Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Llega septiembre, mejora el clima y los niños retornan a los jardines infantiles: ¿En qué fijarse al momento de elegir uno?

Comparte esta noticia

Anuncios

Sin duda la llegada de septiembre implica varios cambios. Se acaba el invierno, las enfermedades respiratorias van en salida, comienza a mejorar el clima y llega la primavera. En esta época también ocurre un proceso importante. Los papás comienzan a retornar a sus hijos a los jardines infantiles. Por eso es relevante conocer bien en qué fijarse cuando se escoge la sala cuna o el jardín infantil para los niños.

 

La sala cuna es una opción que ofrece educación y cuidado integral, preocupándose del desarrollo durante la primera infancia. Está comprobado que durante ese período se configuran las habilidades motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que, apalancadas de un buen equipo educativo, pueden sentar las bases del éxito para el desarrollo futuro.

 

Diversos estudios han confirmado que las experiencias vividas durante los primeros 6 años de vida son la base del desarrollo de las habilidades físicas, sociales, emocionales y mentales. Por lo anterior, el compromiso de Jardines Vitamina es mantener las puertas abiertas cada vez que sea posible, con los más altos estándares de prevención e implementando todas las medidas necesarias para evitar los contagios y así permitir a los equipos y familias trabajar con tranquilidad y confianza. A continuación, te dejamos 10 atributos con que debe contar un jardín infantil o sala cuna y en qué se deben fijar los padres:

 

  1. Programa educativo: El centro educativo debe contar con un programa que organice el día a día de los niños. Este debería promover el juego como principal medio de aprendizaje. También actividades que fomenten el respeto y los valores universales.
  2. Comunicación entre jardín y papás: Ya sea por medio escrito, correo electrónico o de forma directa, el centro educativo debe informar periódicamente sobre los avances o eventos relacionados a los niños. Así, se desarrollará una relación de confianza.
  3. Protocolo de prevención Covid claro: En Vitamina creamos un “Plan de Vuelta Segura” en el que seleccionamos las mejores prácticas internacionales y adoptamos todas las recomendaciones del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud. En paralelo buscamos el apoyo de un experto en la seguridad y cuidado de las personas, como la Asociación Chilena de Seguridad para que revise cada una de nuestras medidas, las valide a través de un proceso de certificación y luego nos apoye con la supervisión y control mediante auditorias.

 

  1. Política de puertas abiertas: Esto significa que los padres sean bienvenidos a cualquier hora y que les permitan vivenciar las distintas actividades que realizan sus hijos diariamente.
  2. Protocolos: En caso de eventos naturales como terremotos o accidentes, el centro debe contar con protocolos diferenciados y control de cumplimiento de éstos.
  3. Infraestructura y mobiliario: Todo debe estar pensado en la seguridad y desarrollo de los niños. El lugar debe ser limpio y ordenado. Lo que esté al alcance de los pequeños debe ser de características que permiten una interacción segura.
  4. Alimentación saludable: Si tu hijo va a comer alguna de sus comidas en el jardín, esta debe ser variada, nutritiva y balanceada. Siempre acorde a las necesidades nutricionales y de desarrollo del menor. La manipulación de los alimentos debe seguir un protocolo de higiene específico para evitar enfermedades.
  5. Exploración: La organización del tiempo y la infraestructura deben permitir que tu hijo experimente, explore y aprenda. Así, el material educativo en sala y patio debe estar a su alcance, en buen estado y diseñado específicamente para estos fines.
  6. Personal: El personal que trabaja en el centro, educadoras y técnicos en párvulo, debe contar con certificados de título reconocidos por el Ministerio de Educación.
  7. Ambiente: Armonía, alegría y calidez. Esto es lo que se debería percibir en un centro educacional preescolar. Así los niños tendrán un clima propicio para el aprendizaje y el juego.

