Por: Fernando Ávila Figueroa.
Este 30 de agosto se conmemora la festividad religiosa de Santa Rosa de Lima, una de las más masivas de la región de O’Higgins y que cada año recibe a miles de personas en torno al fervor religioso en Pelequén, pero también en torno al comercio, ya que es multitudinaria la feria comercial que se instala en la principal Avenida del pueblo, y donde muchos también asisten en busca de algún producto.
La pandemia ha provocado que por segundo año consecutivo esta festividad deba ser suspendida. Nada de comercio, y el templo cerrado para el acceso a los fieles los días 29 y 30 de agosto son el reflejo de que la crisis sanitaria aún está lejos de terminar, por lo que nuevamente se priorizó la salud de las personas.
El Rector del Santuario de Santa Rosa de Lima, Padre, Juan Carlos Farías, señaló que los días 29 y 30 de agosto el templo estará cerrado al público, pero el resto de los días permanecerá abierto, por lo que hizo un llamado a que se respeten las decisiones que se han adoptado en beneficio de las personas, esto teniendo en cuenta que la variante Delta del Covid 19 ya está presente en la región.
Es por ello que aduce que en este sentido son disciplinados de las medidas que se adoptan para poder evitar aglomeraciones de feligreses. “Queremos que los peregrinos y fieles vengan, pero repartidos en distintos días y horarios, para que no haya una confluencia de fieles tan grande y haga exponer a nuestra gente a lo peor que tiene esta pandemia.
El sacerdote indicó que para las misas que contarán con presencia de fieles, a excepción del 29 y 30 de agosto, lo indispensable es que las personas cuenten con su permiso de movilidad, a esto se suma un aforo determinado, pero también existe la posibilidad de realizarlo en los jardines del templo, con el debido distanciamiento físico, uso de alcohol gel, uso de mascarillas y tomar la temperatura.
Los días 29 y 30 todas las misas serán transmitidas vía online desde el mismo santuario, las que pueden ser apreciadas por el Facebook Santuario Santa Rosa de Pelequén, sumado a cadenas radiales como Radio María que este año también estará presente
Sobre el pago de mandas, los fieles lo pueden realizar en la cuenta corriente del templo, por lo que quienes quieran pagarlas lo pueden realizar vía trasferencia o depósito bancario. Esto para evitar aglomeración de personas. En este sentido el sacerdote sostuvo que la pandemia ha originado que ellos también estén sufriendo el rigor de todas las familias y empresas que han debido hacer esfuerzos para sostenerse.
Es así como recordó que el santuario cuenta con una serie de trabajadores que deben recibir sus remuneraciones y una planilla de gastos a los que se debe responder, descartando la opinión que según tienen muchas personas, quienes indican que “tenemos riquezas y estamos bañados en plata. Hemos sufrido el mismo rigor de todas las otras empresas y familias de nuestro país que están con el dueño de casa cesante. Lo importante es cuidarse y tratar de sobrevivir como de lugar”, dijo el Padre.
Po otro lado, el alcalde de la comuna de Malloa, Luis Barra, indicó que como municipio se contará con funcionarios municipales, específicamente del departamento de salud, esto a partir del día sábado. La idea es marcar su presencia también los días sábado y lunes, ya que prevén que de todas maneras lleguen algunas personas los días 29 y 30 de agosto, producto de no informarse en los canales oficiales.
Según el alcalde, el trabajo de ellos es informarles que el santuario estará cerrado y que se devuelvan rápidamente a sus destinos, ya que lo que no se quiere es que se formen aglomeraciones en el sector. “El templo va estar cerrado y la idea es que la gente no asista a Pelequén. Tenemos que cuidarnos, ser responsables y solidarios con la gente. Todos tenemos que estar preocupados de cualquier contagio que se pueda producir”, dijo el alcalde de Malloa.