
Surge interesante reflexionar todo lo que conlleva el desarrollo de unos Juegos Olímpicos o Paralímpicos. Los años de preparación, logística, gestión, entre otros. Aún más para las y los deportistas que dedican horas y horas de entrenamiento con el objetivo de alcanzar una buena marca, un diploma olímpico o, en solo algunos casos, una medalla.
Cada cuatro años, podríamos decir que gran parte del mundo se paraliza en función de una gran competencia deportiva. Independiente del horario, somos muchos los interesados por seguir distintas disciplinas, convencionales y no tanto, que se desarrollan en los juegos mencionados. Aunque parecía que nuevamente este año nos quedábamos sin Juegos Olímpicos producto de la pandemia, pero no fue así.
Lamentablemente, los resultados conseguidos en los juegos recién pasados demuestran que tenemos muchos desafíos para conseguir mejorar el rendimiento y lograr el tan anhelado podio en el deporte competitivo. Debe ser sin duda un trabajo integral. Pero, por otro lado, los resultados de Tokio dejan en evidencia y refuerzan aún más lo alcanzado tanto por Nicolás Massú, como por Fernando González: aquellas dos medallas de oro que antes de la competencia no se proyectaban como posibilidad. Incluso, Nicolás Massú no había ganado un partido en toda aquella temporada, en una superficie parecida a la utilizada en los juegos de Atenas. Sin embargo, fue otra la historia. Por lo menos, yo aún recuerdo el relato de Fernando Solabarrieta diciendo: “¡Ancha esa pelota y es oro para Chile!”.
Grandes logros para Chile
Donde sí conseguimos importantes resultados, mejores que en los juegos anteriores, fue en los Juegos Paralímpicos. Seguramente escucharon o leyeron sobre Francisca Mardones, lanzadora de bala, medallista de oro y doble récord. Y también, Alberto Abarza, nadador y medallista de oro. Éste último, destacando por sus importantes reflexiones sobre el apoyo al deporte adaptado, la competencia sobre las becas deportivas y la esperanza que tiene en que sus éxitos puedan motivar a que más personas practiquen la natación. Ese puede ser uno de los objetivos que tenemos quienes nos vinculamos al deporte, que los éxitos deportivos sean un agente que incentive a la práctica de aquellas disciplinas que tal vez no son tan convencionales, pero que cada uno puede disfrutar.
Seguramente, a Massú, González, Mardones o Abarza los recordaremos por mucho tiempo, particularmente por dos razones. Primero, porque en términos de resultados o de medallas olímpicas, no poseemos demasiados éxitos. Pero segundo, tal vez lo más importante, independiente de las situaciones adversas que vivieron en algún momento, lograron sobreponerse a diversas dificultades y siguieron adelante. Demostrando gran capacidad de perseverancia, lucha, dedicación y esfuerzo. Algo, por supuesto, muy habitual no solo en el deporte, sino en diversos ámbitos en nuestro país.
¡Ahora, a seguir preparándose, que viene el próximo destino: París 2024!
JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020: LOS PRIMEROS 15
PAÍSES SEGÚN EL LOGRO DE MEDALLAS DE ORO
UBICACIÓN | PAÍS | ORO | PLATA | BRONCE | TOTAL | UBICACIÓN POR TOTAL DE MEDALLAS |
1 | Estados Unidos de América | 39 | 41 | 33 | 113 | 1 |
2 | República Popular de China | 38 | 32 | 18 | 88 | 2 |
3 | Japón | 27 | 14 | 17 | 58 | 5 |
4 | Gran Bretaña | 22 | 21 | 22 | 65 | 4 |
5 | ROC | 20 | 28 | 23 | 71 | 3 |
6 | Australia | 17 | 7 | 22 | 46 | 6 |
7 | Países Bajos | 10 | 12 | 14 | 36 | 9 |
8 | Francia | 10 | 12 | 11 | 33 | 10 |
9 | Alemania | 10 | 11 | 16 | 37 | 8 |
10 | Italia | 10 | 10 | 20 | 40 | 7 |
11 | Canadá | 7 | 6 | 11 | 24 | 11 |
12 | Brasil | 7 | 6 | 8 | 21 | 12 |
13 | Nueva Zelanda | 7 | 6 | 7 | 20 | 13 |
14 | Cuba | 7 | 3 | 5 | 15 | 18 |
15 | Hungría | 6 | 7 | 7 | 20 | 13 |
* 63 países tuvieron al menos 1 medalla de oro.
* 93 países obtuvieron alguna medalla.
JUEGOS PARALÍMPICOS
UBICACIÓN | PAÍS | ORO | PLATA | BRONCE | TOTAL | UBICACIÓN POR TOTAL DE MEDALLAS |
1 | República Popular de China | 85 | 53 | 46 | 184 | 1 |
2 | Gran Bretaña | 37 | 34 | 40 | 111 | 2 |
3 | Estados Unidos de América | 34 | 34 | 24 | 92 | 5 |
4 | RPC | 34 | 29 | 44 | 107 | 3 |
5 | Ucrania | 24 | 44 | 26 | 94 | 4 |
6 | Países Bajos | 22 | 15 | 16 | 53 | 9 |
7 | Brasil | 21 | 14 | 26 | 61 | 8 |
8 | Australia | 18 | 27 | 27 | 72 | 6 |
9 | Italia | 13 | 27 | 25 | 65 | 7 |
10 | Azerbaiyán | 12 | 1 | 4 | 17 | 20 |
11 | Alemania | 11 | 11 | 17 | 39 | 11 |
12 | Francia | 10 | 13 | 28 | 51 | 10 |
13 | República Islámica de Irán | 10 | 9 | 1 | 20 | 17 |
14 | España | 9 | 13 | 11 | 33 | 12 |
15 | Japón | 8 | 11 | 14 | 33 | 12 |
… | ||||||
40 | Chile | 2 | 3 | 0 | 5 | 45 |
Esta publicación es parte de una colaboración entre Diario El Rancagüino y la Asociación de Instituciones de Educación Superior de la región de O´Higgins IES SEXTA
Mas informaciones en www.facebook.com/IESSexta/
En esta edición la información fue proporcionada por Santo Tomás Rancagua