 

Vitamina y el sello COVID-19 ACHS

Uno de los puntos importantes que se mencionaron al momento de elegir un jardín infantil es el protocolo Covid con el que cuente. Debido a esto, Vitamina en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) trabajaron en la revisión y validación de los protocolos sanitarios implementados con el fin de prevenir contagios. Como resultado de este esfuerzo colaborativo, la ACHS certificó a Vitamina con el “Sello COVID-19 ACHS”, otorgando un 100% de cumplimiento en todos sus protocolos implementados.

En específico, la ACHS auditó los 67 centros educativos tomando en cuenta los siguientes aspectos: la implementación de un cordón sanitario en la entrada de los jardines y salas cunas; la entrega de elementos de protección personal para nuestros colaboradores; la instalación de dispensadores de elementos de higiene y aseo; la desinfección tres veces al día del material educativo; una sanitización de espacios cada dos horas; el reforzamiento del lavado de manos de los niños y educadoras cada 1 hora, entre otros.

Marcella Tassara, gerente de Seguridad y Bienestar Infantil de Jardines Vitamina, señaló que: “Sabemos que la progresiva vuelta al trabajo presencial puede representar un periodo de mucho temor en los padres. En Vitamina hemos trabajado para generar todas las condiciones necesarias para que la vuelta de los niños a las salas cunas y jardines sea la mejor y entregar toda la tranquilidad que requieren los padres”.

Anuncios

Por su parte, Carlos Brante, jefe Comercial de la ACHS, señaló que “Vitamina es un ejemplo exitoso en el manejo de la pandemia gracias a la implementación con excelencia de más de 40 medidas de seguridad y prevención de forma consistente en toda su red, lo que la hace marcar un hito como un referente en la industria”.

 

 

 

 

 

Anuncios

¡Arranca la etapa complementaria! Audax Italiano lleva la ventaja con un marcador 1-0 sobre U. La Calera

Comparte esta noticia

Hasta el momento el triunfo parcial en el complemento se lo lleva Audax I..
Anuncios

Hasta el momento el triunfo parcial en el complemento se lo lleva Audax I..

Se enfrentan dos equipos que necesitan sumar de a 3. El equipo local llega con la moral baja después de perder su último partido en este torneo. Por su parte, el conjunto visitante empató a 1 en su feudo durante la jornada pasada.

Audax Italiano no pudo ante O’Higgins en el El Teniente. Sus resultados han sido variados: Ha ganado 1 juego, 1 fue empate y ha perdido 2. En esos últimos partidos, le convirtieron 7 goles y logró anotar 4 a sus rivales.

En la fecha pasada, U. La Calera finalizó con un empate 1-1 ante D. Copiapó. Con resultados variados en los cotejos más recientes, el equipo registra 2 triunfos, 1 empate y 1 partido perdido. Ha logrado anotar 9 goles y le han encajado 6 tantos.

El anfitrión está en el décimo tercer puesto con 26 puntos (7 PG – 5 PE – 11 PP), mientras que la visita acumula 32 unidades y se ubica en octavo lugar en el campeonato (7 PG – 11 PE – 5 PP).

Piero Maza Gómez fue el árbitro escogido para el partido en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Formación de Audax Italiano hoy

Francisco Arrué eligió una alineación 4-4-2 con Tomás Ahumada en el arco; Carlos Labrín, Osvaldo Bosso, Nicolás Fernández y Roberto Cereceda en defensa; Michael Fuentes, Fernando Juárez, Marcelo Díaz y Gabriel Hachen en el medio; y Gonzalo Sosa y Gonzalo Álvarez en la delantera.

Formación de U. La Calera hoy

Por su parte, Martin Cicotello presentó un esquema táctico 3-4-3 con el portero Omar Carabalí; Juan Pablo Freytes, Diego Sanhueza, Tomás Asta-Buruaga en el muro defensivo; Esteban Valencia, Francisco Salinas, César Pérez y John Salas en el centro del campo; y Nicolás Orellana, Diego Buonanotte y Agustín Rodríguez como delanteros.

Anuncios
Anuncios

U. Católica le ganó 1-0 como local a Magallanes

Comparte esta noticia

Por la fecha 24 del torneo Chile - Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.
Anuncios

Por la fecha 24 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.

La figura del partido fue Cristian Cuevas. El volante de U. Católica metió 1 gol, efectuó 38 pases correctos, recuperó 2 balones y buscó el arco contrario con 2 disparos.

Nicolás Peranic fue otro de los jugadores destacados. El guardameta de U. Católica mostró su calidad al contener 6 disparos y dio 13 pases correctos.

Fue un duelo que se frenó por la acumulación de faltas, que cortaban el ritmo. Hubo varios amonestados: Guillermo Burdisso, Felipe Espinoza, Brayan Rovira y Alfred Canales. Fue expulsado por roja directa, Julián Alfaro en el minuto 26 del primer tiempo.

El estratega de U.Católica, Nicolás Núñez, paró al once inicial con una formación 4-3-3 con Nicolás Peranic en el arco; Daniel González, Guillermo Burdisso, Gary Kagelmacher y Alfonso Parot en la línea defensiva; Ignacio Saavedra, Brayan Rovira y Cristian Cuevas en el medio; y Jorge Ortiz, Franco Di Santo y Clemente Montes en el ataque.

Por su parte, los elegidos por Mario Salas salieron al campo de juego con un esquema 4-3-3 con Diego Tapia bajo los tres palos; Matías Vásquez, Christian Vilches, Nicolás Berardo y Felipe Espinoza en defensa; Alfred Canales, Cristóbal Jorquera y Tomás Aránguiz en la mitad de cancha; y Julián Alfaro, Felipe Flores y Yorman Zapata en la delantera.

El juez elegido para dirigir el partido en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK fue José Cabero Rebolledo.

Para la siguiente fecha, U.Católica actuará de visitante frente a Colo Colo, mientras que Magallanes recibirán a Everton.

Con este resultado, el anfitrión acumula 34 puntos a lo largo del certamen y ocupa el séptimo puesto. Por su parte, la visita suma 22 unidades y se ubica en el décimo quinto lugar.

Anuncios
Anuncios

Rancagua volverá a tener competencia de carros alegóricos

Comparte esta noticia

La iniciativa, que se llevará a cabo el próximo 10 de Noviembre, se enmarca en el Aniversario Nº 280 de Rancagua, busca la participación de los cursos de Enseñanza Media, de los establecimientos educacionales de la comuna.
Anuncios

“La Historia está en tus Manos”; este es el nombre que dará vida a una gran instancia de encuentro de la comunidad rancagüina y que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, la que tiene como algunos de sus objetivos, recuperar las tradiciones, generar trabajo en equipo de las comunidades educativas y aportar a la memoria histórica de la comuna.

Es por esto que la Corporación de Desarrollo e Innovación Rancagua (CDIR) ya comenzó con el proceso de convocatoria a los establecimientos municipales, particulares-subvencionados y particulares de Rancagua; con la finalidad de motivar su participación, a través de trabajos que representen las seis categorías que se han definido para este evento.

“Este año celebraremos los 280 de Rancagua. Y, en ese contexto es imposible no recordar las fiestas de carros alegóricos convocó a miles de rancagüinas y rancagüinos, las cuales pasaron a ser parte de nuestras tradiciones por décadas. En esta oportunidad queremos retomarla y fusionar nuestra memoria histórica con la creatividad de cada comunidad educativa participante. Creemos que todos somos responsables de mantener viva nuestra historia y, eso es lo que estamos buscando, a través de la Corporación de Desarrollo e Innovación, que ya está trabajando en alianza con el Departamento de Educación de Cormun”, afirmó el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de CDIR, Ana María Quinteros explicó que, en esta ocasión el desfile se realizará de manera pública, ya que “queremos que sea un momento familiar, en torno a nuestra historia y tradiciones. Y serán precisamente los vecinos y vecinas quienes podrán elegir a los tres mejores trabajos que se presenten y que cumplan con las condiciones establecidas en nuestras bases. Es por esto que invitamos a todos los establecimientos a visitar nuestra página web innovarancagua.cl donde podrán acceder al formulario de inscripción y a las bases definidas para ser parte de esta jornada”.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios