Hasta 55 milímetros de lluvia en 24 horas son los que se espera que caigan en sectores cordilleranos de nuestra región este martes y miércoles. Es por esto y por la intensidad del frente de mal tiempo que desde diferentes sectores se ha advertido a la comunidad a no acudir a lugares que sean cercanos a zonas cordilleranas por el riesgo de remociones, los que pueden ser aluviones o derrumbes dependiendo del área. Las principales lluvias se esperan para este miércoles en nuestra zona que por lo mismo se encuentra en Alerta Preventiva por evento meteorológico
Al mismo tiempo la Minuta Técnica por Remoción en Masa entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos elaborada por SERNAGEOMIN , indicando que en la sexta región la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), es moderada en las zonas de costa y valle, mientras que en pre cordillera y cordillera son de moderada a alta, de forma respectiva.
La preocupación por el servicio de luz
A raíz de este frente de mal tiempo, desde CGE enviaron un comunicado de prensa anunciando un plan de acción preventivo para la región, el que consta de aumentar tres veces la capacidad operativa con el fin de prevenir cortes de suministro dentro de O’Higgins. Además, desde CGE indican que: “El plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias y los equipos de atención domiciliaria, para atender interrupciones de suministro que podrían presentarse de acuerdo con el pronóstico meteorológico”. Sumado a esto, desde la compañía también indicaron que en caso de ser necesario “dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electro dependientes y mantendrá los generadores de emergencia instalados en hospitales a propósito del plan implementado por la pandemia”.
Suministro de agua
Así mismo, pero desde Essbio, la empresa encargada de entregarnos el sumistro de agua a nuestros hogares, se informó sobre un estado de alerta por el pronóstico de intensas lluvias, reforzando su servicio en terreno y activando sus mecanismos de prevención en caso de ser necesitados por que se presentó alguna emergencia.
Según lo que informó la empresa mediante su gerente regional, Víctor Hugo Bustamante, el servicio de agua potable se encuentra operando de forma normal, pero “ante el pronóstico de precipitaciones y posible arrastre de sedimentos desde la alta cordillera con impacto en el aumento de turbiedades en los ríos, hemos activado nuestro mecanismo de prevención en casos de emergencia, monitoreando la situación para responder oportunamente ante alguna emergencia”. Ante esto, el gerente de Essbio puntualizó que: “hemos establecido turnos especiales en el centro de llamados, plantas de producción y tratamiento, así como reforzado nuestro personal y contratistas en terreno. Además, estamos en constante comunicación y coordinación con las autoridades correspondientes para enfrentar cualquier contingencia”.