Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Juan Ramón Godoy, alcalde de Rancagua: “La resiliencia es parte relevante de la identidad de los rancagüinos”

Comparte esta noticia

Anuncios
  • Escenario de una batalla que marca un hito en la historia de Chile, la capital regional tiene en su escudo al ave fénix, símbolo que, de la mano de la frase que lo acompaña, aluden al renacer de las cenizas. “Representa muy bien lo que es Rancagua”, sostiene el jefe comunal.

 

Por: Patricio Miranda Humeres / Fotos: Marco Lara

 

A través de los años, Rancagua ha tenido una serie de denominaciones, e incluso algunos motes, que le han dado cierta identidad.

Desde “ciudad de las antenas” a “ciudad huasa”, pasando también por “ciudad celeste” y la “capital del rodeo chileno”, también algunos la nombran como la “ciudad histórica”, apellido que, en todo caso, comparte con otras urbes del país.

Pero para Juan Ramón Godoy, alcalde de Rancagua, uno de los pilares que identifican a Rancagua tiene que ver con reponerse luego de las adversidades. “Creo que la resiliencia es parte relevante de la identidad de los rancagüinos”, afirma el militante del PS. “Eso, sin duda, el escudo tradicional del ave fénix representa muy bien lo que es Rancagua”.

Esto último, en relación con el icónico símbolo, de fondo rojo con aquella mitológica ave en el medio, junto a dos laureles y sosteniendo el “árbol de la libertad”. Ello, acompañado de la frase: “Rancagua renace de sus cenizas, porque su patriotismo la inmortalizó”, que quedó plasmada luego de que un decreto firmado por Bernardo O’Higgins la calificara como ciudad “muy leal y nacional” por haber sido escenario de la icónica batalla conocida como el Desastre de Rancagua, que significó el fin de la Patria Vieja.

Godoy también destaca otros momentos en que la capital regional, tal como su lema lo indica, renació de sus cenizas: “Se sobrevivió a una Tragedia del Humo (en 1945), un hecho relevante. También al terremoto del 85 y al de 2010, que afectó mucho la ciudad. Incluso a la pandemia que estamos viviendo”.

En todos esos episodios, hay un factor que el jefe comunal releva: la solidaridad.

“Rancagua ha demostrado un aspecto que me parece muy relevante entre la identidad, que tiene que ver con la solidaridad. Ha sido parte importante en la vida de los rancagüinos y rancagüinas”, asegura.

Así, ejemplifica con los comedores solidarios que han surgido en momentos de crisis, tanto en la sanitaria que se vive actualmente, como cuando se han enfrentado desastres naturales.

“Se puede ver la preocupación de los vecinos cuando el Estado y las políticas públicas no llegan. Ahí es la solidaridad de los vecinos la que justamente es una característica importante de los rancagüinos”, dice.

Anuncios

Otro de los aspectos que Godoy destaca es la minería. “Rancagua es la ciudad del cobre, independiente que esté en Machalí la faena minera, es aquí donde se construye la historia”, postula el también profesor de Historia.

“Óscar Castro nos habla en sus novelas de este Rancagua que se construye, del ferrocarril, del trabajo y esfuerzo de los mineros. Esta ciudad recibe a todas las familias posterior al cierre del campamento Sewell, que luego se asientan y son parte también de esta historia”, profundiza.

En esa línea, el docente recalca también otro episodio de relevancia histórica no solo para la región, sino para el país entero: la nacionalización del cobre, promulgada desde la Plaza de Los Héroes por Salvador Allende en 1971.

La historia que conecta “entre la agricultura y la minería” también es un punto que Godoy comenta, pero no sin antes mencionar otro elemento importante para los rancagüinos.

“Sin duda el Club Deportivo O’Higgins, que es el único que se identifica con la ciudad. Es un club que se conecta con Rancagua y que tiene historias de alegrías y también tragedias. Sin duda es parte de nuestra historia”.

