo retomados, ya que considera que son tremendamente importantes para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en estos sectores.
La pandemia también ha sido un tema no menor, pese a ello, considera que Malloa ha sido una de las comunas que mejor ha enfrentado este problema sanitario, con una masiva vacunación, lamentablemente con cerca de 14 personas fallecidas, pero asegurando que todos quienes se han contagiado se les ha hecho un seguimiento. Preocupación que se suma hacia los adultos mayores con enfermedades crónicas, y niños con enfermedades complejas.
La Educación también es un desafío, ya que recordó que en su período anterior tuvieron escuelas dentro de las mejores 13 del país, por lo que la idea es volver a retomar esa senda, con buenos resultados en el Simce, y nombrando un nuevo Jefe del Departamento de Educación.
OTRO AÑO SIN SANTA ROSA
Un nuevo año sin la festividad religiosa de Santa Rosa, marca una disminución en los recursos que por lo general cuenta el municipio, situación que hace que se deban acomodar desde el punto de vista financiero. Pese a ello asegura que seguirán apoyando el tema social, sobre todo en estos meses difíciles. Si bien el alcalde indica que la festividad genera ingresos importantes, han sido beneficiados con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo donde se les apoyará con recursos adicionales, que serán pagados con créditos blandos y que ayudarán a paliar el déficit que generara la festividad de Santa Rosa de Lima.
Si bien la festividad religiosa genera cerca de 300 millones de pesos en ingresos, también hay egresos de 170 millones de pesos, los que se gastan en contratar personas para labores se aseo, sanitizar el pueblo, instalación de iluminación, entre otros aspectos que la gente por lo general no tiene conocimiento. “Queremos seguir teniendo una municipalidad sana en términos económicos y en eso no vamos a escatimar esfuerzos”, dijo Luis Barra Villanueva.