Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

77% de las mujeres señaló haber sufrido violencia oculta en sus relaciones alguna vez.

Comparte esta noticia

Anuncios

-Mati: Amor discúlpame, se me pasó la mano con el enojo.

– Isi: Siempre me dices lo mismo, no puedo seguir así…

– Mati: Te juro que nunca más, perdóname, pero no me dejes. Si terminas conmigo soy capaz de matarme.

-Isi: Amor, no diga eso!

– Mati: Te amo y sin ti mi vida no tiene sentido. Prefiero matarme, por favor amor no me dejes…

Este diálogo es un claro ejemplo de “chantaje emocional”, un tipo de violencia oculta de género que PRODEMU está visibilizando con su campaña “Violencia oculta de género”, que muestra lo que otros no ven y que busca prevenir sobre la violencia invisible o violencia psicológica, que en muchos casos está normalizado por la sociedad.

Y es que la violencia psicológica en contra la mujer aumentó en un 68% con respecto al 2019, incrementando considerablemente las denuncias a Carabineros y al Ministerio de la Mujer ante hechos tanto de violencia psicológica como de Violencia Intra Familiar (VIF). Es por esto que PRODEMU realizó en febrero 2021 un estudio llamado “Encuesta nacional sobre la desmitificación del amor romántico y violencia simbólica”, para poder dar cuenta de esta realidad, sobre todo en pandemia.

La  Directora Nacional de PRODEMU, Paola Diez, expone que “la violencia es como un iceberg;  la violencia física es sólo una pequeña parte del conflicto”, expone.

En el Iceberg de la Violencia realizado por Amnistía Internacional en que muestra la violencia en conflictos sociales, hay manifestaciones muchas veces imperceptibles por el entorno, que si no son detectadas o frenadas a tiempo, pueden dar paso a la violencia física; es decir, a la parte visible del iceberg. Otro aspecto que aborda la campaña, es que las situaciones que se presentan, tienden a encubrirse bajo las formas de subjetivación del amor romántico, justificadas por considerarse -de forma equivocada- expresiones de amor.

Así, la campaña muestra a través de diálogos de WhatsApp las dimensiones que tiene la violencia contra las mujeres y que están acompañadas de datos de la encuesta aplicada vía telefónica a más de 600 mujeres de todo Chile, donde un 77% señaló que en sus relaciones de pareja han sufrido este tipo de violencia alguna vez en su vida.

 

A UN 48% DE LAS MUJERES LAS HAN AVERGONZADO O MINIMIZADO

La sociedad naturaliza acciones como la humillación, la violencia económica, el control, el chantaje emocional y la amenaza en la relación de pareja los que quedan reflejado en la encuesta arrojando que un 16% declaró que su ex pareja las han amenazado con quitarles los hijos, un 28% declaró que se han sentido avergonzadas por su pareja por su forma de vestir, el 19% han sido víctima de violencia económica, el 26% han sido chantajeadas emocionalmente con la declaración “si no estamos juntos voy a morir” y un 32% sus parejas les han prohibido ver a sus amigos, entre otros.

A estos se agregan afirmaciones de la encuesta del Centro de Estudios de Género de PRODEMU, como que un 45% señaló que alguna de sus parejas “se ha enojado porque hablar con otra/as personas”; a un 48% las han “avergonzado o minimizado”, mientras que un 36% señaló que las han “acusado de infidelidad”. Por otra parte, un 40% de las encuestadas señaló que alguna de sus parejas “tomó decisiones importantes para la relación sin consultar su opinión”.

Anuncios

En esta línea la Directora Regional de PRODEMU, Nessy Moratelli destacó que “la violencia invisible u oculta comienza en las relaciones adolescentes, es ahí donde hay que poner especial atención y encender las alarmas ante diferentes formas de control, ya que a una mayor valorización de las ideas románticas e idílicas del amor, las situaciones de violencia invisible tienden a ser menos declaradas. El amor romántico permiten una mayor capacidad y disposición subjetiva, donde visiones idealistas de éste tienden a normalizar las posiciones de subordinación” por lo que llamó a la familia y a la comunidad a estar alerta ante situaciones de este tipo.

