Por: Gisella Abarca.
San Francisco de Mostazal es conocida por ser una de las ciudades que más ha crecido a nivel económico y es el corazón de Mostazal, comuna que está localizada en la región de O’Higgins, en la provincia de Cachapoal, específicamente a 21 kilómetros de Rancagua.
Mostazal se compone por diferentes localidades, entre las cuales destacan Los Marcos, El Arrayán, Angostura, Picarquín, Carén, Romeral, Peuco, Santa Teresa, O’Higgins del Pilay, El Rincón, Candelaria y La Punta.
La comarca se originó tras la fundación de la Iglesia y Convento San Francisco de Asís en el año 1858. En marzo de 1894 fue declarada comuna siendo San Francisco su núcleo reconociendo los poblados de Angostura, La Punta y Peuco, al mando del primer alcalde Samuel Ovalle Valdés.
Tomó su nombre de los extensos cultivos de arbustos de mostaza que poseía la familia Valdés, pues era aplicada como medicina casera. Sin embargo, muchos asociaban la comarca con San Francisco quien se convirtió en patrono de la comunidad, surgiendo así el nombre de la principal ciudad de Mostazal.
En el área turística, la comuna se caracteriza por la presencia de una amplia gama de establecimientos gastronómicos, cuenta con piscina municipal, zonas de picnic, sitios donde se pueden realizar atractivas excursiones y paseos por verdes senderos, cabalgatas por cerros y valles, entre muchas otras actividades, así como el centro de recreación Picarquín que saltó al extranjero en el 19º Jamboree Scout Mundial en 1998. A esto se agrega que en Angostura se encuentra el Casino Sun Monticello, conocido por ser el más grande de Latinoamérica.
A 9 kilómetros de San Francisco, se ubica la localidad de La Punta que se posiciona como ruta turística al mantener importantes reliquias, tales como el Ex Convento de los Padres Josefinos, una típica construcción que se ubica en la plaza de la localidad. Además, a los pies del cerro La Carmelita se encuentra la capilla conocida por las procesiones y la fiesta en honor a la Virgen del Carmen, así como el Edificio Patrimonial Local conocido como Anexo La Punta, entre otros.
El sector de Los Marcos es conocido por la tradicional celebración de la Cruz de Mayo, costumbre religiosa que reúne a expositores del Canto a lo Divino para rendir culto por medio de su arte a la cruz.
A los pies de la precordillera de los Andes, en pleno campo, se ubica Picarquín, localidad de campos que tienen una superficie de tres mil hectáreas en las faldas de los cerros Picarquín y Negro. Aquí se ofrece a la comunidad la Hacienda Picarquín. Un lugar de amplios terrenos empastados, colinas y quebradas con alta densidad de bosque esclerófilo andino, típico de la zona central del país.
Destacan además los viñedos de Camino Real que se formaron como parte del territorio de una propiedad de la Orden Jesuita de 1879 llamada Hacienda El Arrayán, plantación que está ubicada al norte del Valle del Cachapoal donde se producen vinos. La viña Camino Real se localiza en el camino que se dirige a La Punta, específicamente a 700 metros al oriente de la Ruta 5.