Por: Fernando Ávila F.
Con el paso de las horas se han ido conociendo nuevos antecedentes de la muerte de un reo al interior de la cárcel de Rancagua, esto en el contexto de una riña al interior del módulo 46, donde se encuentran reclusos de alta peligrosidad. Tras la riña y producto de las graves lesiones falleció C.N.F.L, cuando recibía la atención médica en el Hospital Penitenciario que posee el recinto penal.
El fallecido poseía cinco causas por diferentes delitos, entre ellos dos causas por robo por sorpresa, una causa por lesiones menos graves, una causa por homicidio frustrado y, una causa por robo con intimidación. Tras el hecho, se realizó un allanamiento en el módulo donde ocurrió el incidente, encontrándose diferentes armas corto punzante, todas fabricadas de manera artesanal y que son utilizadas en este tipo de peleas.
Según lo indicado por la Coronel Helen Leal González, Directora Regional de Gendarmería, desde el punto de vista del régimen interno del recinto penal, se están realizando contantes registros y allanamientos de manera extraordinaria. Recalcó este punto, ya que además de manera diaria se realizan este tipo de acciones, registros de control al interior de los módulos del Complejo Penitenciario, lo que permite encontrar elementos ilícitos, como en este caso una serie de elementos corto punzantes.
Sobre esta última muerte, la coronel adujo que el interno fue atendido de manera inmediata al interior del recinto por personal médico, quienes realizaron maniobras de reanimación las que resultaron infructuosas.
RIÑAS POR DROGA
La General descartó que estos hechos de violencia se deban a una sobrepoblación de internos al interior de la del recinto penitenciario. “La ocupación del complejo penitenciario está todavía por debajo de la ocupación formal que tiene este establecimiento”, dijo la coronel, quien agregó que los hechos de violencia se deben a una pugna territorial ligada también al narcotráfico que ocurre al interior del establecimiento. “Esto es debido a las grandes cantidades de lanzamientos que hemos tenido en este último tiempo al interior del penal con drogas y otros ilícitos que han estado ingresando y que han sido noticia también en medio de prensa y comunicación, adujo.
Cabe recordar que desde la Defensoría Penal Pública se ha manifestado la preocupación por estos hechos de violencia, indicándose que el encierro y las condiciones de hacinamiento tan propias de las cárceles, que afectan a un grupo en extremo vulnerable, se han visto aún más afectadas por el ya extenso período de Pandemia.
Se aduce que gran parte de este período los internos e internas, vieron agravada su ya desmejorada situación al tener que adoptarse medidas sanitarias para evitar brotes y propagación del virus, tales como la suspensión de las visitas de familiares, suspensión de actividades de reinserción, sufrir cuarentenas cuando se detectaron casos, recibir traslados masivos de internos de otras regiones. A lo anterior también ha existido dilación en sus procesos investigativos y judiciales, por la suspensión de juicios y audiencias. “Como Defensoría ya retomanos las entrevistas presenciales, las cuales no solamente tienen un carácter técnico informativo y de defensa, sino que cumplen un rol para llevar calma y tranquilidad a nuestros representados”, adujo el Defensor Regional, Claudio Aspe.