Una mujer víctima de violencia puede recurrir al fono de orientación sobre la violencia  de género (1455), el fono Familia de Carabineros (149), el WhatsApp del Ministerio de la Mujer (+56 9 97007000) o el 133 de Carabineros o el 149 de la PDI.

 

Anuncios

Parroquia Sagrada Familia de Machalí está de fiesta

Comparte esta noticia

- Esta comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 15 de octubre, con diversas acciones pastorales para los niños, jóvenes, adultos mayores y los matrimonios, quienes podrán renovar sus promesas. 
Anuncios

Una invitación a vivir la fiesta patronal de la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el sector de Nogales de Machalí, realizó su párroco, el padre Emilio Maldonado, a toda la comunidad parroquial.

La preparación a esta gran fecha comenzará este 1 de octubre con una Misa a la chilena, a las 12 horas, y posteriormente un compartir fraterno con todas las comunidades que forman la parroquia, donde habrá empanadas y por sobre todo mucha entretención para los niños y jóvenes de esta comunidad.

Para el 8 de octubre, a partir de las 12 horas, se celebrará la fiesta patronal de la parroquia con la Fiesta de la Fe. Ese día la Eucaristía será presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto; y, paralelamente, varios sacerdotes estarán confesando y habrá Adoración al Santísimo.

El domingo 15 de octubre seguirá la celebración de la Sagrada Familia, con la bendición de los niños, jóvenes, adultos mayores y de las familias. Además, en esa oportunidad las parejas podrán renovar las promesas matrimoniales.  El padre Emilio Maldonado enfatizó que “son días para celebrar nuestra fiesta patronal, para compartir los que somos, muy diversos, muy distintos, pero todos hermanos en la fe”.

Anuncios

Perro de carabineros encuentra más de medio kilo de marihuana que transportaba pasajero en bus

Comparte esta noticia

No es primera vez que Gazam cumple una gran labor en la detección de sustancias ilicitas.
Anuncios

Fernando Ávila F

A eso de las 22:50 horas del jueves,  el ejemplar canino Gazam del OS7 Rancagua, en conjunto con personal del Retén La Punta, mientras efectuaban controles en San Francisco de Mostazal y, en un recorrido de búsqueda de drogas al interior de un bus interurbano de la empresa Narbus, el can se dirigió hasta un asiento y luego hasta el portaequipajes superior.

Logró ubicar en una bolsa de nylon un envoltorio de papel con medio kilo de marihuana elaborada, de propiedad de un pasajero que se dirigía a Valdivia, de iniciales J.G.VV, 22 años, tráfico que fue evitado gracias al trabajo olfativo del ejemplar canino Gazam. La Fiscalía dispuso  control de detención en la comuna de Graneros por el delito de tráfico de drogas.

Anuncios

En Quintero detienen acusado de estafar a transportistas de Rengo con supuesta venta de neumáticos.

Comparte esta noticia

Habría estafado al menos a 15 camioneros de nuestra región.
Anuncios

Durante la jornada de ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Rancagua), detuvo en la ciudad de Quinteros a un hombre de 42 años, acusado de estafar de manera reiterada a transportistas en diversas ciudades del país.

De acuerdo a lo señalado por la PDI, desde el año 2021 desarrollaron una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Rengo, en la que se agruparon causas asociadas a 15 víctimas, quienes indicaron ser conductores de camiones de transporte, a los cuales el imputado les ofreció un negocio relacionado a la venta de neumáticos, para lo cual les pedía un anticipo de dinero por los supuestos productos. Posterior al pago, el imputado dejaba de contestar los llamados telefónicos y los afectados le perdían el rastro.

Tras diversas diligencias investigativas, la BRIDEC Rancagua logró determinar que el sujeto de 42 años podría encontrarse en la ciudad de Quintero, lugar al cual se trasladaron, logrando ubicar al hombre -que había cometido estafas por un valor aproximado a los 40 millones de pesos- a quien detuvieron, en razón de las órdenes de detención que pesaban en su contra.

La detención fue informada al fiscal de la causa quien, instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios