Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Paredones una comuna llena de tradiciones

Comparte esta noticia

Anuncios
  • La comuna tiene un nuevo alcalde, Moisés Antonio Carvacho, que buscará potenciar la naturaleza y sus tradicionales sectores productivos, además de mejorar sus servicios de salud y viales.

Alejandra Sepúlveda Núñez

Fuente: Municipalidad de Paredones

 

Paredones es una comuna al borde costero de la región de O´Higgins, que reúne mar y cordillera. Sus primeros habitantes fueron los Picunches y Promaucaes, los cuales vivían de la pesca, la caza y la recolección. Una de las muestras arqueológicos que permiten comprobar esto es la, enigmática, presencia de la Piedra del Sol, ubicada en el sector de San Pedro de Alcántara.
Con el paso del tiempo, el poblado crece al alero de un convento franciscano, cuya parroquia tiene archivos anteriores al año 1690.

En términos arquitectónicos las construcciones de Paredones son en su mayoría de adobe, los cuales son fiel vestigio de la época colonial. Ejemplos actuales de ello son la Parroquia de Paredones y la de San Pedro de Alcántara, cuya data es de 1600.

Actualmente Paredones es una comuna que se distingue por sus tradicionales fiestas, como es la Fiesta de la Virgen de las Nieves (5 de agosto), la paila Marina Gigante de Bucalemu (19 de septiembre), exposiciones de sabores tradicionales como la Quínoa o la Gran fiesta de la Sal en Lo Valdivia. Celebraciones que en estos años han tenido que ser suspendidas o llevadas a cabo de forma más sencillas, producto de la pandemia.

Actualmente la comuna tiene un nuevo alcalde, Moisés Antonio Carvacho, a quién le preguntamos sobre las mayores problemáticas que ve en la comuna y cómo buscará solucionarla. El edil respondió que, al ser una zona aislada, en comparación a otras comunas uno de los problemas de sus habitantes es “la atención oportuna de especialistas, además de la falta de recursos para atender los servicios de urgencia del CESFAM y Postas Rurales”, debido a eso Carvacho explicó que se encuentra “reestructurando nuestro sistema de salud comunal y generando proyectos para atender estas necesidades”, agregando que falta mejorar en muchos sectores el pavimento , tanto urbano como rural.

Otro tema importante para gran parte del secano costero de nuestra región de O´Higgins, es la sequía por ello la máxima autoridad comunal, explicó que se está trabajando en soluciones a través de un “MESA Hídrica Comunal. También se está trabajando con al con la JUNJI y la Dirección de Arquitectura del MOP para generar un proyecto y poder construir un jardín infantil y sala cuna en la comuna, ya que no tenemos”.

“Queremos fortalecer el desarrollo de la comuna apoyando a los emprendedores, especial mente aquellos que están ligados a la naturaleza y tradiciones. En la comuna tenemos enormes fortalezas como su gente cariñosa que nos permiten un desarrollo turístico, para eso elaboraremos un Pladetur, y resaltar el mar, las salinas, la artesanía de trigo, las cabalgatas, entre otros”. Detalló el alcalde.

Anuncios

La Fundación
La Parroquia de Paredones fue fundada en 1765 conforme a las reglas del Real Patronato existente en aquel período. El obispo de Santiago don Manuel Alday Aspe, santo prelado que visitó toda su arquidiócesis.

En este sentido el pueblo de Paredones se formó en torno a la primera Iglesia edificada, que data de 1750, perteneciendo al departamento de Vichuquén, provincia de Curicó. Más tarde Paredones fue anexado al departamento de Santa Cruz, de la provincia de Colchagua. Sin embargo, con la regionalización pasó a formar parte de la Provincia de Cardenal Caro.

Bajo el gobierno del Presidente Jorge Montt, se creó en el año 1891 la comuna de Paredones, lo que permitió la elección de la Municipalidad; teniendo una población de 1300 habitantes. Caseríos cercanos a Paredones, como las Cabeceras tenía una población de 480 habitantes. Bucalemu tenía 164. En esa época el Concejo Municipal estaba formado por el Alcalde y los Regidores. El Edifico Municipal funcionaba con las respectivas oficinas en conjunto con otros organismos del Estado al servicio del pueblo, como el correo, el registro civil, los cuales posteriormente se trasladaron a oficinas independientes.

 

Anuncios

Vacunas inoculadas en Pichidegua habrían perdido la cadena de frío.

Comparte esta noticia

La Seremi de Salud, Carolina Torres aclaró que no estaban vencidas, sino es un tema de excursión de temperatura, por lo que se está reinoculando a unas 800 personas.
Anuncios

Como un “acto grave” calificó el concejal de la comuna de Pichidegua, Francisco Reyes, el hecho que se haya inmunizado a unas 800 personas, entre adultos y niños con vacunas contra la influenza, que habían perdido la cadena de frío, por lo tanto, no estaban aptas para ser suministradas, por lo que considera que llevará el caso hasta la Contraloría General de la República.

“Se perdió la cadena de frío y no se llevaba un control de la temperatura de las vacunas, contra la influenza y control de los niños sanos”, expresó el regidor, al señalar que esto ocurrió el pasado mes de agosto y se dieron cuenta la semana pasada.

Asimismo, afirmó, que fueron vacunadas unas 800 personas (adultos y niños) y que, del mismo tipo de vacunas, las cuales ya estaban vencidas, 900 fueron desechadas y botadas, generando una pérdida al patrimonio sanitario.

También dijo, que se está llamando a revacunarse a las personas que le fue suministrada la dosis de la vacuna, entre ellos niños y adultos mayores de la población de Pichidegua.

