Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Más que Juegos Olímpicos

Comparte esta noticia

Anuncios
Por: Pedro Valenzuela R. Jefe de Carrera Técnico en Deportes Santo Tomás Rancagua

Surge interesante reflexionar todo lo que conlleva el desarrollo de unos Juegos Olímpicos o Paralímpicos. Los años de preparación, logística, gestión, entre otros. Aún más para las y los deportistas que dedican horas y horas de entrenamiento con el objetivo de alcanzar una buena marca, un diploma olímpico o, en solo algunos casos, una medalla.

 

Cada cuatro años, podríamos decir que gran parte del mundo se paraliza en función de una gran competencia deportiva. Independiente del horario, somos muchos los interesados por seguir distintas disciplinas, convencionales y no tanto, que se desarrollan en los juegos mencionados. Aunque parecía que nuevamente este año nos quedábamos sin Juegos Olímpicos producto de la pandemia, pero no fue así.

Lamentablemente, los resultados conseguidos en los juegos recién pasados demuestran que tenemos muchos desafíos para conseguir mejorar el rendimiento y lograr el tan anhelado podio en el deporte competitivo. Debe ser sin duda un trabajo integral. Pero, por otro lado, los resultados de Tokio dejan en evidencia y refuerzan aún más lo alcanzado tanto por Nicolás Massú, como por Fernando González: aquellas dos medallas de oro que antes de la competencia no se proyectaban como posibilidad. Incluso, Nicolás Massú no había ganado un partido en toda aquella temporada, en una superficie parecida a la utilizada en los juegos de Atenas. Sin embargo, fue otra la historia. Por lo menos, yo aún recuerdo el relato de Fernando Solabarrieta diciendo: “¡Ancha esa pelota y es oro para Chile!”.

 

Grandes logros para Chile

Donde sí conseguimos importantes resultados, mejores que en los juegos anteriores, fue en los Juegos Paralímpicos. Seguramente escucharon o leyeron sobre Francisca Mardones, lanzadora de bala, medallista de oro y doble récord. Y también, Alberto Abarza, nadador y medallista de oro. Éste último, destacando por sus importantes reflexiones sobre el apoyo al deporte adaptado, la competencia sobre las becas deportivas y la esperanza que tiene en que sus éxitos puedan motivar a que más personas practiquen la natación. Ese puede ser uno de los objetivos que tenemos quienes nos vinculamos al deporte, que los éxitos deportivos sean un agente que incentive a la práctica de aquellas disciplinas que tal vez no son tan convencionales, pero que cada uno puede disfrutar.

 

Seguramente, a Massú, González, Mardones o Abarza los recordaremos por mucho tiempo, particularmente por dos razones. Primero, porque en términos de resultados o de medallas olímpicas, no poseemos demasiados éxitos. Pero segundo, tal vez lo más importante, independiente de las situaciones adversas que vivieron en algún momento, lograron sobreponerse a diversas dificultades y siguieron adelante. Demostrando gran capacidad de perseverancia, lucha, dedicación y esfuerzo. Algo, por supuesto, muy habitual no solo en el deporte, sino en diversos ámbitos en nuestro país.

¡Ahora, a seguir preparándose, que viene el próximo destino: París 2024!

 

JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020: LOS PRIMEROS 15

PAÍSES SEGÚN EL LOGRO DE MEDALLAS DE ORO

 

UBICACIÓNPAÍSOROPLATABRONCETOTALUBICACIÓN POR TOTAL DE MEDALLAS
1Estados Unidos de América3941331131
2República Popular de China383218882
3Japón271417585
4Gran Bretaña222122654
5ROC202823713
6Australia17722466
7Países Bajos101214369
8Francia1012113310
9Alemania101116378
10Italia101020407
11Canadá76112411
12Brasil7682112
13Nueva Zelanda7672013
14Cuba7351518
15Hungría6772013

 

* 63 países tuvieron al menos 1 medalla de oro.

* 93 países obtuvieron alguna medalla.

 

JUEGOS PARALÍMPICOS

UBICACIÓNPAÍSOROPLATABRONCETOTALUBICACIÓN POR TOTAL DE MEDALLAS
1República Popular de China8553461841
2Gran Bretaña3734401112
3Estados Unidos de América343424925
4RPC3429441073
5Ucrania244426944
6Países Bajos221516539
7Brasil211426618
8Australia182727726
9Italia132725657
10Azerbaiyán12141720
11Alemania1111173911
12Francia1013285110
13República Islámica de Irán10912017
14España913113312
15Japón811143312
      
40Chile230545

 

Esta publicación es parte de una colaboración entre Diario El Rancagüino y la Asociación de Instituciones de Educación Superior de la región de O´Higgins IES SEXTA
Mas informaciones en www.facebook.com/IESSexta/
En esta edición la información fue proporcionada por Santo Tomás Rancagua

 

 

 

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios