- La comuna tiene un nuevo alcalde, Moisés Antonio Carvacho, que buscará potenciar la naturaleza y sus tradicionales sectores productivos, además de mejorar sus servicios de salud y viales.
Alejandra Sepúlveda Núñez
Fuente: Municipalidad de Paredones
Paredones es una comuna al borde costero de la región de O´Higgins, que reúne mar y cordillera. Sus primeros habitantes fueron los Picunches y Promaucaes, los cuales vivían de la pesca, la caza y la recolección. Una de las muestras arqueológicos que permiten comprobar esto es la, enigmática, presencia de la Piedra del Sol, ubicada en el sector de San Pedro de Alcántara.
Con el paso del tiempo, el poblado crece al alero de un convento franciscano, cuya parroquia tiene archivos anteriores al año 1690.
En términos arquitectónicos las construcciones de Paredones son en su mayoría de adobe, los cuales son fiel vestigio de la época colonial. Ejemplos actuales de ello son la Parroquia de Paredones y la de San Pedro de Alcántara, cuya data es de 1600.
Actualmente Paredones es una comuna que se distingue por sus tradicionales fiestas, como es la Fiesta de la Virgen de las Nieves (5 de agosto), la paila Marina Gigante de Bucalemu (19 de septiembre), exposiciones de sabores tradicionales como la Quínoa o la Gran fiesta de la Sal en Lo Valdivia. Celebraciones que en estos años han tenido que ser suspendidas o llevadas a cabo de forma más sencillas, producto de la pandemia.
Actualmente la comuna tiene un nuevo alcalde, Moisés Antonio Carvacho, a quién le preguntamos sobre las mayores problemáticas que ve en la comuna y cómo buscará solucionarla. El edil respondió que, al ser una zona aislada, en comparación a otras comunas uno de los problemas de sus habitantes es “la atención oportuna de especialistas, además de la falta de recursos para atender los servicios de urgencia del CESFAM y Postas Rurales”, debido a eso Carvacho explicó que se encuentra “reestructurando nuestro sistema de salud comunal y generando proyectos para atender estas necesidades”, agregando que falta mejorar en muchos sectores el pavimento , tanto urbano como rural.
Otro tema importante para gran parte del secano costero de nuestra región de O´Higgins, es la sequía por ello la máxima autoridad comunal, explicó que se está trabajando en soluciones a través de un “MESA Hídrica Comunal. También se está trabajando con al con la JUNJI y la Dirección de Arquitectura del MOP para generar un proyecto y poder construir un jardín infantil y sala cuna en la comuna, ya que no tenemos”.
“Queremos fortalecer el desarrollo de la comuna apoyando a los emprendedores, especial mente aquellos que están ligados a la naturaleza y tradiciones. En la comuna tenemos enormes fortalezas como su gente cariñosa que nos permiten un desarrollo turístico, para eso elaboraremos un Pladetur, y resaltar el mar, las salinas, la artesanía de trigo, las cabalgatas, entre otros”. Detalló el alcalde.
La Fundación
La Parroquia de Paredones fue fundada en 1765 conforme a las reglas del Real Patronato existente en aquel período. El obispo de Santiago don Manuel Alday Aspe, santo prelado que visitó toda su arquidiócesis.
En este sentido el pueblo de Paredones se formó en torno a la primera Iglesia edificada, que data de 1750, perteneciendo al departamento de Vichuquén, provincia de Curicó. Más tarde Paredones fue anexado al departamento de Santa Cruz, de la provincia de Colchagua. Sin embargo, con la regionalización pasó a formar parte de la Provincia de Cardenal Caro.
Bajo el gobierno del Presidente Jorge Montt, se creó en el año 1891 la comuna de Paredones, lo que permitió la elección de la Municipalidad; teniendo una población de 1300 habitantes. Caseríos cercanos a Paredones, como las Cabeceras tenía una población de 480 habitantes. Bucalemu tenía 164. En esa época el Concejo Municipal estaba formado por el Alcalde y los Regidores. El Edifico Municipal funcionaba con las respectivas oficinas en conjunto con otros organismos del Estado al servicio del pueblo, como el correo, el registro civil, los cuales posteriormente se trasladaron a oficinas independientes.