Indicó el concejal Reyes, que existe un sumario administrativo y en curso un decreto emanado de la Ilustre Municipalidad, por lo que espera se tomen en cuenta todas las opiniones sobre la gravedad de esta situación.

“Voy a hacer una acusación a través de la Contraloría General de la República, porque estos actos son graves para la población, porque no se debe jugar con la salud de las personas.

Anuncios

No hubo registro.

Ante esta situación la secretaria regional del Ministerio (Seremi) de Salud, Carolina Torres, aclaró que es importante cuidar la estrategia de la inmunización y en referencia a las vacunas que se han readministrando en Pichidegua “no son porque hayan estado vencidas, sino es un tema de excursión de temperatura”, por lo que no tienen claridad efectivamente que en 84 días se haya mantenido la cadena de frío.

Reveló Torres que 840 personas del municipio deben ser nuevamente inoculadas, porque lo importante es garantizar que frente a la exposición del factor que pudiera generar la enfermedad, las personas estén protegidas, porque hay vacunas que son de campañas y programáticas.

“El departamento está haciendo el llamado a las personas para que efectivamente puedan reinmunizarse y garantizarle la protección para estas enfermedades que estamos cuidando con las vacunas”, agregó.

Explicó la Seremi de Salud, que esto hecho es irrelevante, ya que cuentan con protocolos a través del Ministerio de Salud, por ser la manera más segura de manejar la situación.

Aclaró Carolina Torres, que ninguna de las vacunas que se están reinoculando tiene que ver con vencimiento, sino que en los 84 días no hubo un registro físico para poder garantizar que las condiciones de preservaciones hayan sido las adecuadas y es por ello que se está reinoculando a la población.

Anuncios

Carabineros informa aumento de presencia policial en el casco histórico de Rancagua

Comparte esta noticia

Anuncios

En vísperas de la festividades de fin de año, personal de Carabineros, específicamente de la Séptima Comisaría de Control de Orden Público, COP, informaron que se están redoblado recursos y esfuerzos para realizar diversas acciones de mitigación del delito en el casco histórico de Rancagua, considerando las múltiples denuncias de locatarios por el comercio ilegal, la comisión de delitos contra personas y sus vehículos y, el consumo de drogas.

Esto se ha reflejado los primeros días de la semana, donde cursaron más de 45 infracciones realizando,  180 fiscalizaciones a personas y establecimientos y marcando presencia policial desde la Plaza de Los Héroes hasta el sector Rodoviario. Este tipo de operativos se seguirán desarrollando desde ya y, durante todo el mes de diciembre, teniendo en consideración que la afluencia se personas al centro de Rancagua cada día aumenta en vísperas de las fiestas de fin de año.

Anuncios

Unión O’Higgins está en las finales del torneo de clausura de la Liga Sur

Comparte esta noticia

Anuncios

En la comuna de Pelarco, en la región del Maule, se cerrará el certamen del segundo semestre y donde Pumas y Pepey son protagonistas.

El Club Pumas de Machalí, junto a sus pares de Pepey Rancagua, como Unión O’Higgins, participarán este sábado 2 y domingo 3 de diciembre en las finales del Campeonato de Clausura “Tatiana Zúñiga Farías” de la Liga Sur.

La agrupación formada por ambos clubes, disputará siete finales, cinco de oro y dos de plata, además de dos encuentros amistosos con sus escuelitas Menor y Mayor.  

Las jornadas se realizarán en la cancha del gimnasio municipal de Pelarco -región del Maule- y que contará también con la presencia de Everton de Viña del Mar y Camuvi de Valparaíso; Talca, San Javier, Linares, Huachipato de Talcahuano y Nahuelkines de la región Metropolitana.

Al respecto, el entrenador de Pumas de Machalí y Unión O’Higgins, Juan Contreras, comentó que “este es un gran trabajo de todos los jugadores que pertenecen a Unión O’Higgins, ya que logramos entrar a las finales en todas las series que presentamos. También es un logro de todas las familias que han puesto cabeza y corazón en este gran proyecto deportivo, que nació a principios del 2022, donde se unieron los clubes Pumas y Pepe y para participar en la Liga Sur”.

LAS CATEGORÍAS

Este próximo sábado, Unión O’Higgins, disputará tres finales de oro correspondientes a las categorías Sub11, Sub13 y Sub15, y una de plata, de la serie Sub17.

“Estamos muy contentos de poder llegar por primera vez a un final de la Liga Sur con nuestra serie. Ha sido un trabajo de dos años, súper intenso, en que hemos sufrido bastante por no clasificar, sin embargo, hoy estamos bien preparados para enfrentar a Tornado de Chillán y traernos a la casa la copa de oro”, señaló Ayline González, jugadora de la Sub15.

Por su parte, el domingo 3 de diciembre, la agrupación local de hockey patín, participará en tres partidos finales, 2 de oro (Sub 9 y Sub 23) y 1 de plata (Serie Adulta). Asimismo, se jugarán los amistosos de las escuelitas Menor y Mayor.

“Como equipo estamos muy contentos de haber clasificado, ya que rindió fruto todo el esfuerzo y garra que pusimos en cada partido. Es un esfuerzo de todo un año de los muchachos. Personalmente, me incorporé este semestre y estoy feliz de lo logrado. Este domingo vamos con todo. Estamos confiados en que nos irá bien porque sabemos el gran equipo que tenemos. ¡Nos vamos a traer la copa a O’Higgins!”, indicó Isaac Araya, jugador de las series 23 y Adulta.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios