- El ingeniero civil de profesión se desempeñaba como concejal de la comuna desde el 2016, ahora, busca seguir en la línea de desarrollo para la comuna, pero desde su nuevo puesto como alcalde de Pumanque.
Muchas son las ideas que tiene el recién asumido alcalde de la comuna de Pumanque, Gonzalo Baraona. Desde su punto de vista, la zona tiene un creciente potencial para lograr posicionarse dentro de nuestra región. El también empresario comentó sus intenciones de de mejorar la calidad de vida de los habitantes del lugar. Uno de los puntos básicos a considerar dentro de la gestión de Baraona es la implementación de un Cesfam, un cajero automático, la creación de un liceo técnico, el apoyo a los adultos mayores y la reactivación económica y turística de la zona.
¿Cuáles serán los ejes del manejo de su municipio?
- Son varios porque no puedo definir uno en particular. Lo primero es hacer un catastro territorial de las necesidades básicas de la gente de la comuna. Nosotros no somos una comuna pobre, pero si tenemos personas que no están viviendo con la dignidad que se merecen. Por otro lado, estamos trabajando por sectores, ya sea salud o educación, en cada uno de ellos tenemos diferentes proyectos. Por ejemplo, en salud estamos potenciando todo lo que tenga que ver con postas rurales y a la vez, estamos tramitando un Cesfam. Nosotros también tenemos mucho adulto mayor, entonces estamos apoyando todo lo que tenga relación con ellos. En educación, somos de las pocas comunas que no tiene liceo, entonces estamos empujando para que eso sea una realidad el próximo año. Lo otro que nosotros carecemos en comparación con otras comunas es un cajero del Banco Estado o un Servi Estado, pero lo más concreto es que lleguemos a tener un cajero.
Administrativamente, usted ¿Cómo recibió la comuna?
- Para eso, lo mejor es llamar a una licitación pública y en eso estamos nosotros. Llamamos a una para que nos hagan una auditoría completa de todo lo que tenga que ver en los aspectos financieros, por un lado, y en los aspectos administrativos y de ejecución del presupuesto. Esto lo estamos llevando ahora y creo que se van a demorar unos 60 días de análisis, y desde ahí, vamos a tener la película clara. Por mientras, estamos haciendo todo con mucho cuidado. Yo siempre he recomendado estas licitaciones, a todos los alcaldes nuevos les digo lo mismo, que es bueno hacerlo para marcar un antes y un después, no es para echar culpas de nada de la administración anterior, sino para tener la película clara de como uno recibe la municipalidad y cómo parte con ella.
¿Cómo ha sido el manejo de la pandemia en la comuna?
- En este sentido, en nuestra comuna ha sido en general, muy bien tratado el tema del Covid. En qué sentido te lo digo, en que hemos tenido muy buena contención y trazabilidad, lo hemos trabajado muy bien. En vacunación creo que somos la comuna que tiene el porcentaje más alto de inoculación. En general, estamos bastante contentos con el trabajo que ha hecho el departamento de salud al respecto. En este momento, tenemos 1 caso y 197 en total, asique estamos tranquilos y nunca hay que bajar la guardia. Estamos enviando mensajes permanentemente, tanto el departamento de salud como nosotros a través del departamento de comunicaciones sobre el cuidado. En general, estamos tranquilos.
Sobre el turismo, la circulación de personas y la reactivación económica en Pumanque, ¿Cómo se ha visto ya que son puntos importantes?
- Estos son unos grandes temas. Bajo el proyecto nuestro de municipio, los grandes temas a desarrollar dentro de la comuna son dos; uno es la agroindustria, en el sentido que por nuestra comuna lo atraviesa el embalse convento viejo, que trae agua, entonces va a reconvertir gran parte de la comuna de secano a riego y eso va a traer inversiones (…) por otro lado hay grandes empresas que están buscando comprar acá para invertir, todo dado que hay agua, entonces eso también nos cambiará el entorno ya que habrá mucho más empleo. Por otro lado, lo que queremos potenciar mucho es el lado del turismo, porque tenemos mucho potencial, pero quizás no lo hemos desarrollado como debimos haberlo hecho. Hay todo un plan al respecto; primero tenemos que identificarnos con algo como comuna o como sector, lo que perfectamente puede ser el cordero (…) Lo que tenemos que buscar es que existan formas de que la gente pase por Pumanque y llegue a Pumanque.