- José Alfredo Román asumió como el nuevo edil de la comuna el pasado 28 de julio, teniendo una idea clara de lo que quiere llevar a cabo en el Municipio, ya que lo conoce desde dentro tras desempeñarse como concejal desde el año 2012.
Por: Camila González Villarroel
El independiente José Román asumió como nuevo edil de la comuna de Lolol en julio pasado. Desde su campaña, centró sus ejes de gestión, sabiendo cuales eran los puntos para mejorar y reforzar en la alcaldía tras llevar ejerciendo como concejal desde el año 2012. Dentro de lo que busca en la nueva administración está el poder enaltecer el territorio y desarrollar la agricultura y turismo, ya que esto además les entrega nuevas oportunidades a los habitantes de la zona. Sobre esto y más, conversamos con el nuevo jefe comunal.
¿Cuáles fueron los puntos más bajos y altos que encontró en el municipio al momento de asumir la alcaldía?
- En cuanto a lo bajo, encontramos que había un desorden administrativo en cuanto a los procesos que se llevaban dentro de nuestro municipio, lo cual de alguna manera entorpecía el poder realizar una gestión de manera eficiente, ya que había muchos procesos poco claros. También, otro problema que existía era que los funcionarios municipales tenían muy poca autonomía referente a las decisiones que se tomaban desde la jefatura, eso quiere decir que gran parte de las decisiones pasaban por el alcalde, lo cual entorpecía mucho. En cuanto a las fortalezas encontradas, está el material humano, los profesionales que están en nuestra municipalidad son muy importantes y no se les estaba sacando el partido ni provecho necesario y en este corto tiempo han dado grandes frutos.
¿Cuáles serán los principales ejes para desarrollar en su alcaldía?
- Nos basaremos en dos ejes principales, los que tienen que ver con lo que es hoy en día el poder mejorar y seguir trabajando de la mano con nuestros productores agrícolas, lo que es fundamental con la llegada a convento viejo. Esto, en conjunto con el otro eje, que es el turismo, en este caso en la comuna es un diamante en bruto que no se le ha sacado el provecho adecuado. Ahora, nosotros vamos a darle la importancia que se merece ya que vamos a crear una economía y una fuente de trabajo a la que creemos no se le ha sacado el partido suficiente y ha estado un poco descuidado. Pretendemos que en nuestra gestión el turismo y la agricultura sean los ejes fundamentales de nuestra gestión.
En los puntos que usted mencionó ¿Existe algún plan en carpeta?
- En el turismo ya hemos estado viendo alguna asociatividad con algunas empresas de nuestra comuna, ya sea en la parte de vinos como también en lo agroindustrial donde queremos hacer algunos circuitos turísticos. También, desde el municipio vamos a hacernos partícipes con darle un impulso a la oficina de turismo y por otro lado también al fomento productivo para hacer partícipe, en este caso, a los distintos agentes dentro del turismo, ya sean los negocios, hosterías, etc. A través de estas alianzas y del fortalecimiento de estas áreas queremos impulsar a los distintos negocios y personas que pueden trabajar en torno al turismo, para que se atrevan y que vean es una fuente de trabajo para nuestra comuna.
¿Cómo ha sido manejado el control de la pandemia en Lolol?
- En Lolol nos hemos portado bien como comunidad, hemos pasado solo dos veces a fase 2, por lo tanto gran parte del tiempo hemos estado en fase 3. En ese sentido creo que el tema del control de la pandemia en nuestra comuna ha sido bueno, hemos tenido un gran trabajo del hospital y el departamento de salud con referencia al autocuidado y con la vacunación, donde pasamos el 83%. Sí, tenemos un tema pendiente y es en cómo se utilizaron algunos recursos destinados al tema del Covid, no estando de acuerdo en cómo se repartieron, pero son cosas que debemos ir mejorando y siempre viendo el bien común y no solo el de uno.