Por: Gisella Abarca
Con una campaña que realizó cercana a la ciudadanía, un programa que se construyó de forma participativa y un trabajo comunitario que hizo anticipadamente y por años, fue la clave del éxito para Juan Carlos Abud Parra que le dio el título de alcalde de Machalí al obtener 8.964 votos y el 45,9% de las preferencias.
Así, el psicólogo de 37 años y un vecino más de la comuna debido a su conexión con las juntas de vecinos, cargo que desempeñó por cuatro años como presidente de la Población Salvador Allende, luego al ser elegido concejal; el actual edil fue cimentando su camino para ser alcalde con un programa que acuñó de forma participativa, definido para Machalí y Coya.
En su periodo, el jefe comunal de Machalí pretende concretar sus propuestas de programa entre las que destacan impulsar educación, transporte, vialidad y seguridad, destacando un Centro de Apoyo para el Aprendizaje, Preuniversitario Gratuito, Becas y Pasantías docentes en escuelas de Machalí, Becas para estudiantes de Educación Superior, creación de puntos WIFI gratuitos, transporte nocturno gratuito para estudiantes de Coya y Machalí, Ciclovías, generación de red de bicicletas Municipales, eliminación cableado público en desuso, entre otras grandes temáticas.
¿Cómo han sido este primer mes que lleva en el cargo?
R.- Muy contento, feliz de estar al mando de la comuna, a pesar de haber recibido una municipalidad con problemas económicos, con deficiencias en el tema monetario, con algunos sumarios que tenemos que ver y que estamos analizando respecto a la Corporación del Deporte, también con algunos temas en educación con el DAEM. Son varias aristas que estamos resolviendo, algunos temas muy complejos en el ámbito económico, nuestro Concejo nos aprobó realizar una auditoría externa la que nos va a clarificar la deuda que tiene el municipio, principalmente en la Corporación del Deporte y en el Departamento de Educación que son dos ámbitos que no se han podido esclarecer.
Por otro lado hemos ido avanzando en proyectos que nos ha pedido la comunidad que eran solamente temas de gestión, de poder agilizar documentos.
¿Cuáles son los proyectos emblemáticos que quisiera concretar en su periodo edilicio?
R.- Tenemos proyectos a corto, mediano y largo plazo. Los proyectos a corto plazo, tienen que ver con temas de salud, de poder contar con más personal en Coya, tener otra ambulancia en Coya y Machalí; en tema de seguridad a corto plazo, poder tener tecnología tanto para Carabineros como para el municipio.
A mediano plazo tiene que ver con una nueva salida de Machalí hacia Rancagua y ahí hemos conversado con el edil rancagüino, Juan Ramón Godoy; y a largo plazo, dentro del tercer o cuarto año, ya hemos conversado con los diferentes comités de vivienda, que son anhelos de nuestros vecinos, el Cerrito de San Juan. En tema de deporte, lo hemos encontrado muy alicaído, abandonados los diferentes recintos deportivos; por lo tanto, los estamos levantando, estamos contratando algunos monitores para poder resaltar y empezar con nuevos talleres.
¿Cuál será su sello de gestión?
R.- Nuestro sello va a estar plasmado en poder buscar proyectos que identifiquen a la comunidad, para el próximo año tratar de tener algunos presupuestos participativos, donde la comunidad pueda decidir qué proyectos quiere para nuestros vecinos, y principalmente tener un programa que está desarrollado en el tema de deporte, cultura, seguridad ciudadana, validad, tanto para Coya como para Machalí que queremos cumplir para los próximos cuatro años.
Pero el sello principalmente tiene que ver con la participación de nuestros vecinos, con recuperación de áreas verdes, nos hemos encontrado con áreas verdes totalmente apagadas, vecinos que nos piden desde hace bastante tiempo que hay luminarias apagadas; por lo tanto, estamos normalizando los servicios municipales que se deben resolver a la brevedad. Y por otro lado tenemos que modernizar el municipio, actualmente el Departamento de Tránsito está dando horas para renovar o sacar licencias para 3 ó 4 meses más y en el año 2021 no puede ser, queremos resolver a la brevedad y que nuestros vecinos que quieran sacar o renovar su licencia, lo puedan realizar en un plazo de una semana; por tanto, tenemos que modernizar el municipio a nuestros vecinos.
¿Cuál va a ser el énfasis que le va a dar a la localidad de Coya?
R.- Tenemos un programa separado para Coya y Machalí. Durante la campaña y en los diferentes años que hemos trabajado por la comuna, realizamos un diagnóstico con nuestros vecinos con diferentes talleres y reuniones; y las inquietudes y problemáticas de los vecinos de Coya son totalmente distintas a los vecinos de Machalí. La primera inquietud de los vecinos de Coya tiene que ver con el tema laboral, de salud y micro emprendimiento, esos son los tres énfasis que le vamos a dar a los vecinos de Coya.