 

 

 

 

Anuncios

Fue detenido por su posible responsabilidad en origen de incendio forestal

Comparte esta noticia

Anuncios

Fue en la comuna de La Estrella, Parcela Nº 117 del sector El Boldal, donde carabineros la tarde del lunes detuvo a una persona por el delito de incendio. En el lugar se procede a la detención de un individuo, el cual al proceder a cortar maleza con una  desmalezadora metálica provoca un incendio, el que ha afectado, según lo informado por Conaf, 100  hectáreas de pastizales y, es combatido por Conaf y Bomberos. Se informó que no existen viviendas en riesgos ni personales lesionadas. En el lugar trabaja un técnico, tres brigadas, un camión cisterna y un helicóptero, ya que el incendio se mantiene con actividad al interior del área quemada.

Anuncios

Punta de Lobos recibirá la última etapa del Circuito Nacional de Surf 2023

Comparte esta noticia

Del 6 al 9 de diciembre, la sede de los Juegos Panamericanos 2023 nuevamente será noticia cuando reciba a los mejores exponentes del país.
Anuncios

La élite del surf chileno ya se prepara para lo que será la tercera parada del Circuito Nacional de Surf, en el “Punta de Lobos Pro 2023”. El tour chileno arrancó en enero en Reñaca, pasó en mayo por Iquique y continuará en Pichilemu donde se prepara una verdadera fiesta, luego del boom que vivió la surf city con la fiebre de Santiago 2023.

Dentro de los deportistas destacados se encuentran los créditos locales Dominique Charrier, Martín Fuenzalida y Jessica Anderson quien estuvo en el Team Chile panamericano.

El “Punta de Lobos Pro” además irá perfilando a los favoritos para quedarse con el título nacional. En la categoría open lidera la joven iquiqueña Isidora Bultó y el viñamarino Maximiliano Cross. En junior Sub18, comanda la integrante del Team Chile, 4º lugar en Santiago 2023, Estela López de Puertecillo, junto a Noel de La Torre de Maitencillo, quien además va tercero en el circuito latinoamericano de surf.

Otro de los atractivos de la competencia es que contará con categorías de formación, Infantiles Sub12, Sub14 y Sub16.

“Estamos muy contentos porque vuelven los Campeonatos Nacionales a Pichilemu luego de varios años, post pandemia, además con las categorías menores, algo que acá trabajamos fuertemente desde el Club de Surf Punta de Lobos y la comunidad local, para potenciar y apoyar a las nuevas generaciones”, señaló Marcel Charrier, presidente del Club de Surf de Punta de Lobos.

Charrier, aprovechó de destacar además el boom que dejó Punta de Lobos con los recientes Juegos Panamericanos, situación que los deja con la vara muy alta para realizar un evento con un alto estándar. “Hacemos el llamado a la gente para que disfrute el estadio natural de olas que tenemos en Punta de Lobos, reserva mundial del surf, y ver este tremendo panorama familiar, siempre con mucho respeto hacia este entorno. Se debe preservar y cuidar nuestros espacios en Punta de Lobos, y en todas las playas de Chile.

Anuncios

Condenan a 12 años de cárcel a autor de homicidio ocurrido en la Villa San Juan de San Fernando

Comparte esta noticia

Anuncios

Fue el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Fernando el que condenó, con costas, a Omar Francisco Saavedra Cifuentes a la pena de cumplimiento efectivo de 12 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple, ilícito perpetrado en diciembre del año 2020, en la villa San Juan de San Fernando.

En fallo unánime, el tribunal dio por establecido, en horas de la madrugada del 7 de diciembre del año  2020, “la víctima caminaba junto a unas amigas por entre los blocks de la villa San Juan de San Fernando, en dirección a su domicilio, cuando se encontraron con el acusado Omar Francisco Saavedra Cifuentes, quien inició una discusión con la víctima”.

Se agrega que “mientras se efectuaba esta discusión, el acusado sacó un arma de fuego con la que disparó”. Este disparo impactó en el hemitórax de la víctima lo que generó una lesión en órganos principales del cuerpo que generaron una hemorragia masiva, lesión que le provocó la muerte en la misma villa San Juan, lugar en el que la víctima se desplomó. Para el tribunal los hechos “son constitutivos de un delito consumado de homicidio simple, previsto y sancionado en el artículo 391 N°2  del Código Penal”, se indican.

El tribunal aplicó, además, a Saavedra Cifuentes las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, e inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios