El pasado lunes, la alcaldesa de Olivar, María Estrella Montero Carrasco, lideró el primer Consejo Comunal de Seguridad Pública, que contó con la presencia de la coordinadora regional de la materia Macarena Matas; el director regional del SENDA, Andrés Mejía; el administrador municipal y secretario ejecutivo de la instancia, Francisco Aguirre; la coordinadora intersectorial del SENAME, María José Valenzuela; los concejales Carla Guajardo y Sergio Aravena; la jefa de la Tenencia de Carabineros de Chile en Olivar, subteniente Camila Díaz, personeros de la Policía de Investigaciones de Chile y del COSOC comunal.
En la ocasión, se expusieron cifras comunales respecto a la seguridad y a los delitos cometidos durante el último año, mientras que el director regional del SENDA expuso sobre la Modificación de la Ley 19.925, sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas.
La alcaldesa María Estrella Montero se mostró “muy conforme” con la realización de esta instancia, la que va a permitir “contar con un plan de trabajo en materia de seguridad, y que permitirá a los vecinos y vecinos de la comuna, poder vivir más seguros. Vamos a identificar las falencias en estas materias, para ir buscando las soluciones con las entidades respectivas, y a quienes agradezco su participación en esta primera reunión”.
Por su parte, la coordinadora regional de seguridad pública, Macarena Matas, comentó “sé que van a elaborar un proyecto para adjudicarse un vehículo de patrullaje preventivo. Eso sería el próximo año, pero desde ya les deseamos el mayor de los éxitos, y decirle a la comunidad de Olivar que esté tranquila, porque se iniciará un buen trabajo en materia de seguridad”.
Asimismo el director regional del SENDA, Andrés Mejía, comentó acerca de su exposición al consejo. “Tenemos que seguir difundiendo sobre la modificación de la Ley 19.925 sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas. Agradezco la acogida al mensaje de parte de todo el consejo de seguridad pública de Olivar. Hubo una muy buena recepción, una muy buena voluntad de hacer las cosas, y es lo que tenemos que seguir haciendo: difundiendo las modificaciones, para que estas medidas sean conocidas por la población”.
La próxima sesión será dentro de un mes, para iniciar el trabajo compartido de un nuevo plan comunal de seguridad pública para Olivar.